sábado, 19 de julio de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

EL DÍA DESPUÉS

Por Redacción
14 de noviembre de 2012
en Hemeroteca

Gema Díaz Real

Presidenta de CEOE-CEPYME Cantabria
Los empresarios sabemos que la forma más efectiva de trabajar es por objetivos. Y el más importante que tenemos ante nosotros es la recuperación económica de nuestro país y de nuestra región. Algo que sólo lograremos con esfuerzo compartido y con trabajo. Lejos de ser conformistas, los empresarios somos luchadores y reivindicativos como los que más. Pero también somos responsables, y buscamos los cauces adecuados para exigir a las Administraciones Públicas apoyo para que el tejido productivo sobreviva, para combatir los terribles índices de desempleo en los que nos movemos.Hace apenas tres días di traslado a la opinión pública, como representante del empresariado de Cantabria,  del dramatismo de la situación y de nuestras principales reivindicaciones, que ya habíamos compartido con el Gobierno Regional. Ayer mismo, día de la huelga, mantuve una reunión con el Grupo Parlamentario Popular de Cantabria, para intentar que recojan las peticiones de CEOE-CEPYME de cara los Presupuestos Generales de 2013, a través de enmiendas parlamentarias. Hoy me reuniré con el Grupo Parlamentario Regionalista y en los próximos días espero hacerlo con los representantes del PSOE. Desde la Confederación mantenemos un diálogo permanente y reivindicativo con las Administraciones Públicas. Y así continuará siendo.Hay que cumplir con los objetivos fijados por Europa, lo sabemos. Pero defendemos los intereses colectivos de los empresarios, porque nos enfrentamos a un ciclo de supervivencia. Y porque sólo si el tejido productivo se mantiene vivo la recuperación económica se producirá a buen ritmo cuando la coyuntura sea otra. Pero una Huelga General no es la solución; y mucho menos pedir una huelga de consumo. Intentar paralizar el país por un día, aparte de tener un altísimo coste económico y de imagen, no soluciona nada. Así lo ha entendido también la mayoría de la población cántabra, que decidió mayoritariamente ejercer ayer su derecho al trabajo.  En muchos casos, a pesar de los piquetes “informativos”.Lo que los ciudadanos quieren es trabajar, salir de la crisis y solucionar sus problemas. Y esta convocatoria de Huelga General ha sido inadecuada, innecesaria e inoportuna. Porque la imagen exterior que proyectamos puede hacer dar marcha atrás a posibles inversores; Porque no favorece el turismo, una de nuestras principales fuentes de ingresos; Porque no es bueno para la industria, especialmente para las multinacionales instaladas en España; Porque el coste económico es altísimo; Porque en modo alguno ayudará al crecimiento; Y porque sólo contribuirá a fomentar, aún más, el desánimo general y la desazón. En definitiva, porque la única forma de enfrentarnos a esta grave crisis es apostar por el trabajo. Y reivindicar los derechos de los empresarios, de los trabajadores y de la sociedad, utilizando cauces cuyo resultado no signifique retroceder.La huelga es un derecho. En absoluto vamos a ponerlo en duda. Pero hay que utilizarlo como último recurso y sólo después de haber agotado otras vías. Y dos huelgas generales en un año pueden tener, y tienen, un coste incalculable. Nosotros seguiremos apostando siempre por el diálogo social. Ese es el camino. Ese y no otro: la negociación. Cuando José María Cuevas se despidió como presidente de CEOE, ofreció a los empresarios un único consejo: “Negociar, negociar y negociar. Y cuando las negociaciones se rompan… seguir negociando”.  Un gran consejo, sin duda.La convocatoria del 14N ha tenido un seguimiento muy moderado. Porque, a pesar de la justificación oficial (el rechazo a la Reforma Laboral), su convocatoria tenía un marcado carácter político y porque lo que la mayoría de las personas que hoy tienen un empleo, lo que quieren hacer es trabajar. A priori la secundaron menos trabajadores que la del mes de marzo. Tardaremos un poco aún en tener los datos concretos. Pero voy a hacerme eco de las cifras que la Tesorería General de la Seguridad Social en Cantabria han arrojado sobre la anterior huelga: De los 155.205  cántabros afiliados en marzo de 2012 al Régimen General, suspendieron la relación laboral el 29 de marzo por causa de Huelga General en Cantabria 11.071 trabajadores. Esto quiere decir que el porcentaje de trabajadores que se sumó realmente a la primera huelga general de 2012 fue del 7,1%. Estos son los datos. No hay otros. Lo demás…. son estimaciones o interpretaciones tendenciosas.Hoy ya estamos en “el día después”. Y, de nuevo, habremos desandado un poco el camino de la credibilidad como región y como país. Y de nuevo nos toca mostrar que somos competitivos, que apostamos por la productividad, que ponemos sobre la mesa ideas que contribuyan a intentar salir de esta dramática situación. Que podemos y queremos intentar aportar soluciones entre todos. Que el Gobierno y los agentes sociales somos capaces de dialogar, de negociar y de llegar a acuerdos en aras del bien común. La huelga pasó y hay que seguir trabajando, profundizando en la modernización de nuestro marco laboral, trabajar en la unidad de mercado, afrontar la necesaria reforma de las administraciones públicas, adaptar marcos fiscales y administrativos, facilitar la internacionalización empresarial y la I+D+i, apostar por las infraestructuras y un largo etcétera. Estamos en el día después y hay que seguir, al futuro se llega trabajando el presente.

Related Posts

Cultura

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025
Cultura

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025
Cultura

EL BRUJO COLOCA A LOS MITOS GRIEGOS EN EL PARQUE DEL HUMOR

18 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD