A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en 210.484 en el último año (6,17%)
El número de parados en Cantabria bajó durante 2018 en 953 personas. Estos datos son un 2,47% y es la menor bajada a nivel nacional, ya que el desempleo disminuyó en el conjunto del país un 6,17 por ciento.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajadoen 210.484 en el último año(6,17%). Así, la cifra total de parados se sitúa en 3.202.297. El paro registrado continúa en sus niveles más bajos de los últimos 9 años, los de la crisis. En todo caso, el descenso es menor que en el año anterior. En 2017, que cerró con 3,41 millones de parados, bajó en 290.193 personas, un -7,84%.
En cuanto almes de diciembre, el número de desempleados se ha reducidoen 50.570 personasen relación con el mes anterior, un 1,55%. Éste ha sido el último dato antes de conocer los posibles efectos que tenga en el mercado de trabajo lasubida del salario mínimode este mes de enero a 900 euros.
El desempleo masculino se sitúa en 1.337.244 personas, al bajar en 5.697 (-0,42%) y el femnino en 1.865.053, al reducirse en 44.873 (-2,35%) en relación al mes de noviembre. Si lo comparamos con diciembre de 2017, el desempleo masculino baja en 122.482 (-8,39%) personas, y el femenino desciende en 88.002 (-4,51%).
Respecto a los jóvenes, el desempleo de los menores de 25 años se reduce en diciembre en 17.378 personas (-6,57%) en relación con el mes anterior. En términos interanuales baja en 21.194 personas, a un ritmo del 7,9% (1,73 puntos por encima de la tasa de reducción global)
Entre los que tienen 25 y más años el paro baja en 33.192 (-1,11%).
El paro registrado ha bajado en 14 comunidades autónomas, principalmente en Andalucía (-22.306), Madrid (-6.578), Comunidad Valenciana (-4.433). Sube, sin embargo, en Cantabria (718) y La Rioja (172).
Por sector económico de procedencia de los trabajadores, el paro registrado se ha reducido en Agricultura en 10.392 (-6,97%), en Servicios, donde baja 43.874 (-1,93%), y en el colectivo sin empleo anterior se reduce en 10.269 (-3,66%). Por el contrario aumentó en el sector Industria en 3.967 (1,42%), y en Construcción en 9.998 (3,74%).
La contratación indefinida, la más alta de la serie histórica
En el conjunto del año 2018 se han celebrado2.284.924 contrataciones indefinidas, 355.674 más que el año anterior. Esta cifra es la más alta de toda la serie histórica y supone un incremento del18,44%con respecto al total del año 2017.
El número total de contratos registrados durante el mes de diciembre ha sido de 1.709.631. También es la cifra más alta de toda la serie histórica en un mes de diciembre. De ellos, 144.778 eran contrataciones indefinidas y 1.564.853 contratos temporales.
Respecto a los contratos indefinidos, en diciembre se ha registrado un incremento de 13.711 (10,46%) sobre igual mes del ejercicio anterior, mientras que los temporales han aumentado un 2,89%. Las contrataciones indefinidas representan este mes un 8,47% de todos los contratos.