La aportación del Gobierno de Cantabria al Servicio Cántabro de Empleo se incrementa un 62% respecto a 2012 y alcanzará los 42 millones, mientras que la asignación al Plan de Empleo crece un 156%
Cristina Mazas, consejera de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria, ha subrayado hoy, en el Parlamento regional, que el proyecto de Ley de Presupuestos para 2013, elaborado por el Ejecutivo, y que se encuentra en trámite parlamentario, garantiza la viabilidad y sostenibilidad de los servicios públicos fundamentales; mantiene el camino de la consolidación fiscal, sin menoscabar el Estado del Bienestar; implementa medidas de reactivación económica; incrementa las posibilidades de los desempleados para incorporarse al mercado laboral y sirve para gestionar una comunidad autónoma más creíble. En resumen, ha añadido, son los presupuestos de la responsabilidad, la credibilidad y la recuperación.La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Cristina Mazas, ha comparecido hoy, ante la Comisión de Economía, Haciendo y Empleo del Parlamento de Cantabria, para dar a conocer el contenido del proyecto de Ley de Presupuestos para 2013.En el transcurso de su intervención, la consejera ha analizado el proyecto en su conjunto y, posteriormente, se ha detenido en las competencias que recaen sobre la propia Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad FinancieraAntes de entrar analizar el proyecto de Ley de Presupuestos para 2013, Mazas se ha referido a la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que establece el marco normativo sobre la capacidad de gasto de las Administraciones Públicas, persiguiendo el equilibrio presupuestario, esto es, el déficit cero.La titular de Economía ha recordado que esta Ley regula los objetivos de consolidación fiscal, es decir de reducción del déficit público, marcando un calendario de obligado cumplimiento por el conjunto de las administraciones públicas.Ese calendario lo fija el Consejo de Política Fiscal y Financiera que, en julio del presente 2012, estimó un objetivo de déficit para el presente ejercicio del 1,5% sobre el PIB (unos 190 millones de euros) y del 0,7% sobre el PIB para 2013 (unos 93 millones de euros).Esto supone, ha detallado Mazas, que Cantabria tendrá que reducir su déficit en 100 millones de euros el próximo ejercicio y que la comunidad autónoma habrá pasado de cerrar los ejercicios 2009, 2010 y 2011 por encima de los 400 millones a cerrar 2013 por debajo de 100 millones. Se trata, sin duda alguna, una de las mayores reformas que va a llevar a cabo este Gobierno.La consejera de Economía ha considerado fundamental una reducción del déficit que debe debería hacerse según criterios técnicos, no solo políticos.2008-2011, un periodo marcado por un incumplimiento sistemático de los objetivos de déficit marcados en el Consejo de Política Fiscal y FinancieraCristina Mazas ha enfatizado, ante los miembros de la Comisión de Economía, Hacienda y Empleo, que, en el periodo 2008-2011, Cantabria incumplió de forma sistemática los objetivos marcados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, acumulando, en estos cuatro ejercicios, un déficit superior a los 1.500 millones de euros.La consejera de Economía ha añadido que si Cantabria hubiera cumplido los objetivos negociados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, soportaría una deuda con 800 millones de euros menos, es decir, más de un 50% inferior a la actual, lo cual implicaría un ahorro de 50 millones de euros en intereses cada año.Objetivos del proyecto de Ley de Presupuestos para 2013El Gobierno de Cantabria ha elaborado el proyecto de Ley de Presupuestos para 2013 con unos objetivos que persiguen la recuperación económica y la del mercado laboral; el mantenimiento del rigor en la elaboración del proyecto de ley, tanto en el control del gasto público como en el cálculo de los ingresos que prevé la comunidad autónoma para 2013; el compromiso con la reducción del déficit, por su obligatoriedad y por el convencimiento de su carácter positivo para la economía; la aplicación de medidas que supondrán reactivación de la economía y, finalmente, apostando por el mantenimiento, consolidación y viabilidad de los servicios públicos fundamentales: Sanidad, Educación, Empleo y Políticas Sociales.Son los presupuestos que más recursos sobre el total dedican a estas cuatro áreas. Nunca se habían destinado tres de cada cuatro euros, cerca del 75% de los recursos globales de Cantabria, a estos cuatro servicios, ha enfatizado Mazas.Con estos objetivos, el Gobierno de Cantabria tiene previsto un gasto financiero para el año 2013 de 