El PRC pregunta cuánto costará la sustitución de las pasarelas del y la concejala Tejerina responde que “se trata de una de las mejoras técnicas incluida en la oferta de incluida en la oferta de la UTE adjudicataria».
Tejerina ecuerda al portavoz del grupo regionalista en el Ayuntamiento de Santander que se trata de una de las mejoras técnicas incluida en la oferta de la UTE Jardines Santander, adjudicataria del servicio integral de Parques y Jardines del Consistorio santanderino y es que José María Fuentes-Pila, ha preguntado hoy al equipo de Gobierno cuánto costará la sustitución de las pasarelas y la plataforma del Parque de Las Llamas, anunciada ayer por la concejala de Medio Ambiente, María Tejerina, y que se produce “tras apenas cinco años de uso y después de una inversión muy superior a los 30 millones de euros”.La concejala de Medio Ambiente explica a José María Fuentes-Pila, que fue la propia empresa la que propuso la renovación de la plataforma y de las pasarelas de madera existentes en el parque con objetivo reducir los costes de mantenimiento de las mismas.Para el portavoz regionalista, es “escandaloso” la “nula previsión” de este equipo de Gobierno, que no tiene “reparos en vendernos las bondades de la renovación, cuando la realidad es que las pasarelas y la plataforma están podridas”, algo “incomprensible” en una inversión de estas características y después de tan poco tiempo.Según Fuentes-Pila, el Parque de Las Llamas es “el ejemplo de una gestión nefasta”, que nació “viciado de inicio”, ya que no se escucharon “nunca” las opiniones de otros grupos políticos o colectivos sociales. Además, ha recordado que se realizó un modificado de casi 9 millones de euros en la primera fase de construcción. “Todo para que ahora resulte que no habían caído en el que el material utilizado en 3.200 metros cuadrados de pasarelas y tarimas no era el adecuado”, ha añadido.Tejerina afirma que esta actuación se enmarca dentro de las mejoras técnicas del servicio, como la puesta en marcha del Plan de identificación del arbolado o la ampliación de los árboles objeto de renovación , añadiendo que “la madera tradicional necesita ser tratada, al menos una o dos veces al año, mediante un laborioso proceso que incluye trabajos de lijado, pintado y barnizado”, afirmó la edil, quien añadió que, por el contrario, la madera tecnológica, tiene una gran durabilidad.La edil hizo hincapié las numerosas ventajas que presenta la madera tecnológica frente a la tradicional, ya que no sólo no se pudre sino que, además, ofrece una mayor resistencia a la humedad, a la climatología extrema, a la salinidad, a la arena o al tránsito denso.“Con esta nueva actuación mejoramos las infraestructuras existentes en uno de los principales parques de la ciudad y generamos un actividad económica adicional, tan necesaria en un momento de crisis como el actual”, recalcó Tejerina.La concejala indicó al portavoz regionalista que la madera que retire del Parque de Las Llamas será identificada y almacenada para su posterior utilización en otras instalaciones municipales.Otras actuacionesLa concejala asimismo, destacó subrayó que la renovación de la plataforma y las pasarelas del Parque de Las Llamas se enmarca dentro mejoras técnicas incluida en la oferta de la UTE Jardines Santander, que incluyen otras actuaciones como la puesta en marcha un plan de identificación del arbolado, a través de la colocación de placas identificativas de las especies arbóreas más representativas que existen en los principales parques y jardines de la ciudad.“Cada una de las planchas incluye información no sólo de la especie y la variedad del ejemplar, sino de sus características más significativas”, apuntó la edil, quien añadió que dicho plan permitirá la instalación de un total de 110 placas, que se distribuirán por los parques de la Marga, Mataleñas, Doctor Morales, Mesones y Jado, los Jardines de Pereda, la Península de la Magdalena y la Finca Altamira.Tejerina también se refirió a la renovación de más de 300 árboles en las calles y plazas de la ciudad, otra mejora de la UTE Jardines Santander, que propuso pasar del 3 al 5 por ciento la reposición del arbolado con un calibre 16/18, con el objetivo de mantener y mejorar los valores del patrimonio arbóreo en las zonas verdes objeto de mantenimiento.“Esta actuación, al igual que la desarrollada en el Parque de Las Llamas no tienen un coste extra ni para el Ayuntamiento de Santander ni para los vecinos, ya que forman parte del servicio integral de Parques y Jardines del Consistorio santanderino”, aseveró la edil.