Cruz Roja Cantabria celebró este miércoles, 7 de noviembre, el «Día de la Banderita», uno de los eventos más emblemáticos de la Institución, con más de 100 años de historia.
La colaboración de los ciudadanos cántabros ha hecho posible que Cruz Roja Cantabria recaude más de 11.000 euros en el Día de la Banderita celebrado el pasado miércoles, 7 de noviembre. Los fondos recogidos este año, que duplican lo recaudado en la pasada edición (6.214 euros), se destinarán al Llamamiento de Ayuda «Ahora + que nunca», con el que Cruz Roja pretende ampliar la atención social que ya realizaba con personas en dificultad social y asistir a 2.000 personas más que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad.En total, y a falta de sumar la recaudación de la mesa del Banco Santander, se han recaudado 11.062,12 euros en las 15 mesas atendidas por voluntarios/as repartidas por las principales calles de Santander.“Quiero agradecer a los ciudadanos cántabros su colaboración en el Día de la Banderita. Su implicación ha hecho posible que se duplique la recaudación del año pasado. Esto es un logro que facilitará el objetivo que nos hemos marcado en la campaña Ahora + que nunca, en la que pretendemos atender a 2.000 personas más afectadas por la crisis en los próximos meses” ha remarcado Carmen Moreno, Presidenta de Cruz Roja Cantabria.Desde Cruz Roja Cantabria, agradecemos también la participación de todos los voluntarios/as que han colaborado en este día y sin los que no sería posible celebrar, cada año, el Día de la Banderita.Llamamiento de ayuda «Ahora + que nunca»El Día de la Banderita constituye una importante fuente de financiación de la Institución. Los fondos recogidos se destinarán al primer Llamamiento de Ayuda lanzado por Cruz Roja en su historia para atender a las personas afectadas por la actual crisis socioeconómica, «Ahora + que nunca».El 82% de las personas que atiende Cruz Roja vive por debajo del umbral de la pobreza (renta menor de 627,78 euros al mes) y la tasa de paro es del 64,86 %. El 50% de los desempleados atendidos por la organización lleva más de dos años en paro y el 51% carece de cobertura de desempleo o rentas mínimas. Estos son algunos de los datos que se extraen del Boletín sobre la Vulnerabilidad Social de Cruz Roja Española, que mide el impacto de la crisis en la población atendida por la organización.Por estos motivos, Cruz Roja Española ha realizado un llamamiento para ampliar la atención social que ya realizaba con personas en dificultad social, y llegar a 2.000 personas más que se encuentran en situación de «extrema vulnerabilidad». Durante el año pasado, Cruz Roja ya atendió a un 30% de personas más que años anteriores por lo que se hace necesario un mayor esfuerzo para atenderlas.El objetivo concreto del llamamiento es el de incrementar la atención de Cruz Roja hacia colectivos en situación de extrema vulnerabilidad como familias con todos sus miembros en paro; niños que viven en hogares pobres; personas mayores con responsabilidad o cargas familiares; personas paradas de larga duración; personas sin hogar; o jóvenes en paro.Se trata de ayudas de primera necesidad en ámbitos en los que la población está recortando gastos para poder llegar a fin de mes. Las situaciones de privación material (nutrición inadecuada, falta de material y alimentación infantil adecuada, falta de recursos de higiene personal y del hogar, incapacidad de hacer frente a imprevistos) afectan a una parte importante de la población que atiende Cruz Roja.La situación actual de las personas que se acercan a Cruz Roja visibilizan una nueva realidad económica: en los dos últimos años, el impacto de la crisis socioeconómica ha hecho que muchas personas que hasta hace poco se encontraban en contextos socioeconómicos seguros, hayan entrado a formar parte de los colectivos atendidos por la organización humanitaria. El crecimiento del desempleo y la desigualdad social, así como los índices de desprotección generan una profunda preocupación a la Institución Humanitaria, que destaca el aumento de la vulnerabilidad en importantes capas de la población y los riesgos de fractura social que conlleva.Para colaborar con el llamamiento de ayuda lanzado por Cruz Roja:www.cruzroja.es o 902 22 22 92