UNO MÁS EN UCI (27), descienden los nuevos contagios a 1.084, se reduce la positividad y la tendencia es de menos 27 por ciento.
El mes de diciembre comenzó con 622 fallecidos y 7 en UCI; hoy 3 de febrero, de acuerdo con los datos registrados ayer son 718 y 27.
El año 2021 se inició con 399 fallecidos, lo que significa que en los doce meses del pasado año fallecieron 236 personas. El último mes del año, el de diciembre de 2021, se cerró con 14 muertos.
Los acumulados son ya 117.405, con 8.246 a 7 días y 19.616 en 14 días. El 1 de enero de 2021 los acumulados sumaban 19.257, lo que significa que en todo el pasado año se incrementaron en 44.012. Solo en el mes de enero de 2022 se han registrado más que en todo el año pasado, en total 49.855 nuevos positivos.
Nivel 3
Hostelería y restauración.Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2 y el acceso con Certificado COVID. Interior aforo 75% y 6 personas por mesa, terraza 10 personas por mesa.
Establecimientos de ocio nocturno.Cierre.
Comercio minoristaAforo 1/3.
Monumentos y equipamientos culturales.Aforo 50%, grupos máximo 6 personas.
Cines, teatros y espectáculos culturales.Apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Aforo 75%. Público sentado. Si se permite el consumo de bebida y comida, acceso con Certificado COVID.
Velatorios y funerales y otras ceremonias.Interior aforo 1/3.
Actividad física.Aforo 1/3, máximo 6 personas por sala.
Actividad deportiva.En instalaciones cubiertas aforo 1/3.
Público en eventos deportivos.En instalaciones cubiertas apertura condicionada a la utilización de medidores de CO2. Público sentado. Aforo 75%.
SIGUE BAJANDO LA INCIDENCIA A NIVEL DEL ESTADO, INFORME DEL JUEVES 3 DE FEBRERO.
Tras haber superado la barrera de los 10 millones de contagios en la pandemia, este jueves se han sopresado los 94.000 fallecidos por coronavirus. Mientras, laincidencia mantiene su rápido descenso, con una caída de 143 puntos en las últimas 24 horas. Según el último informe del Ministerio de Sanidad, se han notificado 74.368 nuevos contagios y 183 fallecidos.
Aunque la variante Ómicron ha puesto contra las cuerdas al sistema asistencial y ha dejado cifras récord en lo que respecta a laincidencia acumulada y los contagios, la sexta ola va remitiendo. La incidencia ha bajado 143 puntos en las últimas 24 horas, hasta los 2.420 casos por cada 100.000 habitantes.
Las comunidades han notificado 74.368 nuevos casos, una cifra inferior a la registrada en los días previos, y 183 fallecidos, un dato inferior al de la jornada anterior. El balance registrado desde el inicio de la pandemia se eleva a 10.199.716 casos y 94.040 fallecidos.
Laincidencia baja de forma generalizadapor el territorio nacional. La tasas más elevadas se registran enCataluña(4.046),Murcia(3.565),la Comunidad Valenciana(3.547),Aragón(3.532),Cantabria(3.505) yNavarra(3.325).
Por debajo de esa barrera, aunque superando la media nacional se encuentran:Ceuta(2.797),País Vasco(2.734),Galicia(2.721),Asturias(2.706),Castilla y León(2.619) yExtremadura(2.482).
Andalucíaha sido el primer territorio en dejar atrás la barrera del millar de casos y presenta el mejor dato en este momento (831), seguida deCanarias(1.010), yMadrid(1.329). Castilla-La Mancha y La Rioja también presentan tasas inferiores a los 2.000 casos.
Tras el incremento de la presión asistencial durante el fin de semana, en las últimas 24 horas se ha registrado un leve descenso. En este momento, son 17.012los ingresados, en torno a 400 menos que el día anterior; de los cuales1.947 se encuentran en UCI,medio centenar menos. La tasa deocupación de camas UCI baja al 20%de media nacional y se sitúa en torno al 13% en camas convencionales.
La situación sigue siendo preocupante en regiones comoCataluña, donde se eleva al 38% en UCI, mientras Aragón y Melilla rozan el 30%.
LA INCIDENCIA CONTINÚA A LA BAJA. SITUACIÓN AL MIÉRCOLES, 2 DE FEBRERO.
Tras haber superado la barrera de los 10 millones de contagios en la pandemia, laincidencia mantiene su rápido descenso, con una caída de 130 puntos en las últimas 24 horas. Según el último informe del Ministerio de Sanidad, se han notificado 86.222 nuevos contagios y 224 fallecidos.
Aunque la variante Ómicron ha puesto contra las cuerdas al sistema asistencial y ha dejado cifras récord en lo que respecta a laincidencia acumulada y los contagios, la sexta ola va remitiendo. La incidencia ha bajado 130 puntos en las últimas 24 horas, hasta los 2.564 casos por cada 100.000 habitantes.
Las comunidades han notificado 86.222 nuevos casos, una cifra similar a la registrada en los días previos, y 224 fallecidos, un dato inferior al de la jornada anterior. El balance registrado desde el inicio de la pandemia se eleva a 10.125.348 casos y 93.857 fallecidos.
Laincidencia baja de forma generalizadapor el territorio nacional. La tasas más elevadas se registran enCataluña(4.397),Murcia(3.728),la Comunidad Valenciana(3.719),Aragón(3.718),Cantabria(3.615),Navarra(3.505) yCeuta(3.161).
Por debajo de esa barrera, aunque superando la media nacional se encuentran:Asturias(2.891),País Vasco(2.837),Galicia(2.725),Castilla y León(2.692),Extremadura(2.607), yBaleares(2.569).
Andalucíaha sido convierte el primer territorio en dejar atrás la barrera del millar de casos y presenta el mejor dato en este momento (885), seguida deCanarias(1.104), yMadrid(1.398).
Tras el incremento de la presión asistencial durante el fin de semana, en las últimas 24 horas se ha registrado un leve descenso. En este momento, son 17.441los ingresados, en torno a 600 menos que el día anterior; de los cuales2.010 se encuentran en UCI,una treintena menos. La tasa deocupación de camas UCI baja al 21%de media nacional y se sitúa por debajo del 14% en camas convencionales.
La situación sigue siendo preocupante en regiones comoCataluña, donde se eleva al 39% en UCI, seguida de Aragón, con el 32%, mientras Baleares roza el 28%.
RESUMEN AL 1 DE FEBRERO.