Gema Díaz Real expuso ayer ante los medios de comunicación, mirando directamente a Peña Herbosa, una relación de lo más sencilla: si hay empresas, hay empleo.
EL MUNDO CANTABRIA PUBLICO AYER EL SIGUIENTE ARTICULO QUE POR SU INTERES REPRODUCIMOS
Gema Díaz Real puso una posdata: para asegurar la supervivencia de las empresas enmedio de esta crisis, la administración tiene adoptar medidas de forma «urgente ». La presidenta de la CEOECepyme, la patronal cántabra, lanzó luego un listado de reclamaciones al Gobierno popular de Ignacio Diego para, dijo, asegurar la «supervivencia » del tejido empresarial regional en medio de la situación económica: mejor acceso a la financiación; revisar impuestos aplicados y no crear más; menos entramado burocrático para crear empresas; más apoyo al I+D+i, ymás apoyo para mantener el empleo.
Estos deseos, traducidos en propuestas concretas, han sido trasladados al Ejecutivo regional para que tengan cabida en los presupuestos de 2013, que ya han iniciado su tramitación parlamentaria, que podrían recibir el visto bueno el 21 de diciembre, y a los que se pueden sumarse enmiendas por el camino.La patronal se va a reunir con el Gobierno y con los grupos parlamentarios (PP, PSOE y PRC) para pedirmedidas que les ayuden a superar un 2013 «muy duro». Y «sólo si el tejido productivo semantiene vivo » se podrá sumir la recuperación económica «a un ritmo razonable».
En principio, las medidas que incluyen los presupuestos para la reactivación de la región son «insuficientes » para la patronal, entre ellas la dotación que recibe el fondo del Sogarca, de 750.000 euros, que permitirá avalar proyectos por unos 10millones. Además, Díaz Real aseguró que las empresas no tienen capacidad de «soportar»más presión fiscal.
Por ello, piden que no se impongan nuevos tributos y que se revisen otros, caso del canon de saneamiento o algunas tasas ambientales. Y también, como se ha encargado de explicar en anteriores ocasiones Díaz Real, el céntimo sanitario, que grava los hidrocarburos, con el que se ha «perdido» más de lo que se está recaudando. Además, Díaz Real confió en que la subida del IVA sea coyuntural. «No ayuda en modo alguno».
Entre las propuestas figuran las bonificaciones fiscales para compensar el encarecimiento de la energía; incentivos para fomentar el I+D+i (participar en todos los programas europeos de acceso a estos fondos); menor burocracia para crear empresas o tramitar proyectos; y, en el caso del empleo, apoyo a las empresas que acuden a la suspensión temporal de contratos y a la reducción de jornada para evitar despidos, y que se impulse el contrato de formación y aprendizaje.En la CEOE también abogan por ampliar la partida de ayudas al mantenimiento del empleo autónomo y por que se ayude a las empresas en situación de reestructuración a cofinanciar las cotizaciones a la Seguridad Social. La patronal también pidió una actuación «decidida y urgente» frente a la economía sumergida.
Díaz Real habló por la mañana. Y Diego respondió por la tarde que «el Gobierno viene adoptando una serie de medidas que afectan sectorialmente a distintos ámbitos de la empresa y todos ellos buscan elmismo fin: conseguir que en este periodo de crisis nuestras empresas se sostengan».