Crisis y fraude en Internet han ido retrayendo el uso de las tarjetas de crédito. Algunos comercializadores, como Citibank España, han tenido que reducir su plantilla al 50% tanto por el descenso de uso como por la morosidad.
Aunque el 88% consideran útil conocer las condiciones de la póliza de seguro de su tarjeta, solo el 20% las conocen. Poder contar con un servicio de copias de seguridad de su portátil le parece útil al 91% de los usuarios. El 53% de los encuestados consideran que las entidades bancarias están adaptando sus servicios a las nuevas tecnologías de forma ágil. El estudio pone también de relieve el desconocimiento general que los usuarios tienen sobre las coberturas. Por ello, mga recomienda a las entidades bancarias, no solo aumentar los sistemas de protección para sus clientes, sino reforzar la estrategia de promoción de sus coberturas, para que sus usuarios de tarjetas conozcan las garantías que les ofrece su banco.
elmundofinanciero.-Según un estudio realizado por mga, compañía del Grupo Multiasistencia, especializada en el diseño y gestión integral de paquetes de servicios de valor, entre usuarios de medios de pago (tarjetas de crédito, débito, etc), la seguridad a la hora de comprar por Internet sigue siendo un problema. De hecho el 61% de los usuarios, declara que, en alguna ocasión, ha dejado de realizar una compra online por miedo a que se hiciese un uso fraudulento de sus datos bancarios. Por otra parte, aunque cerca del 90% de los usuarios considera útil conocer las condiciones de la póliza de seguro asociada a sus tarjetas de crédito, solo el 20% dice conocerlas. Según ha podido saberwww.elmundofinanciero.com, crisis y fraude en Internet han ido retrayendo el uso de las tarjetas de crédito. Algunos comercializadores, como Citibank España, han tenido que reducir su plantilla al 50% tanto por el descenso de uso como por el incremento de la morosidad.El estudio pone también de relieve el desconocimiento general que los usuarios tienen sobre las coberturas. Por ello, mga recomienda a las entidades bancarias, no solo aumentar los sistemas de protección para sus clientes, sino reforzar la estrategia de promoción de sus coberturas, para que sus usuarios de tarjetas conozcan las garantías que les ofrece su banco. En lo que se refiere a la imagen que los usuarios tienen de los bancos, el 53% de los encuestados considera que las entidades bancarias se están adaptando a las nuevas tecnologías y a las necesidades de los usuarios, con la suficiente agilidad.Otro de los problemas a los que suelen enfrentarse los usuarios es a dificultades a la hora de configurar sus dispositivos electrónicos, sintonizar los canales en el televisor, descargarse software gratuito, etc. Prueba de ello es que más del 60% de los usuarios precisó ayuda de un técnico o de un familiar a lo largo del último año y a tan solo el 7% de los usuarios no les gustaría disponer de un técnico único que resolviese sus dudas. Además, otro servicio con gran acogida entre los usuarios sería contar con un servicio de copias de seguridad en caso de pérdida o robo de un dispositivo portátil, al 91% de los encuestados le parece útil.Teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios, mga, especialista en el diseño de sistemas de protección de usuarios de tarjetas, ha desarrollado un nuevo producto para que las entidades bancarias puedan proteger a sus clientes frente a fraudes, robos y suplantaciones de identidad, durante sus compras con tarjetas, internet o dispositivos móviles. Este nuevo programa, denominado Plan de Protección Total (PPT) está formado por varios servicios, que cubren todos los ámbitos de seguridad. Desde la cancelación de tarjetas hasta la asistencia para denuncias, copia de seguridad online de los dispositivos, bloqueo remoto del terminal móvil, del ordenador o del portátil. Además, el servicio también incluye asistencia telefónica para resolver las dudas de los usuarios respecto al uso de sus dispositivos electrónicos.Asimismo, con esta nueva solución, mga apuesta por una continúa comunicación con los clientes, de manera que éstos conozcan en todo momento las ventajas y coberturas del Plan y puedan, así, realizar sus compras con total tranquilidad. Borja Díaz, director general de mga, destaca que “es fundamental conocer las necesidades de los usuarios para poder adaptarse a la realidad actual, donde cada vez existen más canales y sistemas de pago. En este sentido, estamos escuchando continuamente a los usuarios para poder adelantarnos a sus necesidades y ayudar a las entidades bancarias a ofrecerles las mejores garantías de protección”.Perfil encuestadoLos usuarios encuestados utilizan dos o tres dispositivos móviles, gastan una media de 75 € mensuales entre teléfono e Internet y tiene una edad media de 42,5 años. Un 57% de los encuestados fueron hombres y un 43% mujeres.Sobre mgaCon más de 15 años de experiencia, mga (Multiasistencia Gestión y Ayuda) es la empresa del Grupo Multiasistencia especializada en el diseño y gestión integral de paquetes de servicios destinados a la captación y fidelización de clientes así como programas de conciliación para empleados. Con una estrategia basada en la fidelización a través de productos cada vez más avanzados y el constante diseño de nuevos y originales paquetes, mga ofrece precios altamente competitivos y productos completamente personalizables. Asimismo, la firma, destaca por su capacidad para prestar el servicio de forma integral. Aunque con total versatilidad, mga acumula gran experiencia en el sector financiero, asegurador y utilities, donde ha prestado servicio a más de 4 millones de clientes finales.Sobre el Grupo MultiasistenciaFundada hace 25 años, Multiasistencia fue pionera en la gestión integral de siniestros del hogar para empresas aseguradoras y banca seguros, actividad en la que hoy mantiene el liderazgo con una cuota de mercado del 35% en siniestros externalizados y gestiona más de 420.000 servicios (siniestros, reparaciones, expedientes,…). El Grupo Multiasistencia está especializado en la gestión de soluciones de externalización (Business Process Outsourcing o “BPO”) para grandes clientes corporativos, fundamentalmente, en los sectores de banca, seguros, utilities y gran distribución. Con operación en España, Francia y Portugal.
www.elmundofinanciero.com