Entre este martes, 13 de abril, y hasta la tarde del miércoles 12 de mayo, transcurre el Ramadán de 2021, mes sagrado de la comunidad musulmana.
Cerca de 2 millones de personas, casi el 4% de la población, lo seguirán en España y tendrán que abstenerse de comer, beber y tener relaciones sexuales durante las horas de luz: del alba hasta la puesta de sol. Sin duda que será un Ramadán especial por lapandemia del coronavirus, con obligación deconfinamientoen medio planeta.
El Ramadán coincide con lafecha en la que el Profeta Mahoma recibió la primera revelación del Corán,el libro sagrado de los musulmanes que, entre otras muchas cosas, establece los limites en las relaciones entre individuos y entre el individuo y la comunidad.
Durante el Ramadán, los musulmanesdeben cumplir con el ayuno o ‘sawn’,uno de los cinco pilares del islam, considerado como un método de auto-purificación por el que aprenden a tener fuerza y paciencia y, por lo tanto, a conocerse a sí mismos.
Los musulmanes tienen su propio calendario:el ciclo lunar,cuyos días no coinciden de año a año. El Ramadán siempre esel noveno mes del calendario lunar, comenzando con la aparición de la luna nueva y acabando con la siguiente luna nueva.
Este año ha comenzado el 16 de mayo, por lo que los musulmanes han iniciado el ayuno, y terminará el 14 de junio.El Ramadán comienza unos 11 días antes cada año, lo que hace que no siempre coincida con el verano en occidente: por ejemplo, en este 2021 será entre abril y mayo, con lo que el esfuerzo del ayuno será menor al haber más horas de oscuridad.
Sí,el Ramadán es obligatoriopara todo musulmán sano desde el momento en el que llega a la pubertad. Existen, no obstante, ciertas excepciones.
Los niños y las mujeres con la regla o que aún no se hayan recuperado de un partoreciente pueden saltarse el ramadán, aunque éstas deberán «compensar» los días que no ayunen a lo largo del año. Lo mismo ocurre conlos enfermos y aquellos que estén de viajedurante estas fechas: pueden retrasar su ayuno, pero deberán cumplirlo otros días antes de que acabe el año.
Sí, el ayuno no es el único mandamiento para este mes sagrado del islam. Además de no tomar comida ni bebida y evitar relaciones sexuales durante las horas de sol, también se pide a los musulmanes que mantengan unamoral pura, por lo queno deben hablar de otros a sus espaldas ni decir palabrotas,por ejemplo.
Asimismo,este mes se considera el de la comunidad,y se pide a los musulmanes que ayuden a sus vecinos, especialmente los más necesitados, y que se posponga todo lo que no sea absolutamente indispensable parapasar más tiempo en familia. Durante el Ramadán la gente debe ser más generosa, cordial, amistosa y servicial con los demás.
Los musulmanes de Alaska, el norte de Canadá o Finlandia, por ejemplo, se encuentran con un problema a la hora de realizar el Ramadán:el sol apenas se pone unas horas…o ninguna.
A este respecto, el Centro Islámico del Norte de Noruega, entendiendo que este año habría 23 horas de sol cada día, ha dado permiso a los musulmanes de seguir el horario de sol de la Meca. En el caso de Alaska, los musulmanes pueden seguir el horario de otras partes de Estados Unidos durante estas fechas.
En todo el mundo se celebra elAid el Fitr, la fiesta del final del Ayuno, que tiene, a su vez, dos momentos cumbre:la oración de la ruptura del ayuno y la entrega de una limosnaen especies, generalmente comida, a personas necesitadas (Zakat al Fitr). Normalmente, elZakat el Fitrconsiste en el equivalente a 4 manos llenas de pasas, dátiles, grano o queso; si no es posible dar alimento se puede entregar dinero.
Ese día, los musulmanes tambiénhacen regalos a los niños,les visten con ropa nueva y con ella acuden a la mezquita para la primera oración de la mañana. Al salir del rezo, toda la familia acude al cementerio a recordar a sus parientes fallecidos y por la tarde visitan a sus familiares y amigos.