El dato adelantado por el Instituto Cántabro de Estadística augura un crecimiento del -1,1%, cuatro décimas mejor que el previsto por el Gobierno de España para el conjunto del Estado
El Instituto Cántabro de Estadística prevé que el Producto Interior Bruto regional crecerá el -1,1% en 2012, según la Contabilidad Trimestral de Cantabria publicada hoy. En su análisis, el ICANE anuncia que la economía regional se comportará cuatro décimas mejor que el conjunto del Estado. La previsión del INE es que el PIB nacional caiga en 2012 un 1,5%.
Según los datos del ICANE, la comunidad autónoma registró un descenso trimestral del PIB del 0,5% trimestral, en línea con la registrada por la economía española. En cuanto a la comparativa interanual, el ICANE cifra la caída del PIB de Cantabria en el 1,8%, dos décimas por debajo del descenso nacional.
En cuanto a sus previsiones para el conjunto del ejercicio, el Instituto Cántabro de Estadística augura que la economía regional recuperará siete décimas respecto al tercer trimestre del año, previendo un crecimiento del PIB para 2012 del -1,1%. Asimismo, para el ICANE los sectores que mejor se comportarán serán Agricultura, Ganadería y Pesca, que logrará crecer un 1,5%; Industria, cuya actividad caerá un 0,8%, comportándose mejor que el conjunto de la economía regional; y Servicios, que también presentará un mejor resultado que la media (un -1%). El sector con peor comportamiento será el de la Construcción, con una previsión que augura un descenso del -3,2% del PIB.
Desagregada por subsectores la actividad del sector servicios, el peor comportamiento de toda la economía regional lo presentarán las actividades financieras y de seguros, donde el ICANE prevé un descenso superior al 5%.
En cuanto a los datos del tercer trimestre del año, Agricultura, Industria y Construcción presentan una mejor evolución que la media del Estado en la comparativa interanual, mientras que los Servicios sí denotan una caída superior a la nacional.
El Gobiernode Cantabria ha querido puntualizar que «como ante cualquier previsión, es mejor mantener un criterio de prudencia. Si bien los datos del ICANE anuncian que la economía puede presentar una cierta mejoría en el cuarto trimestre del año y que la evolución del conjunto del ejercicio no sea tan pesimista como la que auguraba el cuadro macroeconómico del Estado para 2012, debemos mantener una política económica y financiera firme, que apueste por la estabilidad presupuestaria y el crecimiento económico como pilares para la recuperación del mercado laboral y la creación de puestos de trabajo».