Ha presentado una querella criminal contra Volkswagen y Seat y 24 de sus máximos directivos por publicidad fraudulenta, estafa y un delito contra el Medio Ambiente. Los afectados se pueden sumar a la querella.
La Asociación de Perjudicados de Entidades Financieras (APDEF) se reunirá mañana jueves en Santander con afectados por el escándalo de los motores diesel de Volkswagen. El encuentro se celebrará a partir delas 7 y media de la tarde en el Hotel Silken Coliseumy está abierto a propietarios de vehículos Audi, Seat, Skoda y Volkswagen, afectados por el fraude de control de los gases contaminantes. La entrada es libre hasta completar aforo.
Más de 300 personas se han puesto en contacto con la Asociación de Perjudicados de Entidades Financieras exponiendo su caso e interesándose para personarse conjuntamente con la asociación en la querella criminal que la entidad presentó a finales de octubre contra Volkswagen, SEAT y 24 de sus máximos directivos por estada, publicidad fraudulenta y un delito contra el medio ambiente. De estas personas, un centenar de afectados de toda España ya se han adherido a la querella y cerca de una treintena han optado también por la vía civil para demandar a Volkswagen y reclamar al consorcio alemán una indemnización por daños y perjuicios.
La APDEF presentó ante la Audiencia Nacional una querella criminal contra el consorcio alemán, SEAT y 24 de sus máximos directivos. La querella, que propició la apertura de una investigación por parte de la Audiencia Nacional, recoge que Volkswagen habría hecho publicidad engañosa de sus vehículos al haber emitido “publicidad falsa sobre las características contaminantes de sus vehículos señalando que se cumplía con la normativa europea de emisiones (Euro 5 y Euro 6) y que estos automóviles serían eficientes desde el punto de vista de las emisiones contaminantes”.
Sobre el delito medioambiental, en el documento se recuerda que, según las leyes españolas, “será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años, multa de diez a catorce meses e inhabilitación especial (…) quien, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general protectoras del medio ambiente, provoque o realice directa o indirectamente emisiones, vertidos, radiaciones, extracciones o excavaciones, aterramientos, ruidos, vibraciones, inyecciones o depósitos, en la atmosfera, el suelo, el subsuelo o las aguas terrestres, subterráneas o marítimas”.
Y sobre el delito de estafa, la maniobra de Volkswagen AG, Volkswagen y Seat se demuestra por el “engaño”. La empresa “Volkswagen introdujo el programario en los motores de estos vehículos porqué, en el momento de realizar los ensayos de mediciones en servicios técnicos para obtener la homologación, estos cumplieran con la normativa Euro 5 sobre las emisiones de gases contaminantes”, como recoge la querella.
El presidente de la APDEF Francesc Garcia Rafanell considera que con el fraude articulado por el consorcio alemán “nos encontramos ante un nuevo caso de abuso a los consumidores, como en su día hicieron los bancos con los productos financieros tóxicos”. Según Rafanell, “a los conductores de estos vehículos manipulados se les engañó vendiéndoles unos vehículos con unas características que no se correspondían con la realidad y, por tanto, están en su derecho de reclamar el importe de la reclamación del vehículo y solicitar una indemnización por daños y perjuicios e incluso requerir la rescisión del contrato de compraventa del coche”.
De esta forma, los particulares afectados que quieran reclamar a Volkswagen pueden hacerlo a través de dos vías: la penal, sumándose a la querella criminal, y a la civil, reclamando el importe que les supone el fraude. La querella se ampliará también a los propietarios de vehículos con motores gasolina de Volkswagen que, según se confirmó el gobierno alemán, emiten también fraudulentamente.
Además, la APDEF defenderá también los intereses de los accionistas que hayan comprado acciones de la marca en los últimos 5 años. En este caso, la demanda se presentará ante los tribunales alemanes y los accionistas reclamarán daños y perjuicios a la empresa por la perdida de valor de las acciones de Volkswagen en la bolsa.
Demandas por productos financieros tóxicos
Previamente al encuentro con afectados por el caso Volkswagen, la APDEF se reuniráa partir de las 6 y media de la tarde con afectados porproductos financieros tóxicos. La entidad está tramitando en Cantabria más de 70 demandas por productos financieros tóxicos, el valor de las cuales asciende a más de un millón de euros. Las demandas son principalmente por acciones de Bankia y también por preferentes y obligaciones subordinadas y las principales entidades demandadas son Bankia y Liberbank. A día se hoy la APDEF ha obtenido más de 60 sentencias estimatorias que permitirán a afectados recuperar sus ahorros.
DIA: Jueves 10 de diciembre
Hora: 6 y media de la tarde
Lugar: Hotel Silken Coliseum. Plaza de los Remedios, 1. Santander
Intervendrán:
-Albert García Borras,representante de la APDEF
-Pablo y Alfredo Piris,representantes de la APDEF en Cantabria
ACTO: Reunión informativa para afectados de Volkswagen y accionistas de la empresa
DIA: Jueves 10 de diciembre
Hora: 7 y media de la tarde
Lugar: Hotel Silken Coliseum. Plaza de los Remedios, 1. Santander
Intervendrán:
-Albert García Borras,representante de la APDEF
-Pablo y Alfredo Piris,representantes de la APDEF en Cantabria