JUAN LUIS CEBRIÁN se niega a negociar este ERE que ha vuelto a generar un gran revuelo en el seno del Grupo periodístico, que incluye varias cabeceras y la Cadena Ser.
©PR NOTICIAS
Tras un periodo de tranquilidad y cierta estabilidad la presentación deun nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) ha vuelto a generar un gran revuelo en el seno del Grupo Prisa. En concreto el nuevo ERE afectará a Prisa Gestión de Servicios (PGS), una empresa creada en 2011 pero que ha adquirido protagonismo mediático el último año después del traslado de trabajadores que recibió procedentes principalmente de la Cadena SER.
Aunque el grueso de profesionales procedían de Prisa Radio, también se incluían nombres de otros negocios del Grupo comoEl PaísoAS. En todos los casos se trata de trabajadores que no formaban parte de la redacción de estos medios, sino que se encontraban en otros departamentos que no estaban estrictamente relacionados con el periodismo. El movimiento fue entendido desde el primer momento por los sindicatos como una ‘artimaña’ legal de la empresa para aligerar las plantillas y, por tanto, los gastos de sus principales medios. Además,abría la puerta a la posibilidad de poder realizar despidos en PGSaludiendo como finalmente ha ocurrido a ‘casusas organizativas’.
PARA CONTINUAR LEYENDO LA NOTICIAPINCHE AQUÍ
Según lo presentado por Prisa afectará a 80 trabajadores de una plantilla actual que ronda los 300.
Un proceso de negociación previo a la apertura de este ERE, un extremo al que el Grupo presidido por Juan Luis Cebrián se ha negado.
Calendario de dos reuniones semanales durante los treinta días del periodo de consultas que marca la ley.