El sindicato, en este caso minoritario, critica que “sindicatos amarillos” hayan avalado el “convenio ideal” para grandes superficies comerciales, “propio de hace más de 30 años”
El responsable regional de Acción Sindical de la federación de Comercio de UGT, José Giráldez, criticó hoy que “los sindicatos amarillos, Fetico y Fasga, han firmado con nocturnidad, alevosía y en un tiempo récord de 13 días un convenio colectivo ideal para las grandes superficies comerciales porque ni más ni menos es lo que quería la patronal ANGED, un acuerdo con domingos de trabajo gratis, más jornada laboral y menos salario”.
Giráldez, que hoy participó en una nueva concentración de protesta convocada por UGT en el establecimiento de Carrefour en Peñacastillo y a la que se sumaron algunos representantes de CCOO, rechazó que “estos dos sindicatos afines a la patronal han vendido a los trabajadores en un abrir y cerrar de ojos, suscribiendo un nuevo convenio propio de hace más de 30 años, que elimina derechos laborales, sociales y económicos adquiridos durante mucho tiempo y consagra el lema de más trabajo por menos dinero”.
“La patronal lanzó su ofensiva y Fetico y Fasga, que cuentan con más de un 70% de representación en la mesa de negociación, no tardaron en plegarse a los deseos de los empresarios con todo el perjuicio que esto conlleva para los trabajadores”, agregó el sindicalista.
Giráldez advirtió que los servicios jurídicos de UGT están analizando la opción de denunciar la aplicación inmediata del convenio colectivo en las empresas antes de su formalización en el Boletín Oficial del Estado o en el caso de las no adscritas a la patronal que lo ha firmado, ANGED, 15 días después”.
“Algunas empresas parece que tienen prisa por aplicar los recortes salariales, la ampliación de jornada y todas las demás barbaridades del nuevo convenio colectivo, por lo que estaremos vigilantes y seremos beligerantes”, concluyó el responsable regional de Acción Sindical de la federación de Comercio de UGT.
Trabajadores del Puerto de Santander celebran mañana una asamblea por el conflicto con su convenio colectivo
Los trabajadores del Puerto de Santander celebrarán mañana, a partir de las 8 horas en la Casa del Mar, una asamblea general convocada por los sindicatos UGT y CCOO para analizar la situación actual del conflicto generado por la decisión de la Comisión Interministerial de Retribuciones (CECIR) de anular la validez del nuevo convenio colectivo, acordado en junio del año pasado por los sindicatos y el organismo público Puertos del Estado.
Según aclaró hoy el responsable regional de Puertos de la federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT, Antonio Toca, “la negociación sigue aún paralizada, por lo que los sindicatos mantenemos las movilizaciones por el nuevo convenio colectivo y en contra de los recortes salariales y laborales y la pérdida de empleo que están sufriendo los puertos del Estado, pese a que económicamente van bien y tienen ganancias”.
De los 175 trabajadores del Puerto de Santander, 153 están regulados por el convenio colectivo rechazado por la CECIR, incluidos los 17 de contrato de relevo, y todos ellos “se podrían quedar sin cobertura de convenio colectivo por primera vez en la historia de los puertos del Estado”, matizó Toca.
UGT y CCOO mantienen su calendario inicial de movilizaciones, que se inició en enero con el encierro en señal de protesta de delegados y miembros de comité de empresa de las 28 autoridades portuarias españolas, e incluye una huelga general de 24 horas el 6 de marzo y otra de tres días entre el 3 y el 5 de abril.
Además, los dos sindicatos han convocado dos horas de paro, de 13 a 15 horas, el día 13 de febrero y una concentración de protesta, a las 11 horas, frente a la sede de la Autoridad Portuaria de Santander.