El Gobierno de Cantabria apuesta por la introducción de «reformas estructurales» y por «el cambio en la gestión de los recursos públicos para garantizar su sostenibilidad»
La consejera de Presidencia ha inaugurado hoy una jornada sobre «La reforma de la Ley Concursal» que se celebra en la sede de la Universidad Internacional Menéndez PelayoLa consejera de Presidencia y Justicia, Leticia Díaz, ha asegurado que el Gobierno de Cantabria apuesta por la introducción de «reformas de carácter estructural» y «cambiar el concepto de gestión de los recursos públicos» si que se quieren garantizar la sostenibilidad de los mismos. Díaz ha realizado estas declaraciones en la inauguración, hoy, del forum «La reforma de la Ley Concursal», celebrado en la sede la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.La jornada está organizada por el Colegio de Empresistas de Cantabria y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y cuenta con la colaboración del Colegio de Economistas de Cantabria, el Colegio de Abogados de Cantabria, el Registro de Expertos Contables Judiciales, el Instituto de Censores Jurados de Cuentas y la empresa Tirant Asesores.Junto con la consejera han estado el presidente del Colegio de Abogados, Jesús Pellón, un representante del Colegio de Economistas, Manuel de la Fuente y el presidente del Colegio de Empresistas, Alfred Albiol.La consejera ha abogado por «recuperar la credibilidad» de nuestra economía y nuestras empresas y ha señalado que es la hora de «sumar esfuerzos». Por ello ha apostado por el apoyo a los emprendedores y ha incidido en la necesidad, por otra parte, de «consolidar la empresa madura».Díaz ha asegurado, que desde la vertiente pública, es necesario reducir la el tamaño de la Administración para generar un mayor dinamismo productivo que ponga las condiciones necesarias para crear empleo en las pequeñas y medianas empresas que son «las que concentran la mayor parte del tejido productivo nacional, cerca de un 80 por ciento»Para finalizar la consejera ha apostado, también en el ámbito concursal, por soluciones como la mediación o el arbitraje como alternativa a la vía judicial, ya que favorecen «salidas mucho menos dramáticas a los problemas y además evitan prolongar conflictos en el tiempo».Desarrollo de la jornadaLa aplicación de las modificaciones introducidas por la Ley 38/2011, de 10 de octubre, de reforma de la Ley 22/2003, de 9 de julio, concursal, ha suscitado numerosos problemas prácticos. Identificar, por tanto, las cuestiones más controvertidas y buscar posibles vías para su resolución resultan de especial interés para aquellos que desempeñan su actividad profesional en este campo.En un momento como el actual, en el que se ha incrementado los niveles de insolvencia, habiéndose convertido esta cuestión en uno de los más importantes objetos de estudio del ámbito jurídico-económico, se ha considerado conveniente reforzar los conocimientos en aquellos aspectos que en la praxis han resultado más complejos. La jornada de hoy abordará aspectos de este campo como son el debilitamiento de la regla general de vencimiento en el pago de los créditos contra la masa; el procedimiento abreviado; los problemas que surgen en los expedientes de regulación de empleo; la cesión en pago, la enajenación de activos antes de la liquidación; el concurso sin masa o los contratos del concursado.Para llevar a cabo esta tarea se han organizado estas Jornadas Nacionales, en las que reputados magistrados de lo Mercantil analizarán todas estas cuestiones, desde un punto de vista eminentemente práctico.El coordinador de la jornada es el presidente del Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Cantabria, Ignacio San Juan Minchero y el director de la misma, el secretario general de Expertos Contables Judiciales, Alfred Albiol.