Lejos de las cifras que se venían manejando en los diferentes circulos e incluso en algunos medios de nuestra Comunidad CEOE-CEPYME Cantabria sólo ha cumplido con la decisión adoptada en el pasado mes de mayo
La Patronal cántabra ha remitido a la prensa el siguiente comunicado:
«En el día de hoy, 21 de noviembre de 2012, CEOE-CEPYME Cantabria y las Fundaciones Formación y Servicios Empresariales han comunicado a tres trabajadores la extinción de sus contratos por causas objetivas, dando cumplimiento a la decisión adoptada por el Comité Ejecutivo y el Patronato de ambas fundaciones en el mes de mayo, de poner en marcha un Plan de reducción de costes y reestructuración organizativa».
Para la patronal, «las medidas, que comenzaron a ejecutarse en mayo, tienen como objetivo la viabilidad y sostenibilidad de la Confederación y que esta pueda continuar desarrollando su actividad principal, que no es otra de la defensa del empresariado cántabro y sus intereses colectivos en todos aquellos foros en los que los empresarios deban estar representados».
«Además de las nueve extinciones de contratos efectuadas y previstas, que comenzaron en el mes de mayo y finalizan hoy, todas las decisiones forman parte del Plan global de medidas diseñadas y puestas en marcha a la vista de la reducción de ingresos y la previsión para los próximos meses», continua el escrito, que sigue diciendo: «En el mes de mayo se firmó, con acuerdo de los trabajadores, un expediente de regulación de empleo de suspensión temporal, que finalizará el 31 de diciembre y que afecta por igual a toda la plantilla; Así mismo, con negociación con los representantes legales de los trabajadores, se procedió a una contención salarial temporal; El paquete de medidas ha incluido, así mismo, la adopción de otras iniciativas correctoras, como acuerdos con proveedores, renegociando los importes de los gastos, la suspensión de pago de renta de alquileres, el control exhaustivo de gastos internos y la eliminación de otros gastos».
«De esta forma se han puesto en marcha entre mayo y diciembre toda una serie de medidas de ahorro que permitan a la Confederación seguir manteniendo su actividad con la menor afectación posible y sin perder de vista sus fines», termina el comunicado