viernes, 18 de julio de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

El Gobierno aprueba el Plan de Salud Mental para los próximos cuatro años

Por Redacción
10 de noviembre de 2022
en Hemeroteca

5 millones de euros destinadas a 72 entidades locales de la Comunidad Autónoma para el desarrollo del Programa de ‘Jóvenes con Talento’ que permitirá la contratación en prácticas tras la etapa formativa.
El Gobierno de Cantabria ha aprobado el Plan de Salud Mental 2022-2026, que define y establece las actuaciones más efectivas para mejorar el conocimiento de los niveles de salud mental y ofrecer la mejor atención posible a las necesidades en esta materia de la ciudadanía de la Comunidad.
La Estrategia de Salud Mental y el Plan de Acción de Salud Mental aborda seis líneas de acción: salud mental en atención primaria y comunidad, trastorno mental grave, persona mayor o frágil, infancia y adolescencia, persona con conductas adictivas y personas con necesidades específicas.
Ya se han puesto en marcha algunas medidas, por ejemplo, en atención infanto–juvenil con la incorporación de seis profesionales entre psiquiatras y psicólogos clínicos, y ha avanzado que entre las medidas previstas está la creación de una unidad de hospitalización en Pediatría, la ampliación hasta la tarde del horario de atención en Hospital de Día de SMIJ (Salud mental infanto juvenial) y la creación de una unidad de agudos en Sierrallana.
También en materia sanitaria, el Ejecutivo ha aprobado un contrato para adecuar las salas de angiografías, TAC y resonancia del Servicio de Radiodiagnóstico de Valdecilla para incorporar equipamiento de alta tecnología dentro del Plan Inveat, que impulsa el Ministerio de Sanidad, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia de la UE. Este Plan permitirá a Cantabria la inversión en 19 equipos, dos en Sierrallana-Tres Mares y 17 en Valdecilla.
El contrato de obra que se ha aprobado hoy para acoger los equipos de Valdecilla supondrá una inversión de 4,5 millones de euros y tendrá un plazo de ejecución de seis meses.
Entre los acuerdos del Consejo de Gobierno de esta mañana, laconcesión de ayudas por valor de 5 millones de euros destinadas a 72 entidades locales de la Comunidad Autónoma para el desarrollo del Programa de ‘Jóvenes con Talento’ que permitirá la contratación en prácticas tras la etapa formativa.
Acuerdos
Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo
La planta baja tendrá acceso desde el recinto del Mercado Nacional de Ganados tanto para vehículos como para peatones con un acceso independiente para el personal municipal y también dispondrá de una salida peatonal para el público que utilice el aparcamiento y decida acceder al Mercado de Ganados.
Además, se ha previsto la implantación de plazas de recarga para vehículos eléctricos y contará con ascensores accesibles diseñados para su uso como ascensores de evacuación para personas con movilidad reducida.
Además, se dotará a cada planta de un núcleo de aseos formado por dos aseos completos separados para hombres y mujeres y un aseo accesible para personas con movilidad reducida. Existe un patio interior acristalado en su zona central y su aspecto exterior es cúbico y acristalado. Consta dos accesos peatonales igualmente con acabado cubico y acabado en cristal y enrejado metálico.
Se ha realizado teniendo en cuenta las necesidades establecidas por los Servicios Técnicos Municipales, buscando además de la funcionalidad de los espacios, que estos cumplan con la normativa sectorial aplicable para cada uso, así como las normas mínimas de seguridad en relación con accesibilidad, evacuaciones, etc.
Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
El objeto de los convenios es el control de rendimientos para la determinación del valor genético y los méritos de los reproductores, con lo que se favorece la mejora genética de la raza, seleccionando a aquellos animales con mejores rendimientos cárnicos, que aumenten los beneficios de los productores y por tanto la rentabilidad de las explotaciones con animales de esta raza.
El objetivo específico de esta nueva fase de trabajo es doble: por un lado, continuar en el desarrollo de los trabajos básicos que permitan desarrollar un análisis de la distribución del conjunto de hábitats de interés en la Comunidad de Cantabria; y, por otro lado, trabajar en la propuesta de una metodología de evaluación del estado de conservación de estos hábitats de interés comunitario con base en información derivada de sensores remotos.
El IHCantabria viene colaborando desde el año 2007 con la Consejería en la innovación tecnológica y la trasferencia del conocimiento científico aplicable a la conservación del medio natural de Cantabria, con especial atención a los espacios de la Red Natura 2000.
De esta manera, se presta asistencia a la verificación y explotación de datos de mercados pesqueros en Cantabria, cuestión necesaria para la gestión efectiva de los recursos pesqueros y marisqueros de la región.
Dichas actuaciones apoyan los objetivos de la Política Pesquera Común (PPC),consiguiendo efectuar el control necesario para que la pesca y la acuicultura sean sostenibles a largo plazo, y proporcionando a los gestores información que asegure que la explotación de los recursos biológicos marinos vivos restablezca y mantenga poblaciones en niveles previstos.
Innovación, Industria, Transporte y Comercio
Sanidad
Teniendo como marco de referencia la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2022-2026, este nuevo Plan de Salud Mental de Cantabria continúa con la labor comenzada mediante el anterior Plan 2014-2019, pero realizando un análisis de la situación actual y dando respuesta a los nuevos retos que se plantean.
Sin duda, uno de los mayores desafíos se ha hecho presente al abordar los problemas de Salud Mental tras la pandemia por COVID-19, buscando dar respuesta al significativo aumento en las necesidades de salud mental surgidas tras esta amenaza en toda la población. Por ello, las aportaciones que se han realizado por parte de las personas integrantes en los grupos de trabajo han tenido en cuenta el escenario postpandemia y su efecto a nivel de la salud mental en los análisis de la situación.
El Plan tiene como marco el modelo comunitario e intersectorial, proporcionando atención integral en salud mental de forma multidisciplinar, eficiente, segura, oportuna, satisfactoria y respetuosa con la dignidad del paciente para lograr su mejor recuperación, su máxima autonomía, su reintegración social y la continuidad de cuidados.
Tiene una orientación eminentemente práctica, con una superposición de la planificación con la ejecución. Se pretende dar un salto cualitativo y cuantitativo en la atención a la salud mental en Cantabria, estableciendo nuevas formas de relación entre profesionales y con las personas usuarias (pacientes y familias), incluyendo su participación en el desarrollo de las líneas estratégicas y el seguimiento de la implantación, no solo a nivel informativo, con apoyo en las nuevas tecnologías de la información. Se introducirán cambios en el sistema que le permitirán alcanzar óptimos niveles de calidad y ofrecer a la población servicios de referencia en salud mental en el sector sanitario público.
Se introduce la humanización como valor principal, entendida como la aproximación del sistema sanitario al paciente en una vertiente de calidad humana, potenciando la empatía y el abordaje integral.
El compromiso del Plan es extender al ámbito de la salud mental, de manera inequívoca, los principios de universalidad, accesibilidad y equidad y el respeto a la dignidad de los y las pacientes, honradez, la profesionalidad y la dedicación, mediante el trabajo multidisciplinar basado en la cooperación y el compromiso en la consecución de objetivos comunes.
Se plantea una concepción integral de la salud mental y del abordaje de los trastornos mentales, ofreciendo un modelo de atención multidisciplinar y coordinado, basado en los avances científicos, fomentando el trabajo en equipo, la continuidad asistencial y la gestión clínica.
Se persigue el fomento de una cultura organizativa centrada en la mejora continua desde la gestión del conocimiento, la transparencia, la investigación, la formación continuada y la implicación en los procesos de cambio. El valor de las actuaciones de promoción de la salud mental y de prevención de los trastornos mentales, actuando lo más cerca posible de su origen y en colaboración con todas las instituciones implicadas.
Además, la participación se fija como una en el modo habitual de planificar, evaluar y replantear las actuaciones en el ámbito de la salud mental, sobre la base de una información permanente que haga de la Red de Salud Mental de Cantabria un servicio transparente a la ciudadanía.
Se definen 10 objetivos tácticos o líneas de transversalidad que deberán aplicarse en el desarrollo de cada una de las líneas de acción, bien en su concepción, bien como capítulo específico en su desarrollo cuando sea necesario.
Cada una de las líneas incluye un capítulo dedicado a aumentar el control de las personas usuarias sobre su salud y a la prevención con un enfoque práctico y realizable. Se tiene en cuenta, además, el enfoque de género, la equidad independientemente del lugar de residencia, el enfoque integral, la continuidad asistencial y de cuidados, la calidad y seguridad del paciente, el uso de las TIC para mejorar la asistencia, la formación de los profesionales, y la evaluación.
Las líneas prioritarias de actuación son la salud mental en Atención Primaria y Comunidad; la persona con trastorno mental grave; la persona mayor o frágil; la infancia y adolescencia; la persona con conductas adictivas, y las personas con necesidades específicas como la conducta suicida, el trastorno de la personalidad, violencia de género, trastornos de la conducta alimentaria; depresión resistente; intervención temprana en psicosis y psicosexualidad.
Empleo y Políticas Sociales
La concesión de estas ayudas permite que 72 municipios y mancomunidades cuenten con unos 190 jóvenes cualificados con contratos en prácticas de un año que les permitan fortalecer la experiencia y poner en práctica los conocimientos adquiridos al finalizar su etapa formativa.
Este Programa tiene por finalidad la generación de oportunidades de prácticas para jóvenes, en régimen laboral, como medio para incrementar su empleabilidad.
Esta convocatoria forma parte del Plan de Mejora de la Empleabilidad Joven de Cantabria 2021-2023 (Plan Jov-em), acordado entre el Gobierno de Cantabria y los agentes sociales, en el seno de la Comisión Sectorial de Empleo y Formación de Diálogo Social. En concreto, forma parte de los programas específicos dirigidos a contratación de las personas destinatarias como medio de adquisición de práctica profesional.

Related Posts

Sociedad

La evolución del poker online y su situación en España

17 de julio de 2025
Sociedad

Criptomonedas en las apuestas: Cómo Librabet está abrazando el futuro de los pagos

17 de julio de 2025
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, recibe al alcalde de Escalante, Francisco Sarabia.
@Patricia Pereda
Cantabria

Avanza la construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante

16 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

La evolución del poker online y su situación en España

17 de julio de 2025

Criptomonedas en las apuestas: Cómo Librabet está abrazando el futuro de los pagos

17 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

La evolución del poker online y su situación en España

17 de julio de 2025

Criptomonedas en las apuestas: Cómo Librabet está abrazando el futuro de los pagos

17 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

La evolución del poker online y su situación en España

17 de julio de 2025

Criptomonedas en las apuestas: Cómo Librabet está abrazando el futuro de los pagos

17 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD