El ciclo se abrirá el próximo martes 27 de noviembre en el Centro de Servicios Empresariales de CEOE-CEPYME Cantabria y la presentación correrá a cargo de Cristina Mazas y la Presidenta de CEOE-CEPYME, Gema Díaz Real.
CEOE-CEPYME Cantabria organiza un ciclo de encuentros con el objetivo de acercar a las Pymes y autónomos de la región, los instrumentos y herramientas de financiación a los que pueden acceder. Mientras el primer encuentro los empresarios podrán hablar con los Directores del Instituto Cántabro de Finanzas (ICAF), Jorge Gómez de Cos, y la Sociedad de Garantía Recíproca SOGARCA, Javier de la Torre, el segundo encuentro contará con la participación de la Directora de Cantabria Capital, Gema Conde.
El ciclo se abrirá el próximo martes 27 de noviembre a las cuatro y media de la tarde en el Centro de Servicios Empresariales de CEOE-CEPYME Cantabria de la calle Tres de Noviembre de Santander, y la presentación correrá a cargo de la Consejera de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria, Cristina Mazas y la Presidenta de CEOE-CEPYME, Gema Díaz Real.
El encuentro, que lleva por título“Financiación para Pymes y Autónomos: ¿Misión Imposible?”,contará con la participación de Francisco Javier de la Torre, Director General de la Sociedad de Garantía Recíproca de Cantabria (SOGARCA) y de Jorge Gómez de Cos, Director Gerente del Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF) quienes explicarán a las empresas asistentes en qué consiste y que opciones plantean ambas entidades en materia de financiación para Pymes y autónomos.
El objetivo de la charla y el posterior coloquio es, por tanto, dar a conocer estos instrumentos financieros como válido elemento para obtener financiación y explicar cuáles son sus ventajas.
Desde SOGARCA llevan más de treinta años avalando proyectos de inversión tanto de empresas nuevas como de empresas consolidadas. Aun así las sociedades de garantía son una herramienta desconocida entre las pymes y autónomos. Por su parte el Instituto de Finanzas de Cantabria, ICAF, tiene como objetivo apoyar y asesorar desde el punto de vista financiero a la empresa cántabra y al sector empresarial y fundacional autonómico, mediante diferentes instrumentos de financiación, que posibiliten la puesta en marcha y desarrollo de aquellos proyectos de inversión de interés estratégico para la Comunidad Autónoma de Cantabria, dentro del marco de la competencia y de la asignación eficiente de los recursos, complementando de este modo el sector financiero privado.
La semana siguiente, el martes 4 de diciembre, tendrá lugar una jornada de presentación de Cantabria Capital, también en el Centro de Servicios Empresariales de la Confederación. La ponencia correrá a cargo de Gema Conde, Directora general de Cantabria Capital. Durante la jornada, que va dirigida a Pymes, se explicará en funcionamiento de Cantabria Capital y los proyectos que desde la entidad se apoyan.
Cantabria Capital es una gestora independiente de entidades de capital riesgo, autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Es la primera empresa de capital riesgo con domicilio social en Cantabria. La alianza estratégica de los principales agentes económicos de Cantabria, (Banco Santander 50%, Caja Cantabria 20%, Gobierno de Cantabria 20% y CEOE-CEPYME Cantabria 10%), ha permitido aunar esfuerzos para poner este instrumento financiero a disposición de los empresarios, aportando además la experiencia y el conocimiento de las redes locales, nacionales e internacionales.
Cantabria Capital gestiona el fondo Cantabria Expansión F.C.R de régimen simplificado, igualmente inscrito en la CNMV y trabaja proactivamente para tomar participaciones accionariales en las empresas, con carácter temporal, al objeto de potenciar sus planes de expansión y generar valor para todos los agentes implicados.
Con este ciclo, La Patronal cántabra pretende mantener informados a Pymes y autónomos de las posibilidades de financiación a través de las entidades que, en nuestra región, apoyan y facilitan el acceso a al crédito, en un entorno en el que aún se considera como uno de los mayores problemas para nuestras empresas. Todos los empresarios que deseen asistir a estos encuentros puedes inscribirse en el teléfono 942 365 365 o a través del correo electrónicojornadas@ceoecant.esLas inscripciones se confirmarán por orden de llegada hasta completar el aforo.