domingo, 13 de julio de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

Más de 30.000 personas toman el centro de Santander para protestar contra los recortes

Por Redacción
13 de noviembre de 2012
en Hemeroteca

Los asistentes, que han portado multitud de pancartas y han hecho sonar silbatos y bocinas, han coreado consignas como «esto nos pasa, por tener un gobierno facha», «que el próximo parado, sea un diputado» o «si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra»
A partir de las seis de la tarde, varias miles de personas se están concentrando en el centro de Santander para protestar contra los recortes, como movilización final de la huelga general desarrollada a lo largo del día. Todo indica que se trata de una gran manifestación con asistencia de miles de personas como también ocurrió al final de la huelga general de hace unos meses.
NOVENA HUELGA GENERAL
La novena huelga general de la democracia y la segunda de este año desde que el Partido Popular está en el Gobierno está siendo secundad de forma mayoritaria en el sector industrial, según los sindicatosy está creando dificultades en el transporte urbano e interurbano en las principales ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Bilbao.

Los sindicatosUGTyComisiones Obrerasdestacan el «masivo seguimiento», del 80%, en la huelga general del 14N el Gobierno destaca la «normalidad de la jornada» que se está desarrollando sin «graves incidentes». El Gobierno, por su parte, asegura que el consumo energético (indicador de la actividad industrial) es menor al de la jornada de anteriores convocatorias, el 29M.
Los sindicatos, sin embargo, han expresado su «satisfacción» por el «nivel de participación y seguimiento de la huelga» en los turnos de noche y de mañana. Así, el índice de seguimiento se ha situado «por encima del 80%» y, en «algunos sectores y comunidades autónomas ha llegado al 90%». Sin embargo, en la valoración global del seguimiento del 14-N, destacan que ha sido «levemente superior» a la del 29-M.
En cuanto al gasto del consumo energético, que sirve para valorar el seguimiento de la huelga entre las empresas y los hogares, los datos de Red Eléctrica Española (REE) a las 11.30 muestran que la caída es del 11,9%, frente al 16,3% a esa era en el paro de marzo pasado y del 17,6% en 2010.
Por su parte, los sindicatos CC.OO., UGT y USO, convocantes de la huelga general de este miércoles, han cifrado por encima del 80% el seguimiento del paro en toda España tanto en el turno de noche como en el de mañana e incluso han hablado de un apoyo superior al 90% en algunos sectores económicos y comunidades autónomas.
En rueda de prensa conjunta, los secretarios de Organización de CC.OO., UGT y USO, Antonio del Campo, José Javier Cubillo y Ladislao Pérez, han expresado su satisfacción por los datos y por la «magnífica» respuesta que han dado los trabajadores a esta convocatoria, cuyo seguimiento está siendo «levemente superior» al de la huelga general del 29 de marzo.
En concreto, los sindicatos han precisado que, en el turno de noche, el apoyo ha sido prácticamente total en recogida de basuras, salvo en País Vasco y Navarra, y en la industria del automóvil (con más incidencia en Seat, Nissan y Peugeot, y menos en Renault y Citroën); mientras que en la industria agroalimentaria, la química, y el papel y celulosa la incidencia ha sido «muy alta».
En el turno de mañana, las cifras son similares, superándose el 80%, según han explicado los sindicatos, si bien han precisado que en este porcentaje no se incluyen los registros de educación, parte de las administraciones públicas y el comercio.
No obstante, los sindicatos no esperan grandes variaciones una vez se incorporen estos datos a los índices de seguimiento, sobre todo por el hecho de que la enseñanza ha sido en los últimos meses uno de los sectores «más combativos» contra los recortes del Gobierno.
En el comercio, CC.OO., UGT y USO esperan un menor seguimiento y, en este sentido, han dejado claro que el llamamiento a esta movilización se dirige a los trabajadores, no a los autónomos y pequeños empresarios.
En cuanto a las administraciones públicas, con datos aún muy preliminares, los sindicatos han subrayado que la participación está siendo superior a la de la huelga del 29 de marzo, aunque no llega a los niveles de los sectores industriales.
Los representantes sindicales han sido muy críticos con el Gobierno por convertir la huelga en un conflicto «de orden público» al ofrecer las valoraciones sobre la huelga desde el Ministerio del Interior y no desde Empleo, donde realmente correspondería ubicar el desarrollo de esta jornada «por ser un conflicto social», informaEuropa Press.
Los sindicatos han defendido la actuación de los piquetes informativos, de los que han dicho que han actuado con «responsabilidad» pese a que en algunas ocasiones han recibido «provocaciones» por parte de la policía. «No tenemos ningún dato de que los piquetes hayan atacado a la policía. Otra cosa es que se hayan defendido», ha señalado el secretario de Organización de UGT, José Javier Cubillo.
En una comparecencia conjunta en la sede de Comisiones Obreras de Madrid, los secretarios de organización sindicales han desgranado los datos en varios sectores y han subrayado el «casi total» seguimiento en las recogidas de basura, «a excepción del País Vasco y Navarra», por el hecho de que los sindicatos ELA y LAB no se haya sumado a la convocatoria de huelga, informaEFE.
La primeras impresión es que la participación en la huelga por parte de los empleados públicos, aún siendo mayor que en anteriores convocatorias, es «menor» que en otros sectores como el industrial.El Gobierno, sin embargo, en sus primeras valoraciones, ha hablado de «normalidad».
Apenas se han registrado incidentes
Apenas se han registrado incidentes de gravedad, si bien 57 personas han sido detenidas en toda España hasta las 10.00 horas, 17 menos que a esa hora en el paro del 29 de marzo, que fueron 74, según fuentes de la Dirección general de la Policía. Además, 17 personas han resultado heridas.
La sala de crisis de laGuardia Civil, activada desde el pasado lunes para analizar los efectos de la huelga general, ha detectado menos incidencias de las que hubo en el anterior paro del 29 de marzo, han informado a Efe fuentes del Instituto Armado.
Las principales incidencias registradas por la Guardia Civil, que no ha realizado ningún arresto, han sido cortes de carreteras y el bloqueo de centros de distribución de alimentos, aunque las fuentes no han precisado lugares concretos.
Incidencia en el sector industrial y en los transportes
La huelga general ha arrancado con un amplio seguimiento en el sector industrial y el de transportes. El Gobierno ha destacado el cumplimiento de los servicios mínimos y la ausencia de alteraciones relevantes de orden público en el transcurso del primer tercio de la jornada de huelga general.
A las diez de la mañana el balance era de 57 detenidos -18 en la Comunidad de Madrid y 14 en Valencia- y 14 heridos, tres de ellos miembros de la Policía. En la anterior huelga general, la del pasado 29 de marzo, el número de detenidos en las primeras horas de la mañana ascendía a 58.
El sindicato UGT ha señalado hoy que el seguimiento de la huelga general en los sectores del transporte a nivel nacional «ha sido masivo» con niveles de seguimiento cercanos al 90 % en puertos, servicios aéreos y transporte por carretera de viajeros, respetando los servicios mínimos.
En un comunicado, TCM-UGT subraya que el seguimiento está siendo «especialmente contundente» en aquellos modos de transporte en los que se habían definido unos servicios mínimos mediante acuerdo entre la Administración pública y las organizaciones sindicales.
Así, en los puertos de interés general, cifra el seguimiento de la huelga en un 100 %, a excepción del puerto de Bilbao -donde un buque ha estado operativo, rebajando así el anterior dato para este puerto al 90 %- y el de Melilla, donde el seguimiento ha sido del 50 %.La totalidad de servicios portuarios -exceptuando los de seguridad, con servicios mínimos- «han tenido, por tanto, una actividad nula».
En el sector aéreo, con servicios mínimos pactados por trayecto y compañía, el seguimiento de la huelga ha sido del 90 %, «siendo especialmente intenso» en la aerolínea Iberia, concretamente en la T-4 del aeropuerto de Madrid-Barajas, «donde la citada empresa tiene su principal ‘hub'».
En el transporte por carretera de viajeros, se han respetado los servicios mínimos del 25 % en las concesiones de transporte regular del Ministerio de Fomento, «siendo el seguimiento de la Huelga General del 90 %».
En transporte de mercancías por carretera, «el seguimiento ha sido desigual debido, en gran medida, a la atomización que presenta este sector, siendo especialmente relevante en las empresas Seur, Azkar, UPS y DHL, donde han parado entre el 90 % y el 100 % de las plantillas».
En el sector ferroviario se han respetado los servicios mínimos, siendo el seguimiento de la huelga del 90 % en Cercanías, del 95 % en larga distancia (Alta Velocidad) y del 95 % en Feve.
En el transporte urbano, tomando como referencia los metros de Madrid y Barcelona, el seguimiento ha sido del 95 %, respetando así los servicios mínimos pactados.En el caso de las empresas municipales de transporte (EMTs) se ha cifrado un seguimiento del 95 % tomando como referencia las ciudades de Madrid, Barcelona, Zaragoza y Sevilla.
En el ámbito marítimo, UGT destaca «la paralización casi total (97%) de la flota pesquera gallega y de la flota artesanal andaluza (90%)».Además, el sindicato denuncia que en la estación de Atocha-Renfe (Madrid), los vigilantes de seguridad privada «han vuelto ha atribuirse competencias que no les corresponden al exigir el DNI a los piquetes informativos allí presentes, generando tensiones innecesarias».
El Ministerio de Fomento, de acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT, ha establecido el dispositivo de servicios esenciales de Renfe para la jornada de huelga general y que incluye un 30 % de las Cercanías de media y un 20 % de los trayectos en AVE.
NOVENA HUELGA GENERAL
Españaafronta estemiércoles 14 de noviembre, la segundahuelga generaldel año contra lareforma laboraly la política de austeridad comandadas por el Gobierno delPartido Popular. Los sindicatos, tras el29M, han vuelto a convocar a los ciudadanos a unparo masivocomo señal de protesta ante una política que juzgan culpable de la situación económica del país, amenazado por la recesión y con unas cotas de paro disparadas.Se trata del tercer paro masivo convocado porUGTyCC.OO.en los cuatro años de la actual crisis de deuda. La primera fue el 29 de septiembre de 2010, y se consideró la respuesta sindical al giro copernicano de la política económica del Ejecutivo del socialistaZapateroante las presiones de los líderes mundiales, especialmente del Angela Merkel y Barack Obama. La segunda, la del pasado 29 de marzo, llegó en los primeros cien días de gobierno de Rajoy, y se planteó como una protesta ante una reforma laboral que, se entendió, facilitaba el despido. Con el desempleo en más del 25%, los sindicatos han convocado un segundo paro masivo ante las políticas del gobierno Popular cuando aún no se cumple el primer año de las elecciones generales.Arranque a medianocheLos polígonos industriales catalanes serán los primeros en notar los efectos de la huelga general, ya que paralizarán su actividad a partir de las 22.00 horas del martes, cuando se incorpora el turno de noche de trabajadores, lo que constituirá el pistoletazo de salida de la jornada de paro. Se prevé un gran seguimiento en los centros de trabajo de Martorell, Zona Franca o Mercabarna.El área metropolitana también vivirá una gran afectación en lo que se refiere al transporte. El paro afectará a servicios públicos, como sanidad y enseñanza, además de industria, mientras se espera una acogida irregular en los sectores de comercio y servicios.La principal manifestación del 14 de noviembre arrancará en Barcelona a las 18.00 horas de plaza de Catalunya y su recorrido, en dirección hacia el Tibidabo, finalizará en la avenida Diagonal. Por primera vez, los manifestantes caminarán en dirección contraria a lo que suele ser habitual -ya que la mayoría de manifestaciones van en dirección al mar, hacia la plaza Sant Jaume- porque los sindicatos creen que facilitará que los ciudadanos que se sumen a la manifestación lo hagan detrás de la cabecera y no por delante como había ocurrido en anteriores citas.Servicios mínimosEnBarcelona, los buses y metros de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) circularán al 33% del servicio habitual durante las horas punta en la huelga general del 14N. La estación de rodalies de Paseo de Gràcia  actualmente en obras, cerrará a las 19:00 y hasta el fin del servicio por motivos de seguridad. En Barcelona circularán nuevepiquetesinformativos que permanecerán activos desde las cuatro de la madrugada.Madrid, por su parte, ha acordado que el 30% del transporte y el 50% en limpieza estarán activos durante el 14N. Interior ha adelantado que desplegará 1.300 agentes en la capital y que actuarán “con firmeza para garantizar el derecho al trabajo”. En Madrid se celebrará una manifestación que partirá a las 18.30 horas de la glorieta de Atocha.En cuanto al suministro eléctrico, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha ordenado la «plena disponibilidad y operatividad» de centrales nucleares, térmicas e hidráulicas todo el 14N. Quedan fuera de esta disposición las centrales de régimen especial, entre ellas las renovables.En cuanto a los informativos públicos, TVE ha anunciado que reduce sus servicios de informativos al 15%, lo que no le impedirá retransmitir el amistoso que disputan las selecciones de Panamá y España.Diputados huelguistasAdemás, 30 diputados del Congreso han anunciado su intención de no asistir al hemiciclo el miércoles como protesta ante el Gobierno. Se trata de 29 parlamentarios de Izquierda Plural, ERC, Amaiur y BNG además de la diputada del PSC Isabel López Chamosa.

Related Posts

Cantabria

Astillero impulsa el reconocimiento del Carmen como Fiesta Regional con una celebración multitudinaria

13 de julio de 2025
Santander

Éxito de VOX en un abarrotado acto sobre Memoria Histórica con Javier Esparza

13 de julio de 2025
Cartelera

La cartalera

12 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

Astillero impulsa el reconocimiento del Carmen como Fiesta Regional con una celebración multitudinaria

13 de julio de 2025

Éxito de VOX en un abarrotado acto sobre Memoria Histórica con Javier Esparza

13 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

Astillero impulsa el reconocimiento del Carmen como Fiesta Regional con una celebración multitudinaria

13 de julio de 2025

Éxito de VOX en un abarrotado acto sobre Memoria Histórica con Javier Esparza

13 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

Astillero impulsa el reconocimiento del Carmen como Fiesta Regional con una celebración multitudinaria

13 de julio de 2025

Éxito de VOX en un abarrotado acto sobre Memoria Histórica con Javier Esparza

13 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD