Actuación: RODRIGO CUEVAS (CANTAUTOR)
Título: “AL PIE DE LLAR”
Género: Concierto
Sala: Pereda
Crítica: Es difícil analizar a qué se debe el triunfo, pues soy de la opinión de las múltiples secuencias existentes para poder obtener una contestación. Decimos ello, ante la presencia multitudinaria de Rodrigo Cuevas, un cantante folclórico asturiano inaugurando las actividades del FIS en la sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria. Poniendo el cartel de no hay entradas, en los dos primeros días de su puesta a la venta, salvo el tanto por ciento obligatorio para los días de función, que también han volado en los primeros minutos.
¿Qué tiene el agua, Rodrigo Cuevas, cuando el público le bendice? Pues no lo sé. En principio un cantante folklórico que parte de la tradición, pero que podría haber usado las redes sociales para llegar a la gente.
Sin duda creemos que su triunfo su plena aceptación por los espectadores que le adoran, reciben algo a cambio. Por ello analicemos lo diferenciador. Con una voz bonita, pero no potente, bastante exenta de lirismo, no como los grandes vocalistas del folklore norteño español. Descubre temas del acervo asturiano y expone otros, gallegos castellanos, conocidos, en lo recóndito de una aldea o junto a los fogones de una casa de pueblo dándoles un personal acento. Cuenta las canciones en bable cerrado o en un rico castellano, pero con un humor elocuente y sobre todo hace sátira. Hay momentos en que cuando deja de cantar, traslada historias antiguas a la realidad personal o de otros, pero de este tiempo. En este sentido recuerda mucho a la forma de actuar del formato teatral de “El Brujo”. Rodrigo Cuevas, sin duda alguna se convierte de artista en personaje, a veces en personajes, resultando todo un fenómeno, sin comparación. Eso sí es muy difícil de clasificar.
Este nuevo espectáculo, que ha presentado el último Premio “La Barraca” entregado por la UIMP de manos del Rector, Carlos Andradas, presente en la primera función, a finales del pasado mes de junio en La Magdalena. Que distingue a un miembro de las artes escénicas, en recuerdo de la famosa compañía itinerante de García Lorca que tiñó de juglares “Las Caballerizas”, de palacio, en los años treinta del pasado siglo.
Todos pensamos, se han vuelto locos, entregárselo a un cantante folklórico, cuando lo poseen las primeras figuras de la escena. Pues bien ahora que hemos visto su recital “Al Pie del Llar” reconocemos que la decisión fue correcta. Es un gran artista de la escena. Con sabiduría ha sabido colocarse en un Llar, en bable, el fogón de las casas antiguas en los pueblos del norte de España. Donde las gentes hacían tertulias al calor del fuego de la cocina de la estancia. Solo con un piano, una guitarra y un micrófono. Una luz en escena estudiada. Con una perfecta ejecución instrumental, nos ha hecho partícipes de romances, algunos medievales, escuchado de señoras o señores de pueblo.