2.292 millones de euros. Destacando en ellos dos secciones que incrementan su asignación: el Servicio Cántabro de Salud y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales.En el cómputo global, las áreas de Sanidad, Educación, Fomento del Empleo y Políticas Sociales suponen un 73,2% del global del presupuesto, con un peso específico que nunca había sido tan elevado.Para Mazas, esto supone pasar de las palabras a los hechos. En Sanidad, nunca se alcanzó el 36,6%; en Educación nunca se alcanzó el 23,7%. En Políticas Sociales nunca se alcanzó el 9,6% y en Empleo nunca se alcanzó el 3,3%. Y estos datos son irrebatibles.Unos presupuestos para el empleoLa consejera ha subrayado en su comparecencia que nos encontramos ante los presupuestos por el empleo. Para apoyar esta aseveración ha añadido que la aportación del Gobierno de Cantabria al Servicio Cántabro de Empleo se incrementa un 62% respecto a 2012, y alcanzará los 42 millones. De esta forma se minimiza el impacto de la reducción de la aportación del Estado. Por vez primera, Cantabria va a aportar más fondos al Servicio Cántabro de Empleo que el Estado.Para ello, se parte de tres conceptos característicos: la innovación, ya que se arriesga poniendo en marcha políticas activas de empleo experimentales y reorientando las que no generan resultados; la solidaridad, poniendo el énfasis en la empleabilidad de los colectivos más vulnerables y, por último, la transparencia, eliminando las subvenciones nominativas a los agentes sociales, patronal y sindicatos, y apostando únicamente por la concurrencia competitiva, es decir, por los resultados concretos.Incremento en un 156% de la aportación al Plan de EmpleoPara el año 2013, se incrementa un 156% la aportación al Plan de Empleo, previendo una inversión de 15,6 millones de euros. Esto significa apostar por la Concertación y, en este punto, Mazas ha expresado su agradecimiento a las organizaciones sindicales y a CEOE-Cepyme Cantabria por su comprensión a la hora de asumir el fin de las subvenciones nominativas.En cifras concretas, la consejera ha detallado que el presupuesto del Servicio Cántabro de Empleo prevé un incremento de un 200% en la partida de autónomos de un 200% respecto a 2011, dotando, además, la subvención a las cuotas de los trabajadores por cuenta propia con 5,6 millones de euros.Además, se incrementa la subvención a Centros Especiales de Empleo, que estará dotada con 1,2 millones, y por primera vez tendrá una asignación presupuestaria suficiente, solucionando un problema histórico con este colectivo especialmente sensibleAsimismo, se incrementan las ayudas a la incorporación de socios en las empresas de economía social un 133% y se mantienen e intensifican las ayudas a contratación de personas más vulnerables.En este último apartado se incluye la promoción del empleo indefinido juvenil (750.000 euros); la de personas con 50 años o más y la promoción del empleo indefinido de personas con familias sin ingresos (750.000 euros); la promoción del empleo femenino (500.000 euros), igual cantidad que la promoción del empleo de personas con algún tipo de discapacidad, junto con la recuperaciónlas ayudas para la transformación de contratos temporales en indefinidos.En el campo de la formación se incrementa en dos millones la formación destinada a personas preferentemente desempleadas(9,5 millones); se recupera la formación para personas preferentemente ocupadas (1,8 millones); se incrementa la partida destinada a estudios de posgrado (200.000 euros) y se incrementa un 455% la formación con compromiso de contratación (500.000 euros).Complementariamente, se mantienen los dos programas de empleo para la realización de obras y servicios de interés general para corporaciones locales (6,33 millones) y entidades sin ánimo de lucro (800.000 euros) y las iniciativas singulares de empleo (3 millones) en las mismas cuantías.En este sentido, Mazas ha querido destacar la apuesta por el municipalismo en el presupuesto del Servicio Cántabro de Empleo, ya que las iniciativas singulares de empleo no existían antes de 2012.Finalmente, en el presupuesto del Servicio Cántabro de Empleo se consignan partidas abiertas con el objetivo de diseñar, en el seno de la concertación social, nuevas medidas que perseguirán la mejora de la empleabilidad en trabajadores por cuenta ajena ( 1 millón) y en emprendedores (1,5 millones) .Por todo ello, la titular de Economía ha concluido su explicación sobre el presupuesto del Servicio Cántabro de Empleo afirmado rotundamente que el mismo se ha realizado bajo el principio fundamental de orientar sus actuaciones de manera evidente hacia la inserción laboral, en cualquiera de sus opciones, ya que posibilita tanto el empleo por cuenta ajena como el emprendimiento.Unos presupuestos por la salud, lo social, la responsabilidad, la credibilidad y el crecimientoEn el próximo ejercicio, el Gobierno de Cantabria destinará 976,69 millones a garantizar la mejor sanidad y la mejor prestación de políticas sociales.De hecho, ha explicado Mazas, nunca antes se había destinado tal cantidad de recursos a estas dos áreas, ya que supondrá el 46,26% del presupuesto. Sanidad y Políticas Sociales son las únicas áreas funcionales que incrementan su presupuesto el próximo año, junto al pago de intereses.El Gobierno de Cantabria mantiene en el próximo ejercicio el ritmo de ajustes en su propio funcionamiento, reduciendo al mínimo los gastos no productivos y dotando aquellas partidas históricamente insuficientes.La titular de Economía ha destacado la reducción del 18% en los gastos corrientes que prevé el Gabinete de la Presidencia, lo que se podría definir como conducta ejemplarizante.Asimismo, se incrementa la partida destinada al Capítulo II del Servicio Cántabro de Salud en el ámbito de Atención Especializada, nunca más habrá facturas en los cajones y el incremento de esta partida y del presupuesto en su conjunto del Servicio Cántabro de Salud son pruebas fehacientes de hacia dónde dirige sus esfuerzos el Gobierno: hacia una Sanidad universal, gratuita, de calidad y sostenible.El proyecto de Ley de Presupuestos para 2013 cuenta con una previsión de ingresos no financieros de 1.998 millones de euros, destacando la aportación del Estado a Cantabria que crece respecto a 2012. En concreto, en 41 millones, un 2,87% más.El Gobierno de Cantabria mantiene en el proyecto de Ley su apuesta por el Sogarca y su dotación al Fondo de Provisiones Técnicas, lo que puede suponer que se avalen operaciones por importe superior a los 10 millones de euros. Además, se están analizando distintas opciones para incrementar el crédito a pymes y autónomos pero que, por un criterio de prudencia, prefiero no adelantar hasta que no se hayan materializado.Nuevas deducciones para la reactivación económicaAsimismo, en la Ley de Medidas Fiscales y de Acompañamiento se describen dos nuevas deducciones que tienen el objetivo de la reactivación económica y la lucha contra el fraude fiscal.En concreto, se habilita una deducción por rehabilitación de viviendas y una deducción para la incentivación del autoempleo.En el primer caso, los contribuyentes se podrán deducir hasta un 15% de las cantidades satisfechas en obras de viviendas situadas en Cantabria. El objeto es:- Rehabilitación calificada por la Dirección General de Vivienda- Mejora de la eficiencia energética, higiene, salud y medio ambiente y la accesibilidad a la vivienda o al edificio en que se encuentre- Utilización de energías renovables, seguridad y estanqueidad y en particular: sustitución de instalaciones de electricidad, luz, gas¿- Obras de instalación de infraestructuras que permitan el acceso a internet y servicios de Televisión Digital Terrestre- Límite de 1.000 euros en tributación individual y 1.500 en conjunta.- Los límites se incrementan en 500 euros si se acredita una minusvalía superior al 65%En estos casos, la base estará constituida por las cantidades satisfechas mediante tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria, cheque nominativo o ingreso en cuenta. No se deducirán las cantidades satisfechas mediante dinero en efectivo, con lo que se cumple ese segundo objetivo anunciado: perseguir el fraude fiscal.La segunda medida fiscal establece una deducción en la cuota integra autonómica de 600 euros por cada contribuyente que verifique los siguientes requisitos:- Estar en situación de alta como persona física o como partícipe en una entidad en régimen de atribución de rentas en el censo de empresarios, profesionales y retenedores- Desarrollar la actividad económica principal en la Comunidad Autónoma de Cantabria- Ejercer la actividad económica de manera personal, habitual y directa, la cual deberá constituir la principal fuente de renta del contribuyente a partir de la fecha del alta en el censo y hasta el cierre del período impositivo- Obtener rentas en concepto de actividades económicas sujetas al Impuesto sobre la renta de las personas físicas en el periodo impositivo, siempre que el rendimiento íntegro sea inferior a 100.000 euros- La deducción será aplicable en la declaración del impuesto correspondiente al ejercicio en el que se inicie la actividad y en los dos ejercicios posteriores, siempre y cuando se mantenga la actividad de manera ininterrumpida.