viernes, 18 de julio de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

Aurelio Delgado presenta hoy el libro «Adolfo Suárez, la Memoria del Silencio»

Por Redacción
20 de noviembre de 2012
en Hemeroteca

MANUEL PIZARRO sobre ‘cómo se inventó’ la democracia”, destaca que el Presidente Suárez, “supo aunar un temple, un valor y una capacidad de trabajo que no puede dejarnos indiferente.

El miércoles, 21 de noviembre, a partir de las 19,30 horas se presenta el nuevo libro del escritor y doctor en periodismo, José Ramón Saiz Fernández, con el títuloAdolfo Suárez: la Memoria del Silencio, un repaso a todos los acontecimientos de la Transición a la Democracia que analizados en cuatrocientas páginas discurren entre julio de 1976 –nombramiento de Adolfo Suárez- hasta las primeras elecciones de 15 de junio de 1977. El acto de presentación abierto al público tendrá lugar en el salón de actos de laLibrería Estudio(calle Burgos, 5), con intervenciones del propio autor y de Aurelio Delgado Martín, que fuera jefe de la Secretaría de la Presidencia del Gobierno durante la etapa de Suárez, además de cofundador de la Asociación para la Defensa de la Transición.

La obra que se presenta está prologada por Manuel Pizarro Moreno, académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Abogado del Estado, fue presidente de la Confederación de Cajas de Ahorros de España, presidente igualmente a nivel mundial de estas entidades y presidente de Endesa. Actualmente es presidente de una firma internacional de abogados para España.

En su prólogo, Manuel Pizarro escribe que la obra de José Ramón Saiz “es lanarración del año, crucial para la historia de España, que va desde julio de 1976 a junio de 1977; una crónica trepidante del día a día de los protagonistas de ese proceso único que llamamos ‘la transición’, señalando que el autor “vivió como joven periodista esos años apasionantes y los contó desde el foco mismo donde se fraguaban los hechos de un proceso que conmovió al mundo”. En esta etapa, José Ramón Saiz perteneció a la redacción del diarioPueblo, siendo cronista de muchos acontecimientos de esta etapa, además de enviado especial en viajes al exterior de los Reyes y del Presidente Suárez.

Manuel Pizarro destaca en la introducción de la obra que desde entonces “han pasado 35 años, se han desclasificado documentos oficiales de la época y disponemos de numerosos estudios, memorias y variadas interpretaciones –que sin embargo no agotan el período ni sacian nuestra avidez–; precisamente por esa proliferación de publicaciones, esta crónica del primer año Suárez tiene el valor incalculable de situarnos en directo, en caliente, en el núcleo mismo de la historia: el relato avanza como si el mundo aquel, con sus inquietudes, sus anhelos y sus dilemas, hubiera sido preservado para nosotros para que, pasado el tiempo, pudiéramos disfrutarlo y sufrirlo, revivirlo en definitiva, desde la distancia y el futuro”.

El libro -como se ha indicado- abarca desde la caída de Carlos Arias hasta la normalización democrática con la celebración de las primeras elecciones. El autor destapa todos los secretos de la designación por el Rey de Adolfo Suárez como jefe de gobierno, con el apoyo de Torcuato Fernández-Miranda desde la presidencia de las Cortes y del Consejo del Reino, la primera amnistía, los contactos con la oposición democrática, la sustitución en la vicepresidencia militar con la llegada del teniente general Gutiérrez Mellado, la aprobación de la reforma política por las viejas Cortes y el posterior referéndum, abordando igualmente todo el proceso desestabilización contra los avances democráticos como significaron los secuestros de Oriol y Villaescusa o la semana de terror en Madrid en enero de 1977.

En definitiva, todo lo que aconteció en once meses, que Manuel Pizarro define como el proceso“vivísimo y acelerado de ‘cómo se inventó’ la democracia”,destacando que su principal protagonista, Adolfo Suárez, “supo aunar un temple, un valor y una capacidad de trabajo que no pueden dejarnos indiferentes y que cada día que pasa, estoy seguro, adquieren más vigencia y más actualidad”. Se trata, por tanto, de acercarnos a un relato en el que “algunos reconocemos y revivimos nuestra juventud, pero estoy convencido de que también habrá muchos y sucesivos lectores de otras generaciones que disfrutarán de un relato vivo y cercano y podrán apreciar y comprender mejor cómo se gestó aquella proeza”, afirma Manuel Pizarro.

José Ramón Saiz es autor de más de una treintena de libros. Académico C. de la Real Academia de la Historia, en 1981 publicó una obra sobre las Claves históricas de la transición democrática, centrada en la acción política de Adolfo Suárez. En 2007 fue coordinador de un curso de la UIMP sobre la transición en el que intervinieron, entre otros, los ex-ministros Rodolfo Martín Villa y Rafael Arias-Salgado, el periodista Emilio Contreras, Teodulfo Lagunero (destacado hombre de negocios que representó a Santiago Carrillo en la legalización delPCEen abril de 1977), el sociólogo José Félix Tezanos, destacados politólogos europeos y el entonces Defensor del Pueblo, Enrique Múgica. Este curso se clausuró con una mesa redonda sobre la Transición en Cantabria en la que participaron, entre otros, los diputados de UCD y el PSOE en 1977, Justo de las Cuevas y Jaime Blanco.

Related Posts

Sociedad

La evolución del poker online y su situación en España

17 de julio de 2025
Sociedad

Criptomonedas en las apuestas: Cómo Librabet está abrazando el futuro de los pagos

17 de julio de 2025
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, recibe al alcalde de Escalante, Francisco Sarabia.
@Patricia Pereda
Cantabria

Avanza la construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante

16 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

La evolución del poker online y su situación en España

17 de julio de 2025

Criptomonedas en las apuestas: Cómo Librabet está abrazando el futuro de los pagos

17 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

La evolución del poker online y su situación en España

17 de julio de 2025

Criptomonedas en las apuestas: Cómo Librabet está abrazando el futuro de los pagos

17 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

La evolución del poker online y su situación en España

17 de julio de 2025

Criptomonedas en las apuestas: Cómo Librabet está abrazando el futuro de los pagos

17 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD