El director madrileño Rodrigo Sorogoyen será el invitado de honor de la 9ª edición del Festival de Cine de Santander (FCS), que se celebrará del próximo 12 al 18 de septiembre en la capital cántabra.
“Rodrigo Sorogoyen es parte del presente del cine español e internacional, pero también ya de su futuro. Es uno de los cineastas más brillantes e influyentes de su generación, multipremiado con varios Goya y Platino, además de un César; galardonado también en festivales como San Sebastián, Tokyo o Málaga y nominado a un Oscar a mejor cortometraje de ficción. Su heterogénea filmografía bebe de distintos géneros cinematográficos para trascenderlos y ofrecernos una lúcida radiografía de la sociedad actual. Su última serie participó en el Festival de Venecia y su última película en el de Cannes. El nuevo largometraje del cineasta es uno de los estrenos más esperados del próximo año. Su capacidad para contar historias con imágenes y sonidos le convierten en uno de los grandes narradores del cine actual. Por todo ello, es un inmenso honor para el Festival de Cine de Santander que sea nuestro invitado de honor 2025”, en palabras de la directora del certamen, Júlia Olmo.
Nominado a los Premios Oscar por su cortometraje Madre (2019), y con 6 Premios Goya en su haber, Rodrigo Sorogoyen es hoy en día uno de los directores más prestigiosos de nuestro país.
Comenzó su carrera en el mundo de la televisión, donde trabajó como guionista y director de series. Paralelamente, en 2012, funda junto a cuatro amigos su propia productora, Caballo Films, con la que produce Stockholm (2013). Una película independiente que se convierte en una de las revelaciones del año, consiguiendo el Goya a mejor actor revelación y la nominación a mejor dirección novel.
A partir de este momento, se embarca en una prolífica carrera como guionista y director, colaborando en la mayoría de sus proyectos con Isabel Peña. Juntos escriben los largometrajes Que Dios nos perdone (2016), presentado en la Sección Oficial en el Festival de Cine de San Sebastián y El Reino (2018) que, tras su paso por San Sebastián, gana 7 premios Goya, incluyendo, mejor director y mejor guion.
En paralelo, llega su debut internacional con el cortometraje Madre (2017) consiguiendo una nominación en los Oscar, el Premio Goya a mejor cortometraje y más de 100 premios por todo el mundo. En 2019 decide rodar el largometraje Madre, una secuela del cortometraje homónimo coproducida con Francia. Se estrena en el Festival de Venecia y se lleva 4 nominaciones a los Goya.
En 2020, dirige su producción más ambiciosa hasta entonces: la serie Antidisturbios para Movistar Plus+, creada y escrita también junto a Isabel Peña. Estrenada en el Festival de Cine de San Sebastián, recibe más de 20 premios, entre ellos el Forqué y el Feroz a mejor serie dramática. Un gran éxito de crítica y público, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Su máximo reconocimiento hasta el momento llega con su quinto largometraje, As bestas. De nuevo, una coproducción francesa, que se estrenó en el Festival de Cannes, consiguiendo una unanimidad en buenas críticas y en la aceptación del público. En su recorrido internacional, la película ha cosechado premios tan importantes como el César y el Lumière a mejor película extranjera y el Tokyo Grand Prix. Asimismo, As bestas también le ha brindado un gran reconocimiento a título personal, logrando premios como mejor director en certámenes tan prestigiosos como el Tokyo Film Festival, los Premio Goya y los Premio Platino, entre otros.
Su último trabajo es la serie de televisión Los Años Nuevos, para Movistar+. La première mundial de la serie tuvo lugar en el Festival Internacional de Cine de Venecia y participó además en el Tokyo International Film Festival (TIFF Series) y en la Seminci de Valladolid antes de su estreno en la plataforma. La serie muestra el viaje por la vida de una pareja, narrado en diez episodios, que giran en torno a la misma época del año: Nochevieja. Sorogoyen ha sido el showrunner y ha escrito el guion junto a Sara Cano y Paula Fabra, además de dirigir cuatro de los episodios.
Actualmente, se encuentra en fase de postproducción de su último largometraje, El Ser Querido, escrito junto a Isabel Peña, y protagonizado por Javier Bardem y Victoria Luengo.
La trayectoria de Rodrigo Sorogoyen está marcada por obras cinematográficas y series de una gran calidad que no dejan indiferente al espectador, así lo valoran tanto el público como la crítica. Con cada proyecto que firma consolida su posición como uno de los directores más destacados de su generación en Europa.
Con motivo del homenaje, Sorogoyen dará una clase magistral el 18 de septiembre por la tarde en el Centro Botín, en calidad de sede principal del certamen, organizado por el Centro junto a Morena Films.
Asimismo, el Festival tendrá lugar en otras localizaciones de la ciudad, entre ellas, la Filmoteca de Cantabria Mario Camus, el CASYC y los Cines Embajadores de Santander.