sábado, 19 de julio de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

Pambo, el elefante de Cabarceno nos deja para irse a Valencia

Por Redacción
15 de noviembre de 2012
en Hemeroteca

El elefante Pambo se traslada del Parque de la Naturaleza de Cabárceno al Bioparc de Valencia. El traslado del paquidermo se enmarca dentro del Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción.
Pambo, el elefante africano macho que llegó en 2009 con fines reproductores  al Parque de la Naturaleza de Cabárceno procedente del Zoo de Schönbrunn de Viena, viajará a finales de mes al parque zoológico Bioparc de Valencia.El traslado del paquidermo se enmarca dentro del Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción (EEP) del que forma parte Cabárceno y el objeto del mismo es convertirse en macho reproductor de las seis hembras en edad fértil que conviven en Bioparc.La elección de Pambo por parte de la EEP se debe a que  el ejemplar es uno de los escasos machos reproductores probados que existen en Europa como demuestra el éxito obtenido durante su estancia en tránsito en el parque cántabro, donde en tan sólo tres años ha sido padre de dos crías (una hembra, nacida en noviembre de 2011 y un macho, que vio la luz en mayo de este año). Ambos, nacimientos de segunda generación, ya que sus madres también nacieron en el parque cántabro.Con la marcha de Pambo,  serán 15 el número de ejemplares con los que contará el parque, tres de ellos machos de 15, 11 y 7 años. Se trata del mayor grupo de elefante africano que vive fuera de África.Cabárceno está negociando actualmente la cesión a la instalación cántabra de un nuevo macho probado que dé continuidad  al programa de reproducción de elefante africano en la instalación, considerada un referente a nivel mundial, al ser el zoológico europeo donde más elefantes africanos han nacido en cautividad, 16 en total.Programas de investigaciónCabárceno es pionero a nivel mundial  en  trabajos de investigación relacionados con la reproducción del elefante africano, entre ellos los desarrollados en colaboración con  el  Deutsches Primatenzentrum  y la Universidad de Gottingen (Alemania).El equipo veterinario del parque ha puesto a punto una técnica analítica,  que ha posibilitado el conocimiento exacto del ciclo sexual de la hembra de elefante africano por métodos no invasivos (a partir de muestras de heces y orina).También se han desarrollado en la instalación cántabra dos proyectos relacionados con  el comportamiento del macho de esta misma especie, verificando  por métodos no invasivos  sus perfiles hormonales y estudiando, de esta forma, el motivo de  la gran agresividad que muestran los machos de elefante en determinadas épocas del año. A este fenómeno, conocido ya desde muy antiguo, se le denomina con el nombre de “Musht”.Finalmente, el parque ha llevado a cabo otra línea de investigación sobre el efecto que la alimentación tiene en el desarrollo sexual de las hembras jóvenes.Entrenamientos médicos para el trasladoEl traslado de estos animales representa una labor muy costosa, delicada y compleja. Es necesario un transporte especial, con un contenedor muy robusto que resista los golpes de un animal tan fuerte y el concurso de personal muy cualificado.Actualmente, Pambo, nacido en el zoo de Basilea (Suiza) hace 20 años, está siendo entrenado para poder subirse por su cuenta al transporte que le llevará a Valencia  y no tener que ser anestesiado.Además, siguiendo las directrices marcadas por el EEP, el elefante  obedece a más de 20 órdenes distintas dadas por su cuidador.  Son los llamados “entrenamientos médicos” a los que se enseña a los animales para ser revisados y cuidados por los equipos veterinarios de los parques.Para una mejor adaptación de  Pambo a su nuevo hábitat, personal especializado de Bioparc ha permanecido en Cabárceno durante unos días para conocer los hábitos y formas de comportamiento de paquidermo.Bioparc Valencia es un parque zoológico de nueva generación, que abrió sus puertas en 2008 basándose en el concepto de zoo-inmersión, sumergiendo al visitante totalmente en los hábitats salvajes de la flora y fauna africanas.Bioparc Valencia está comprometido con la conservación de los animales, así como con la educación y la concienciación sobre la necesidad de preservar sus ecosistemas de origen. Participa en decenas de programas de reproducción en cautividad de especies en peligro de extinción, al mismo tiempo que ofrece una amplia oferta didáctica.Los animales, la vegetación y el paisaje forman un conjunto que invita a quien lo recorre a descubrir la complejidad de los ecosistemas naturales. Tiene una extensión de 100.000 metros cuadrados y se encuentra ubicado en el interior de la ciudad de Valencia.

Related Posts

Cultura

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025
Cultura

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025
Cultura

EL BRUJO COLOCA A LOS MITOS GRIEGOS EN EL PARQUE DEL HUMOR

18 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD