lunes, 21 de julio de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

Santiago Casar, efectivo y afectuoso

Por Redacción
30 de junio de 2020
en Hemeroteca

Porque además es generoso y buen amigo este caballero, hoy abuelo de tres nietos, Iván de Montse, y Sara y Alba de Santiago y de la fenomenal Elena Vega que trabajó con gran eficacia en la galería de su suegro. Hay que decirlo.

Con Santiago Casar, el exgalerista de arte cántabro, mantengo una doble amistad personal y textual. Firme amistad. Digo lo segundo porque ha tenido en distintas ocasiones la gentileza de invitarme a participar en los distintos actos de sus valiosasrealizaciones artísticas.
No me es nada difícil, por tanto, pergeñar una rápida mirada de simpatía hacia su persona y sus logros. Entre ellos me referiré, sobre todo, a su “pasión por el arte”, el subtítulo que convinimos, por cierto, para dar a conocer su “Colección” (Santander, 2012), de la que gentilmente me encargó la presentación. En esas 78 páginas de la numerada edición venal, además de una clasificada “aproximación orientativa” para amigos y seguidores, se revela su gusto y pasión por la música y un poco más tarde (él mismo lo señala) por la pintura, mucho más definida a mediados de los años 70 tras ir adquiriendo algunos primeros cuadros en las exposiciones de Manuel Docal y otros muchos luego durante su vida.
El segundo texto clave es más reciente, su relato, ilustrado por el pintor -y común amigo- Indalecio Sobrino, “La sombra del monte”(Santander, Enero 2020).También me ha dado Santiago aquí la satisfacción de poner unas líneas introductoras que quise titular como “sueños cumplidos” porque las enmarco en el indudable éxito de haber logrado el personaje realizar el propósito de llevar una vida profesional en la hostelería, extenderla, combinarla y transformarla en el arte y al servicio de su familia.
Ambos textos resumen bien las experiencias y el segundo apenas consigue disfrazar literariamente (mediante la “ficcionalización biográfica” del  ascenso al monte) su peripecia vital. Así lo contaba yo.
Pienso que hacer amigos puede ser relativamente fácil para una persona cordial y convidadora como Santi, pero lo es bastante menos el saber mantenerlos duraderamente en las distintas circunstancias. Es el caso de Casar, sencillo, tolerante e incansable y singular negociador.
Póngase una vida de trabajo y bien entendido espíritu servicial desde que Celedonio, su tío paterno, el prestigioso cantero de Penilla de Toranzo, le recomendó salir de Alceda, casi niño, para que fuese a trabajar al bar “San Mamés” cerca de la estación de Santander.
Cincuenta años que se dice pronto en un hotel de la calle Cervantes, en el bar “Colsa” de Paco Santamaría en Puertochico, (en donde solía parar di Estéfano con el Real Madrid cuando venían a Santander) pasando a “Ibiza”, a las cafeterías de “Las Vegas” (hoy “laCatedral” de Miguel), del “Gran Cinema” y las de Baldomero Llata, “Toronto”, etc., incluyendo “La Cabaña” o las salas de fiestas “Belle Epoque” o la laredana “Rana loca” hasta el Paseo de Pereda con los hermanos Noriega.
Hasta ahí por cuenta ajena. Pero con trayectoria propia -y hasta llegar a 40 empleados- desde el “Hamburg”, el “Aspy” en donde ya realiza y exhibe sus primeras exposiciones a Manolo Barrigón, Pérez del Valle, López Ayerdi, Pepe Espuz, Goitia, etc.
Yo le conozco más e intensifico el trato cuando solía parar con frecuencia con el difunto Emilio Bolado en su restaurante “El Cuadro” en la placita del mismo nombre en el centro de la ciudad.
Y más todavía cuando, tras su primera experiencia con Carmen Carrión, frecuento mis visitas a su sala de arte, “Santiago Casar” por donde van desfilando los buenos pintores cántabros desde el inaugural Fernando Valdeón hasta el magnífico amigo Fernando Sáez a quien tambiéntraté con su mujer Mary en Santander y Madrid.
Pasé, en suma, de cliente de su negocio de hostelería a amigo personal a partir de su dedicación al arte. Era más que una mera común “afición” pues me he pasado la vida buscando el disfrute de los museos y exposiciones, aumentado en mis viajes por Estados Unidos y en una sistemática visita semanal al inacabable tesoro de la “National Gallery”, el “Hishorn”, la “Phillips Gallery”y a los de Nueva York casi una vez al mes.
Ese agrado común se materializó con conversaciones y simpatía que alcanza de lleno al Santiago familiar, siempre lealmente respaldado por la madre de sus dos hijos, la encantadora burgalesa de Valdelateja, Montse Varona, de indescriptible y discreto apoyo multifacético.
Santiago ha sabido coger los negocios cerrados y ponerlos en pie con trabajo. Renovarlos. Como el “Goya” que traspasó a Cortines. Después del también amigo inolvidable Víctor Merino, Casar ha contado con los artistas siempre para unir al gozo del gusto los “gozos de la vista” para tomar prestada una expresión poética de mi admirado don Dámaso Alonso. Eso y mi directo trato cercano también con la mayoría de los pintores de Cantabria fortaleció sin duda nuestra cercanía y amistad que sigue.
Porque además es generoso y buen amigo este caballero, hoy abuelo de tres nietos, Iván de Montse, y Sara y Alba de Santiago y de la fenomenal Elena Vega que trabajó con gran eficacia en la galería de su suegro. Hay que decirlo.
Como amigo baste preguntar en la asociación cultural “La Venencia” que fundaron Salvador Arias, Manuel Sánchez, Cristóbal Ruiz y Pepe Mijares entre otros amigos. Ahí sigue Santiago contribuyendo en primer término con Cristobal y con el actual secretario, Luis Sáiz, sin darse importancia, siempre inquebrantable. Ahí he participado en alguna ocasión también cuando me lo han solicitado como en sus otras memorables realizaciones, la del “Centenario Ataúlfo Argenta (1913-1958” por citar solamente una de las variadas exposiciones efectuadas. Por cierto, magnífica la última de Antoni Clavé.
Nunca falla, en fin, la buena disposición de Santiago que también suele colaborar con Jesús Mazón en“Fraile y Blanco”. Siempre cooperador y sencillo. Efectivo y afectuoso.

Related Posts

Cultura

CIRCO QUIMERA 2025, LA ILUSIÓN ECHA ARTE; CON LOS MEJORES ARTISTAS INTERNACIONALES, RINDE HOMENAJE A LOS INDIANOS DE MÉXICO

20 de julio de 2025
Cultura

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025
Cultura

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

CIRCO QUIMERA 2025, LA ILUSIÓN ECHA ARTE; CON LOS MEJORES ARTISTAS INTERNACIONALES, RINDE HOMENAJE A LOS INDIANOS DE MÉXICO

20 de julio de 2025

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

CIRCO QUIMERA 2025, LA ILUSIÓN ECHA ARTE; CON LOS MEJORES ARTISTAS INTERNACIONALES, RINDE HOMENAJE A LOS INDIANOS DE MÉXICO

20 de julio de 2025

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

CIRCO QUIMERA 2025, LA ILUSIÓN ECHA ARTE; CON LOS MEJORES ARTISTAS INTERNACIONALES, RINDE HOMENAJE A LOS INDIANOS DE MÉXICO

20 de julio de 2025

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD