sábado, 5 de julio de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

Santander espera tener aprobado el II Plan de Infancia y Adolescencia a finales de septiembre

Por Redacción
5 de julio de 2018
en Hemeroteca

La alcaldesa ha presentado hoy el borrador de este documento, que contiene 40 acciones, y que se enviará a todos los centros y asociaciones para recibir sus propuestas
El Ayuntamiento de Santander espera tener aprobado a finales de septiembre el II Plan de Infancia y Adolescencia para el período 2018-2022, cuyo borrador contiene 40 acciones, dirigidas a atender las necesidades de niños, niñas y adolescentes mediante la coordinación real y efectiva de las distintas entidades y profesionales implicados en la garantía, promoción y defensa de los Derechos de la Infancia en la ciudad.
La alcaldesa, Gema Igual, ha presentado hoy, junto a la concejala de Familia y Servicios Sociales, María Tejerina, el borrador de este documento, que se ha elaborado con la participación de profesionales de los servicios sociales municipales, del área de Familia, del Consejo de Niños y Niñas, asociaciones, colegios, niños y jóvenes, y tras analizar el cumplimiento del plan anterior y realizar un diagnóstico de la situación actual.
Igual ha recordado que en el año 2014 Santander obtuvo el reconocimiento de Unicef como Ciudad Amiga de la Infancia y el Ayuntamiento pretende potenciar más si cabe su compromiso con los niños y adolescentes y su participación en el presente y futuro de la ciudad, para lo cual seguirá trabajando cada día, fijando nuevos retos, optimizando los recursos disponibles y mejorando la coordinación.
La alcaldesa ha hecho hincapié en la importancia que tienen los menores, que es “máxima, porque son los ciudadanos de hoy y quienes sustentarán la sociedad en el mañana” y en la necesidad de que estén “bien cuidados, bien tratados y bien representados en la sociedad”, al tiempo que ha abogado por que tanto ellos mismos como el resto de la población conozcan sus derechos.
Igual ha explicado que este segundo Plan de Infancia y Adolescencia, cuyo borrador está colgado ya en la página web municipal (http://santander.es/sites/default/files/ii_plan_infancia.pdf), se enviará a los colegios, asociaciones y los distintos profesionales y agentes implicados para que hagan llegar al Ayuntamiento sugerencias o aportaciones con el fin de completar y dar forma definitiva al documento.
Ha recalcado que se trata de un plan ambicioso y transversal que afecta a distintas áreas de la gestión de gobierno, por lo que habrá numerosos servicios municipales implicados en su puesta en marcha, así como la red de recursos de los que dispone el Ayuntamiento para llegar a niños y adolescentes en todos los barrios a través de los centros cívicos, las ludotecas, las instalaciones deportivas, etcétera.
“Nuestra intención es seguir mejorando los recursos destinados a los menores y sus familias, potenciar las políticas de infancia y adolescencia, mejorar la coordinación con otras entidades para ser más eficaces y optimizar los recursos, e implicar cada vez más a niños y jóvenes en la definición y ejecución de estas acciones”, ha detallado.
El nuevo plan establece 40 medidas en torno a 5 ejes de actuación: movilidad sostenible, espacios para el disfrute en entornos seguros y medio ambiente; familia, protección, prevención y educación; cultura y deporte; salud y bienestar; información y participación.
Estas acciones, en el eje de medio ambiente, incluirán seguir ampliando la red de carriles bici y fomentar su utilización; fomentar el uso del transporte público e impulsar nuevos descuentos y tarifas especiales para los usuarios más jóvenes; potenciar el control del tráfico y la seguridad vial en entornos escolares; estudiar la incorporación de sugerencias de niños y adolescentes en parques y jardines; y continuar desarrollando actividades de educación ambiental.
En el área de familia, se promoverá la creación de espacios de ocio al aire libre; impulsar programas y actividades culturales sobre la historia de la ciudad; crear una Escuela de Hijos para padres, con el fin de generar espacios de interrelación y escucha; promover acciones formativas orientadas a los profesionales de los servicios sociales; o editar material divulgativo sobre igualdad de género, reparto de tareas, lenguaje no sexista, etcétera.
En cuanto a cultura y deporte, prevé poner en marcha actividades culturales para adolescentes de 12 a 16 años en horarios alternativos a La Noche es Joven y El Veranuco; promover encuentros juveniles de convivencia e intercambio; crear espacios de encuentro y ocio con los mayores y aumentar el número de pistas deportivas en los barrios.
Respecto a la salud y el bienestar, se realizará un catálogo de vida saludable para el ámbito familiar, se promoverán actividades preventivas entre la población escolar, y se elaborará un estudio sobre consumo de sustancias de riesgo y adicciones entre la población en edad escolar de 10 a 16 años.
Para potenciar la información y participación, se revisarán las estrategias de difusión a niños y adolescentes para conseguir mayor impacto, se organizarán acciones de difusión del Consejo de Niños y Niñas y se impulsará una campaña de captación de nuevos miembros del Consejo.
Una vez redactado el borrador, se enviará a todos los centros y asociaciones, se convocará una reunión sectorial con las asociaciones, profesionales y entidades a las que se ha remitido el borrador para recoger sus aportaciones y se recogerán propuestas de los grupos municipales, con el fin de llevar el Plan a su aprobación por el pleno del mes de septiembre.
Un tercio de los encuestados ha vivido o presenciado situaciones de acoso
Entre los datos recabados en la fase de diagnóstico y en las encuestas, la alcaldesa ha mencionado que en Santander viven en la actualidad alrededor de 28.000 niños y adolescentes (27.776), lo que supone aproximadamente el 14 % de la población de la ciudad, con un 49% de mujeres y un 51% de varones.
A esos menores empadronados en la ciudad, se suman otros que estudian en los centros escolares que hay en Santander, de manera que la cifra de alumnos escolarizados en la ciudad es algo mayor que la de menores que residen en ella, puesto que, en total, hay 31.661 alumnos en 227 centros educativos.
Igual ha indicado que un 27% de los niños y jóvenes encuestados aseguran haber vivido o presenciado alguna situación de acoso y que, mientras que ocho de cada diez menores encuestados asegura desayunar todos los días, hay un 12% que manifiesta que solo a veces.
Respecto al reparto de tareas en casa, el 70% afirma que se comparten las labores domésticas y un 55 % de los chicos encuestados consideran que los horarios laborales de los adultos no facilitan el cuidado de los niños.
En lo relativo al tiempo de ocio y las actividades culturales y deportivas, un 70% de los encuestados practica algún deporte habitualmente, principalmente fútbol, correr, natación y baile, al 56% de los participantes les gustaría que hubiera más actividades culturales en la ciudad y a un 46 % contar con más alternativas de ocio, preferentemente conciertos, actividades deportivas, juegos de calle y ‘parkour’.
Algunos muestran también su interés por la programación de actividades intergeneracionales en las que puedan compartir su tiempo con personas mayores.
En cuanto al medio ambiente, el 83% de los participantes asegura tener un parque o zonas verdes cerca de su casa y un 71% considera que se puede seguir mejorando el entorno verde de la ciudad.
Prácticamente todos los encuestados se consideran ciudadanos comprometidos con el medio ambiente (el 91%) y el 73 % señala que recicla. La gran mayoría conocen los distintos tipos de contenedores para reciclar, pero algunos nos indican que les resultan muy altos.
Los datos recogidos indican, además, que los servicios sociales intervinieron en cerca de 400 situaciones de riesgo o desprotección de menores en 2016.

Related Posts

Municipios

Podemos pide que se retire un monumento en Badamés dedicado a José Antonio Primo de Rivera confundiéndolo con su padre, Miguel y lo tildan de ‘franquista’

4 de julio de 2025
Portada

El TSJC admite a trámite el recurso de VOX contra el acuerdo adoptado en el Pleno por el que se cambian de nombre 18 calles de Santander

4 de julio de 2025
Cultura

Sidonie, Chenoa, Los Zigarros, Melody y Depol, en los conciertos gratuitos de la Semana Grande en la Plaza Porticada

2 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

Podemos pide que se retire un monumento en Badamés dedicado a José Antonio Primo de Rivera confundiéndolo con su padre, Miguel y lo tildan de ‘franquista’

4 de julio de 2025

El TSJC admite a trámite el recurso de VOX contra el acuerdo adoptado en el Pleno por el que se cambian de nombre 18 calles de Santander

4 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

Podemos pide que se retire un monumento en Badamés dedicado a José Antonio Primo de Rivera confundiéndolo con su padre, Miguel y lo tildan de ‘franquista’

4 de julio de 2025

El TSJC admite a trámite el recurso de VOX contra el acuerdo adoptado en el Pleno por el que se cambian de nombre 18 calles de Santander

4 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

Podemos pide que se retire un monumento en Badamés dedicado a José Antonio Primo de Rivera confundiéndolo con su padre, Miguel y lo tildan de ‘franquista’

4 de julio de 2025

El TSJC admite a trámite el recurso de VOX contra el acuerdo adoptado en el Pleno por el que se cambian de nombre 18 calles de Santander

4 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD