Miguel Ángel Serna, ha presentado esta mañana en el Parlamento de Cantabria los Presupuestos de su departamento para 2013, de los que ha dicho que «garantizan la calidad y sostenibilidad del sistema educativo».
Serna, que ha estado acompañado de su equipo directivo, ha evaluado el presupuesto que administrará la Consejería en 500.242.980 euros, del que 474 millones van destinados a Educación. Esta inversión en Educación representa el 23,6% del gasto total de los Presupuestos de Cantabria, «el mayor porcentaje de la historia de nuestra Comunidad», según ha dicho el consejero tras evaluar el gasto de los últimos siete años. Los capítulos presupuestarios restantes se distribuyen entre 17 millones a Cultura, 8 a Deporte y 1 a Cooperación al Desarrollo.Educación no universitariaAl ámbito de la educación no universitaria, integrada por 275 centros y unos 90.000 alumnos, se destinan 413.900.253 euros, cifra que representa un gasto por alumno de 4.600 euros al año y millón y medio de euros por centro, «un esfuerzo del que los cántabros y su Gobierno pueden, podemos, estar orgullosos». A este respecto el responsable de Educación ha dicho que los centros escolares «han empezado el curso con una dotación media de 100.000 euros por centro, que equivale a cubrir los gastos de funcionamiento de medio curso», al tiempo que ha anunciado que muy pronto se producirá una segunda transferencia.La partida más significativa del presupuesto de Educación no universitaria es la que hace referencia al personal docente de los centros públicos: 246.583.500 euros, lo que representa un descenso de 10 millones respecto a 2012 que obedece a las medidas adoptadas de estabilidad presupuestaria, racionalización del gasto público y sostenibilidad de los servicios públicos de Cantabria. La segunda partida más significativa es la que hace referencia a la financiación de los centros concertados, que Miguel Ángel Serna ha cifrado en 76 millones, cantidad algo menor a la de este año.Dentro de la enseñanza pública ha enumerado otras partidas importantes: 17 millones para transporte escolar, 14,7 millones para gastos de funcionamiento de los centros y 6,3 millones para obras de infraestructuras y reposición en centros educativos. En este tema Serna se ha lamentado por tener que hacer frente a los más de 15 millones de financiación estructurada, «correspondiente a infraestructuras educativas realizadas en anteriores legislaturas, que bien se podrían haber pagado en momentos de bonanza económica».»Amplio margen para mejorar»El titular de Educación ha citado los cinco programas más relevantes: atención a la diversidad, Refuerzo y Acompañamiento Educativo en Primaria y Secundaria, Plan de Inmersión Lingüística en Inglés en Educación Infantil, promoción y fomento del espíritu emprendedor, Formación Profesional Dual y formación del profesorado, del que ha dicho que «sólo con un profesorado selecto y bien formado es posible alcanzar las cotas de calidad que queremos».Serna ha puntualizado que «los recursos disponibles no sólo garantizan una enseñanza de calidad, sino que existe un margen amplio para mejorar nuestro sistema educativo con los recursos disponibles, sin reclamar un mayor esfuerzo al contribuyente».UniversidadEn cuanto a los gastos para 2013 en educación universitaria, Miguel Ángel Serna ha cifrado el presupuesto en 60.560.164 euros, del que 58.374.571 euros van destinados al programa de Suficiencia Financiera (Contrato Programa) de la Universidad de Cantabria, 383.875 euros a la UNED y, tras las enmiendas parlamentarias, 409.575 euros a la UIMP.Respecto a la Universidad de Cantabria ha dicho que su reducción presupuestaria es equivalente a la registrada en el total de la Consejería, y se ha referido al reciente anuncio del Presidente del Gobierno de «constituir una comisión mixta que analice y proponga, al Gobierno y a la UC, medidas concretas y eficaces para dotar a nuestra universidad de la financiación necesaria para seguir ofreciendo una educación de calidad, acompañada de la necesaria actividad investigadora y de transferencia del conocimiento».Mejores resultados con menos recursosSerna ha defendido una gestión más eficaz y eficiente de los recursos para obtener mejores resultados con menos recursos. En este sentido ha criticado a los grupos de la oposición, porque a pesar de la crisis de la deuda «su única aportación es solicitar un mayor gasto en todos los ámbitos», y ha señalado que con un gasto superior a la media europea en los últimos años el porcentaje de estudiantes con buenos resultados es inferior a la media. Serna ha añadido que «la mayor equidad de un sistema educativo es evitar el fracaso escolar», que es el doble que en la Comunidad Europea, según datos de la OCDE.El consejero ha defendido estos presupuestos al considerarles «sociales, transparentes, pragmáticos y valientes».Cultura: «Fomentar el contenido sobre el continente»El consejero de Educación, Cultura y Deporte ha afirmado que en el ámbito de Cultura los presupuestos de 2013 ascienden a más de 17 millones de euros, que supone una disminución del 6,7 millones de euros con respecto al año anterior. Sin embargo, ha añadido, «la disminución real en fondos destinados al núcleo esencial de nuestras responsabilidades en el ámbito de la cultura es muy inferior, ya que se intensifica la línea de primar los contenidos frente al continente».El proyecto de presupuestos plantea una reducción de 2,8 millones en inversiones de capitulo VI, con respecto al año 2012. «Cantabria, ha dicho el consejero, no necesita en estos momentos de mayores infraestructuras culturales, sino sacar partido y dar contenido a las que ya tenemos a través de una gestión transparente, eficaz y eficiente».Para Serna hay dos aspectos importantes que han ayudado a racionalizar el gasto en Cultura; por un lado, la fusión de sociedades que supone un ahorro de 2,6 millones «sin mermar la calidad de los servicios que se ofrecen», y por otro lado implementar una política de «confianza» en el trabajo de los funcionarios frente a otra de «externalización de manera intensa y extensa» aplicada por anteriores gestores».Las partidas principales en este presupuesto son las siguientes: Centros Culturales, 5.083.316 euros; Archivos y bibliotecas, 2.644.840 euros; Gestión y promoción cultural, 6.872.617 euros y Patrimonio cultural, 1.754.017 euros.El consejero de Cultura volvió a subrayar que los dos ejes sobre los que se desarrolla la acción cultural de su departamento son el proyecto de circuitos escénicos, musicales y de artes plásticas `Itinerarte» y el programa `Crea Cantabria» donde se recogen las distintas convocatoria de ayudas al sector, «lo que demuestra la apuesta firme de la Consejería por la acción cultural a través de creadores, empresas y asociaciones de Cantabria».Extensión de los beneficios del deporte escolar a los alumnos de bachillerato y FPEn cuanto a Deporte se destinan en los próximos presupuestos un total de 7.776.264 euros, con el objetivo de «apoyar al deporte base a través del deporte escolar y las federaciones».En este sentido, el consejero anunció que las prestaciones del deporte escolar serán extendidas a las de bachillerato y de formación profesional, ampliando hasta los 18 años la edad de disfrute de las ventajas correspondientes. El consejero ha elogiado la gestión de la dirección de Deporte para obtener un seguro de deporte «del que se esta beneficiando todos los deportistas con mayor cobertura y menor coste».