Será inaugurada por el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, por la concejala de Educación y Coordinación Universitaria de Santander, Virginia Lavín, y por el presidente del Centro Universitario CESINE, Fermín Gutiérrez..
Del 20 al 27 de abril grandes creadores ofrecerán talleres prácticos y conferencias. Además, se presentarán originales y novedosos trabajos realizados por los estudiantes universitarios de los grados oficiales de Diseño Gráfico, Diseño de Moda y Diseño de Interiores.
Objetivo.Estas jornadas promueven la cultura del diseño, el arte y la creatividad en nuestra región. Tienen como objetivo acercar al público la cultura del diseño, potenciar la reflexión en el ámbito académico, fomentar el networking para impulsar el intercambio de experiencias entre profesionales, alumnos, instituciones y empresas, e impulsar las políticas públicas sobre el diseño en Cantabria como motor de desarrollo económico.
Además ofrecen un completo abanico de contenidos relacionados con la moda, el diseño gráfico, el interiorismo, la ilustración, el cómic o el arte en los que se exploran diferentes aspectos del amplio mundo de la creatividad.
Ponentes.Entre los ponentes podemos destacar a David Delfín, Victorio y Lucchino, Javier Mariscal o el cántabro Pablo Hojas, además de otros creadores como José Domingo, Julio Falagán, Marian Pacheco, Trinidad Castillo o Juan Díaz Faes.
Biografías de los ponentes.
Victorio y Lucchino. José Victor Rodríguez y José Luis Medina. Sus creaciones son mundialmente conocidas, tanto en España como lejos de nuestras fronteras.
Pablo Hojas. Fotógrafo y artista de reconocido prestigio. Ha trabajado para “The New York Times”, “El País” o “Le Figaro”. También ha sido fotógrafo para variascelebritiesde Hollywood.
David Delfín. Premiado en la Pasarela Cibeles como mejor Joven Diseñador. Un vanguardista que está revolucionando el mundo de la moda.
José Domingo:Dibujante de Storyboard y character designer en animación, ilustrador y dibujante de cómic, Storyboard and concept artist for animation, illustrator and comic artist. Especialidades: Storyboard, comic, concept designer, diseño de personajes, ilustración. Storyboard, comic, concept design, character design, illustration.Mejor Obra Nacional 2011.Salón Internacional del Cómic de Barcelona – FICOMIC. abril de 2012
Julio Falagán:1979, Valladolid. Licenciado en Bellas Artes y C.A.P. Universidad de Salamanca, 2004.Becas y Premios:Beca de la Academia de España en Roma 2012-2013 (2012). Beca P4, Plataforma de Apoyo al Arte en Castilla y León (2011). Mención de Honor Premio Nacional de Pintura Caja España (2010)Exposiciones Individuales:“Un paso más y estás muerto” Galería 6mas1, Madrid (2012). “In gold we trust” Galería Liebre, Madrid (2012). “El día de la Hecatombe” Da2, Domus Artium 2002 Salamanca (2011). “Vuelva usted mañana” para “En Casa” de La Casa Encendida. Madrid (2011)
Marián Pacheco:Detrás de Cocotte Tocados está Marián Pacheco, licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. Estableció su propia firma Cocotte en 2008. Sus conocimientos en arte se reflejan en cada una de sus creaciones que, abordadas como pequeñas esculturas, abrigan una intención conceptual y están construidas con un meditado estudio técnico. Los materiales de sus trabajos aúnan la tradición sombrerera de alta calidad, organzas de seda, terciopelos, pedrerías, plumas, rafias, etc., con otros materiales sintéticos o metálicos que revelan la determinación renovadora de esta creadora.
Trinidad Castillo: Estudió en IADE (Madrid) compaginándolo con trabajos en showrooms, ayudante de diseñadores y otros cursos de diseño, patronaje y escalado. En 2005 creó su propia firma y desde entonces lanza dos colecciones por año. Lo compagina con la alta costura.
Su creatividad abarca desde colaboraciones con otras firmas hasta el diseño de vestuario para obras de teatros, videoclips, y cortometrajes. Además participa en ferias de moda como «Who´s Next» PAris, SIMM y «Ego de Cibeles».
Juan Díaz Faes.(Oviedo, 1982). Ha realizado diversas investigaciones para la UCM y la UAM sobre la creatividad, el proceso creativo y su relación con la calidad de vida.
Se dedica al dibujo de manera profesional. Actualmente publica periódicamente en revistas como Yorokobu y Ling. Es uno de los miembros de la editorial de cómic Ultrarradio, con la que fomentan la difusión del cómic en todas sus vertientes y donde ha publicado su primera historia individual,Leónido Lemmy(Ultrarradio, 2012). También ha colaborado enCortocuentos 2(Astiberri, 2012). En 2012, Astiberri publicóÉxito para perdedores, con guión de David Cantolla y dibujos de Juan Díaz-Faes.