El 28,4% de los españoles, tres de cada 10, abogan por una alianza del partido de Mariano Rajoy con el de Albert Rivera. A más de tres puntos, con el 24,8%, se sitúa un pacto entre socialistas y Podemos.
El PP ganaría las elecciones generales del 20 de diciembre, pero su victoria sería mínima, al conseguir el 23,9% de los votos y entre 98 y 102 escaños, según la encuesta preelectoral elaborada por el GESOP paraEL PERIÓDICO. El PSOE ocuparía el segundo lugar, pero también con un fuerte desplome, ya que obtendría, según este sondeo, el 21,4% de los votos y de 82 a 86 representantes. Por su parte, Ciudadanos, de quienEL PERIÓDICOdice que tendría «la llave de una compleja mayoría», lograría el 21% de los votos y entre 76 y 80 escaños. Podemos quedaría con el 16% de los sufragios y de 52 a 56 diputados. ERC quedaría con entre 9 y 11 diputados, Democràcia y Llibertat entre 7 y 8 e IU, entre 4 y 6.
Por lo que respecta a las alianzas parlamentarias, el 28,4% prefiere un acuerdo del PP y Ciudadanos, frente al 24,8% que aboga por uno del PSOE y Podemos. Rivera es el político mejor valorado con un 5,4, seguido de Sánchez con un 5, Iglesias, un 4,1 y Rajoy, un 3,8.
En cuanto a los resultados en Cataluña, En Comú Podem sería la fuerza más votada, y se disputaría la victoria con ERC y Ciutadans, mientras que CDC se desploma.
EL PERIÓDICO 1,2-4,6
Por otro lado,ABCrefleja que las circunscripciones pequeñas serán decisivas el 20-D con sus 102 escaños. Por ello, el diario resalta que los candidatos «se vuelcan» en las 26 circunscripciones que eligen entre dos y cinco diputados.
ABC 2,16,17
PREFERENCIAS DE GOBIERNO
Laencuestaformula la pregunta en condicional, como dictan los usos demoscópicos, pero a la luz del escenario que dibuja el propio estudio, con un desenlace electoral sin nadie capaz de gobernar sinapoyos externos, ese tiempo verbal resulta casi prescindible. “Si en las próximaselecciones generalesningún partido obtuviera mayoría absoluta, ¿qué partidos preferiría que pactasen?”, inquiere el sondeo del Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP). La opción favorita es la de unacuerdo entre el PP y Ciudadanos.
El 28,4% de los españoles, tres de cada 10, abogan por una alianza del partido deMariano Rajoycon el deAlbert Rivera. A más de tres puntos, con el 24,8%, se sitúa un pacto entresocialistas y Podemos, similar al que se ha producido en muchos grandes municipios y autonomías. Muy por detrás, la posibilidad que prefiere la dirección del PSOE: un acuerdo dePedro Sánchezcon Ciudadanos, que concita el apoyo del 19,9% de los sondeados, mucho menos que en la encuesta del pasado abril, cuando el 29,7% apoyaba esta opción.
Ya en la franja claramente minoritaria se sitúa una alianza entre Rivera yPablo Iglesias(5,9%), así como la denominada“gran coalición”de socialistas y conservadores (5,3%). El estudio, por tanto, muestra que Ciudadanos, más que ninguna otra fuerza, es el partido con más capacidad de pactar a ojos de los españoles.
Pero no en todas las comunidades. Los acuerdos tras el 20-D se ven de forma muy distinta enCatalunya, donde un porcentaje cercano a la mitad de los encuestados, el 42,8%, prefiere un pacto del PSOE y Podemos, a muchísima distancia del resto de opciones: PSOE y Ciudadanos (15,1%), PP y Ciudadanos (13,8%), Ciudadanos y Podemos (6,3%) y PP y PSOE (3,1%). El escenario es similar en Euskadi.Andalucía y Madrid, en cambio, son los territorios donde hay más defensores de una alianza entre las siglas de Rajoy y las de Rivera, bendecida por el 37,1% de los votantes en la primera autonomía y el 34% en la segunda.