domingo, 13 de julio de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

De la Serna interviene pidiendo la participación ciudadana en el congreso Smart City Expo World

Por Redacción
13 de noviembre de 2012
en Hemeroteca

En el transcurso de este congreso el alcalde de Santander y presidente de la FEMP, De la Serna mantendrá diversos encuentros con el sector empresarial para tratar de atraer nuevas inversiones y proyectos a Santander

El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, afirmó hoy que la ciudad inteligente debe tener a los ciudadanos como objetivo y consideró que la participación social es una de las claves en el éxito de este proceso de implantación del modelo de las ‘smart cities’.El alcalde de Santander y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias ha intervenido hoy en la inauguración del Smart City Expo World Congress 2012, en Barcelona, donde ha analizado los objetivos y beneficios que conlleva para las ciudades y los ciudadanos el avance en innovación.“La tecnología es el medio, pero no el fin en sí misma, sino que el objetivo son las personas”, remarcó De la Serna, quien apuntó que la participación social es uno de los elementos clave del éxito del modelo.En su opinión, a pesar de que al tipo de tecnología que se está implantando en las ciudades, que conecta máquina a máquina, se le conozca como el “Internet de las cosas”, tiene que ser el Internet de las personas y los ciudadanos tienen que participar en el modelo.“Es fundamental que el ciudadano entienda que la ciudad inteligente es útil en su vida cotidiana y que sepa que puede no sólo aprovechar los servicios, sino participar en la mejora de la ciudad”, explicó el alcalde.En cuanto a la utilidad para los ciudadanos, se refirió al proyecto SmartSantander, que ofrece la posibilidad de recibir información, tanto en paneles en las calles como a través de dispositivos móviles, de las plazas de aparcamiento libres en superficie.Asimismo, hizo referencia a otra acción que mejorará la participación de los ciudadanos en la vida de la propia ciudad, como es el proyecto de sensado participativo que, bajo el nombre de “El pulso de la ciudad”, se acaba de poner en marcha en Santander y que permite que, a través de un smartphone, cualquier persona pueda informar de las incidencias que se produzcan en las calles, de manera que puedan resolverse por el servicio que corresponda.“Queremos una ciudad viva y activa gracias a la aportación de los propios ciudadanos”, señaló De la Serna, quien admitió que la participación social, en el ámbito de la smart city, está todavía en fase incipiente.El alcalde abogó por la planificación a la hora de establecer el modelo a seguir en innovación, puesto que, a su juicio, “la ciudad inteligente no es un sumatorio de aplicaciones móviles sino que el objetivo es ser capaces de generar una gestión integrada de la ciudad”.A este respecto, valoró muy positivamente el trabajo que se está haciendo, en el transcurso del Smart City Expo World Congress 2012, liderando el ‘city protocol’ para que sirva como elemento de homogeneización.Encuentro con empresas para atraer inversionesDe la Serna mantendrá, en el transcurso del Congreso, diferentes encuentros con el sector empresarial, con el objetivo de tratar de alcanzar acuerdos de nuevas inversiones para la ciudad, como los ya cerrados, junto a la Universidad de Cantabria, con Ferrovial, para la creación del Centro de Investigación de Ciudades Inteligentes (CiCiS); con Telefónica, para la implantación del Centro de Demostraciones y Emprendimiento Santander Smart City; con NEC para diseñar el centro de mando y control de la plataforma tecnológica que se está generando en la ciudad; y con el Banco Santander y el Gobierno de Cantabria para el despliegue de terminales de pago mediante tarjetas sin contacto.Además, este viernes, 16 de noviembre, se firmará el convenio con la empresa FCC para el desarrollo, en la ciudad, del prototipo del modelo de gestión inteligente integral del servicio de agua, un proyecto que se desarrollará también en colaboración con la Universidad de Cantabria.De la Serna apuntó que el esfuerzo que está haciendo el Ayuntamiento de presencia en foros especializados tanto en España como fuera de nuestro país está dando sus frutos para dar pasos adelante en el proyecto de smart city, “que estamos tratando liderar y que tantas oportunidades de empleo supone”.En este sentido, valoró especialmente la posibilidad que da el Smart City Expo World Congress 2012 de facilitar el encuentro entre administraciones y empresas y conocer nuevas prácticas que se están llevando a cabo en otras ciudades para generar alianzas en el futuro.Reconocimiento al papel de las ciudadesEl también presidente de la FEMP indicó que el Smart City Expo World Congress 2012, que se celebra en Barcelona, es, sobre todo, un reconocimiento al papel de las ciudades, que están demostrando un gran compromiso con su apuesta por la innovación.“El modelo de la ciudad inteligente no es una moda pasajera, ha venido para quedarse”, auguró De la Serna, quien hizo hincapié en que el concepto de smart city supone una nueva forma de entender la ciudad, de relacionarse con los entornos y gestionar los espacios, por lo que es más adecuado hablar de gestión inteligente de las ciudades que de ciudades inteligentes.Entre los beneficios que aporta la innovación, mencionó la posibilidad de crear nuevos servicios públicos y de mejorar la calidad de los que ya se prestan; hacer más eficiente el funcionamiento de la Administración, aprovechando la tecnología para ahorrar costes; ofrecer nuevas oportunidades de negocio para el tejido productivo local y atraer nuevas inversiones empresariales, contribuyendo así a generar actividad económica y empleo y avanzando hacia un cambio de modelo productivo.“También genera optimismo y orgullo entre los ciudadanos, y una proyección que se conoce como el marketing de las ciudades y que también es una buena forma de generar actividad económica, como podemos comprobar en estos días con el ejemplo de este congreso y el efecto positivo que tiene sobre Barcelona”, añadió.Otra de las ventajas que nos ofrece la innovación es la capacidad de que las ciudades cumplan con su compromiso de contribuir a mejorar la competitividad del país en su conjunto.Para ello, apostó por establecer fórmulas de solidaridad y colaboración entre las ciudades, como las que están ya en marcha a través de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), que preside Santander, y a la que ya se han incorporado un total de 29 miembros.“En el marco de la RECI, estamos trabajando en el desarrollo de proyectos que podamos poner en común y aplicar en nuestras respectivas ciudades, a través de cinco grupos de trabajo: Innovación Social, Energía, Medio Ambiente, Infraestructuras y Habitabilidad Humana; Movilidad Urbana y Gobierno y Economía y Negocios”, indicó De la Serna.En este sentido, recordó que la FEMP también se acaba de incorporar a la Junta Directiva y a estos grupos de trabajo, con el fin de aprovechar las sinergias que se generen entre sus miembros.

Related Posts

Cantabria

Astillero impulsa el reconocimiento del Carmen como Fiesta Regional con una celebración multitudinaria

13 de julio de 2025
Santander

Éxito de VOX en un abarrotado acto sobre Memoria Histórica con Javier Esparza

13 de julio de 2025
Cartelera

La cartalera

12 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

Astillero impulsa el reconocimiento del Carmen como Fiesta Regional con una celebración multitudinaria

13 de julio de 2025

Éxito de VOX en un abarrotado acto sobre Memoria Histórica con Javier Esparza

13 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

Astillero impulsa el reconocimiento del Carmen como Fiesta Regional con una celebración multitudinaria

13 de julio de 2025

Éxito de VOX en un abarrotado acto sobre Memoria Histórica con Javier Esparza

13 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

Astillero impulsa el reconocimiento del Carmen como Fiesta Regional con una celebración multitudinaria

13 de julio de 2025

Éxito de VOX en un abarrotado acto sobre Memoria Histórica con Javier Esparza

13 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD