jueves, 17 de julio de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

26 hospitalizados con uno en Cuidados Intensivos

Por Redacción
6 de noviembre de 2022
en Hemeroteca

DE LOS 26 HOSPITALIZADOS, 14 en Valdecilla, 3 en Sierrallana, 6 en Laredo y 3 en Reinosa. En el hospital de Liencres no hay pacientes.
El informe diario del SCS ofrece que los fallecidos acumulados desde marzo de 2020 son, al día de hoy, martes, 15 de noviembre, 995 al no  registrarse nuevos fallecidos.  Nos aproximamos, pues, al millar de fallecidos por la pandemia. La incidencia baja cincocasos y se sitúa en 167 por cada cien mil habitantes. Ayer,  lunes, los nuevos contagios han sido 28, dos más que en todo el fin de semana. Son 26 los hospitalizados (Laredo y Reinosa vuelven a tener hospitalizados) con un paciente en UCI.
La incidencia a 7 días es de 86 casos.  Desde hace diecisiete semanas la comunidad se encuentra en Riesgo Controlado.
Así, pues, con los datos de hoy tras doscientos veinticuatro días delnuevo protocolo Covid con «ajustes» en la información traseliminarse las cuarentenas y las pruebas diagnósticas en los contagiados con síntomas leves o asintomáticos, se puede afirmar que la pandemia está contenida. La nueva estrategia entró en vigor la última semana de marzo (los datos son del 28 de marzo) y este martes, 15 de noviembre,  se registra a 14 días una media aproximada de 22,5 casos diarios.
Ayer los nuevos contagios comunicado al SCS han sumado como se ha señalado un total de 28, diecisiete más que el día anterior. Son sólo, insistimos, los positivos confirmados y comunicados en mayores de 60 años, inmunodeprimidos por causa intrínseca o extrínseca y embarazadas; personas que residen, acuden, están ingresadas o trabajan en centros sanitarios asistenciales, sociosanitarios y de día, prisiones y otros lugares con personas institucionalizadas o trabajadores que prestan apoyo y cuidado a personas vulnerables y únicos perfiles a los que según los nuevos criterios se les realizanpruebas diagnósticas.
El resto, siempre y cuando tengansíntomas leves, no son registrados y ya no tienen que aislarse en sus domicilios, aunque sí se recomienda el uso de mascarilla, la distancia de seguridad, la reducción de la interacción social y el teletrabajo en caso de ser posible, además de comunicarlo a sus contactos estrechos.
Y,¿qué sucede a nivel hospitalario?Se registran desde el primer día importantes cambios. A fecha de ayer, lunes, 14 de noviembre, al que se refieren los últimos datos facilitados por el SCS son 26 los hospitalizados, con uno en UCI.
De acuerdo a estos llamados «ajustes» la incidencia a 14 días que se ofrece es la de la población mayor de 60 años, bajaa 167, cinco menos. A siete días baja trescasos, pasando a 86.
En cuanto a la transmisión comunitaria también centrada en la población de mayores de 60 años en este lunes, 14 de noviembre, se han registrado 28 casos,  lo que supone un total de 292 a 14 días y 151 a 7.
En este sentido, Sanidad señala que se podrá consultar la IA tanto a 7 como a 14 días en mayores de 60 años por cada 100.000 habitantes, los únicos a los que se continuará realizando seguimiento exhaustivo (pruebas confirmatorias), junto a las personas inmunosuprimidas y mujeres embarazadas.
El hospital Valdecilla cuenta con 14, Sierrallana-Torrelavega, 3; Laredo  6 y Reinosa con tres hospitalizados.Liencres no presenta hospitalizados.
No se ofrecen, además, datos sobre la tendencia y la positividad, que el lunes, 28 de marzo, estaba en torno al 15 por ciento.
Finalmente, Sanidad también anunció la supresión del mapa de casos por municipios, puesto que la medición del riesgo ahora se realiza de forma generalizada a nivel de comunidad autónoma y no por municipios.
Esta limitación afecta, igualmente, a los datos sobre los sanitarios contagiados y a los mayores residentes. A 28 de marzo, último día contabilizado, los sanitarios positivos eran 57 (2.869 acumulados) y los residentes 167 (4.657 acumulados).
Los datos estadísticos de covid han ascendido en la última semana respecto al último informe. Aun así, no son alarmantes, aunque laincidencia acumulada ya llega a 221casos por cada 100.000 habitantes.
En concreto, laincidencia acumulada del coronavirus en Españase sitúa en este momento en221,58 casospor cada 100.000 habitantes, casi 30 puntos más que en el informe del viernes pasado.
El último informe del Ministerio de Sanidad muestra una subida mayor en una semana: recoge oficialmente25.422 nuevos casosen los últimos 7 días, el doble que en el anterior informe, cuando fueron 20.562.
Además, se han contabilizado75fallecidos, cuando en el informe anterior fueron 68. Por lo que el cómputo total de contagiados desde el inicio de la pandemia de covid asciende ya a13.488.015mientras que el número de víctimas mortales es de114.858.
Por comunidades,La Riojaestá en cabeza con una incidencia acumulada de 395 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, seguido muy de cerca porCastilla y Leóncon 387 yPaís Vascocon más de 319.
EnMadridse disparan las cifras, con una incidencia de 315, por encima de la media.CeutayAndalucíapresentan los mejores números con 65 y 96, respectivamente.

Sigue sin ser alarmante laocupación hospitalaria, aunque se incrementan los pacientes en camas convencionales y en las UCI.
Desde el pasado viernes, la ocupación de lascamas UCI por pacientes covid se mantiene en el 2,0%con 175 pacientes hospitalizados en este tipo de instalaciones, uno más.
El número total de pacientes con coronavirus ingresados en los hospitales es de3.357, unos 60 más, lo que supone una ocupación del2,70%(2,69% hace una semana).
Todo ello, con porcentajes de vacunación elevadísimos, de los mejores del mundo, con el92,8% de la población con la pauta completay el55% con la tercera dosis, la de refuerzo. Son las mismas cifras que se repiten en las últimas semanas.
Los datos estadísticos de covid son positivos esta semana respecto al último informe: laincidencia acumuladaa 14 días se queda en220 casos por cada 100.000 habitantes. En Cantabria la incidencia es de 212 casos, ocho menos que a nivel nacional; los fallecidos alcanzan la cifra de 994 y los hospitalizados son 20, uno en UCI.
En concreto, laincidencia acumulada del coronavirus en Españase sitúa en este momento en220,14 casospor cada 100.000 habitantes, un punto más que en el informe del viernes pasado.
Es importante puntualizar que el informe de Sanidad sobre los datos del coronavirus en España ya sólo informa del dato de la incidencia acumulada en personas mayores de 60 años, no la media sobre la sociedad en general. Además, la mayoría de las comunidades excluyen los resultados que aportan los pacientes con autotest de covid.
El último informe del Ministerio de Sanidad recoge oficialmente23.753 nuevos casosen los últimos 7 días, casi 2.000 menos que en el anterior informe.
Eso sí, se han contabilizado80 fallecidos, cuando en el informe anterior fueron 75. Esto se debe al aumento de casos de las últimas semanas.
El cómputo total de contagiados desde el inicio de la pandemia de covid asciende ya a13.511.768mientras que el número de víctimas mortales es de115.078.
Por comunidades,Castilla y Leónestá en cabeza con una incidencia acumulada de 365 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, seguido muy de cerca porPaís Vascocon 326 yAragóncon más de 305.
EnMadridse disparan las cifras, con una incidencia de 327, muy por encima de la media.Andalucíay b presentan los mejores números con 94 y 98, respectivamente.

Sigue sin ser alarmante laocupación hospitalaria, y apenas se modifica la cifra de pacientes en camas convencionales y en las UCI.
Desde el pasado viernes, la ocupación de lascamas UCIpara pacientes de covidsube del 2,0% al 2,15%, con188 pacienteshospitalizados en este tipo de instalaciones, 13 más en una semana.
El número total de pacientes con coronavirus ingresados en los hospitales es de3.337, 20 menos, lo que supone pasar de una ocupación del2,72% al 2,70%.
Todo ello, con porcentajes de vacunación elevadísimos, de los mejores del mundo, con el92,8% de la población con la pauta completay el55,1% con la tercera dosis, la de refuerzo.
Son casi las mismas cifras que en las últimas semanas.

Los datos estadísticos de covid son positivos esta semana respecto al último informe: laincidencia acumuladaa 14 días se queda en172 casos por cada 100.000 habitantes.
En concreto, laincidencia acumulada del coronavirus en Españase sitúa en este momento en172,71 casospor cada 100.000 habitantes, un punto más que en el informe del viernes pasado.
Es importante puntualizar que el informe de Sanidad sobre los datos del coronavirus en España ya sólo informa del dato de la incidencia acumulada en personas mayores de 60 años, no la media sobre la sociedad en general. Además, la mayoría de las comunidades excluyen los resultados que aportan los pacientes con autotest de covid.
El último informe del Ministerio de Sanidad recoge oficialmente21.896 nuevos casosen los últimos 7 días, casi 4.061 más que en el anterior informe.
También se han contabilizado muchas más muertes,con86 fallecidos, cuando en el informe anterior hubo 59.
El cómputo total de contagiados desde el inicio de la pandemia de covid asciende ya a13.551.539mientras que el número de víctimas mortales es de115.357.
Por comunidades,Madridestá en cabeza con una incidencia acumulada de 268 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, seguido muy de cerca porCanariascon 246,71 yCastilla y Leóncon más de 246,06.
EnCanaríasse disparan las cifras, con una incidencia de 246,71 muy por encima de la media y entrando en el ranking de las tres regiones con mayor incidencia acumulada.AndalucíayNavarrapresentan los mejores números con 73 y 51, respectivamente.

Sigue sin ser alarmante laocupación hospitalaria, y apenas se modifica la cifra de pacientes en camas convencionales y en las UCI.
Desde el pasado viernes, la ocupación de lascamas UCIpara pacientes de covidsube del 2,23% al 2,40%, con210 pacienteshospitalizados en este tipo de instalaciones, 15 más en una semana. Una cifra similar a la de la semana anterior.
El número total de pacientes con coronavirus ingresados en los hospitales es de3.372, únicamente 9 más, manteniendo la misma tasa de ocupaciones de camas ocupadas del2,73%.
Todo ello, con porcentajes de vacunación elevadísimos, de los mejores del mundo, con el92,8% de la población con la pauta completay el55,1% con la tercera dosis, la de refuerzo.
Son casi las mismas cifras que en las últimas semanas.

Related Posts

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, recibe al alcalde de Escalante, Francisco Sarabia.
@Patricia Pereda
Cantabria

Avanza la construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante

16 de julio de 2025
Cantabria

Repsol lleva la energía 100€ renovable al Sonorica

16 de julio de 2025
Cultura

Santander reabre su museo taurino con piezas únicas del toreo y acceso gratuito 

14 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, recibe al alcalde de Escalante, Francisco Sarabia.
@Patricia Pereda

Avanza la construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante

16 de julio de 2025

Repsol lleva la energía 100€ renovable al Sonorica

16 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, recibe al alcalde de Escalante, Francisco Sarabia.
@Patricia Pereda

Avanza la construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante

16 de julio de 2025

Repsol lleva la energía 100€ renovable al Sonorica

16 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, recibe al alcalde de Escalante, Francisco Sarabia.
@Patricia Pereda

Avanza la construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante

16 de julio de 2025

Repsol lleva la energía 100€ renovable al Sonorica

16 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD