Además de clave para la naturaleza, la miel supone un complemento para la renta de las familias en el medio rural. La conferencia se celebrará a las 6:30 de la tarde y será de carácter gratuito hasta completar aforo (40 personas)
Mañana sábado, 17 de Noviembre, en el Fluviarium de Liérganes, la Fundación Naturaleza y Hombre continúa el ciclo de actividades sobre tradiciones pasiegas que organiza en colaboración con EMCAN y la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo en el marco del proyecto “Difusión de la Cultura Pasiega: elementos y tradiciones”. La conferencia se celebrará a las 6:30 de la tarde y será de carácter gratuito hasta completar aforo (40 personas).“Las abejas disfrutan en la Montaña Pasiega y Oriental de un enclave óptimo para su desarrollo, gracias a las grandes extensiones de brezal, a partir de cuyas flores elaboran la tan apreciada miel de la zona pasiega”, afirman desde la Fundación.La abeja es un animal clave para mantener la biodiversidad debido a su función como polinizador. Y no sólo en los ecosistemas naturales, sino también en la mayor parte de los cultivos Sin embargo, las abejas, al igual que el resto de los polinizadores, atraviesan un momento difícil: las especies invasoras, los pesticidas o la globalización de enfermedades, son algunos de los problemas que deben afrontar.Las abejas forman parte del patrimonio cultural de la Humanidad desde hace miles de años. Sería imposible imaginar el medio ambiente tal como lo conocemos sin la acción de las abejas y otros polinizadores.Biólogo y apicultorLa ponencia correrá a cargo de Carlos Carranza Cereceda, biólogo y trabajador de la plantilla de FNYH. Su afición por las abejas le viene de muy pequeño gracias a su padre, Leandro, de quien aprendió todo lo que sabe del más prodigioso de los insectos. Esta colaboración familiar les ha llevado a lo largo del tiempo a una minuciosa observación del medio ambiente, ya que la Apicultura se realiza en el campo, siempre en contacto con los seres vivos.Otras actividades para el otoñoLa FNYH tiene previsto realizar dos charlas más en las próximas semanas: la primera sobre la Muda y los efectos para los pastos y el ganadería trasterminante y la segunda sobre los aperos y útiles artesanales de madera.La información para cualquiera de estas actividades se encuentra en www.fnyh.org o en el teléfono 942559119.