miércoles, 30 de julio de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

Mazas presenta el proyecto de crédito extraordinario que cuenta con el aval del Consejo de Estado

Por Redacción
20 de noviembre de 2012
en Hemeroteca

Mazas presenta un proyecto de Ley de Crédito Extraordinario que dará cobertura legal a 288 millones correspondientes al pago de facturas sin consignación del anterior Gobierno regional
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Cristina Mazas, ha comparecido hoy ante la Comisión de Economía, Hacienda y Empleo del Parlamento de Cantabria, a petición propia, con la finalidad de presentar el proyecto de Ley de Crédito Extraordinario.En su intervención, Mazas ha expresado su esperanza de que «este proyecto de Ley tenga la unanimidad de todos los grupos parlamentarios, ya que no solo supone regularizar cientos de millones de euros sin ningún tipo de consignación presupuestaria, sino que además es la prueba fehaciente de que una política económica y financiera prudente es aquella que asume la situación en la que se vive y prevé con antelación para no generar más problemas que los ineludibles».La consejera de Economía ha recordado, en su intervención parlamentaria, que «el dictamen emitido por el Consejo de Estado sobre este  proyecto de Ley de Crédito Extraordinario da la razón a Cantabria, tanto en el fondo como en la forma».De esta manera, ha añadido, «se asume que había facturas impagadas que no estaban siquiera contabilizadas antes del 31 de diciembre de 2011 y que no hay otra manera de afrontarlas que mediante un proyecto de Ley de estas características. Se asume, en definitiva, lo que defiende el Gobierno de Cantabria: que las cosas hay que hacerlas bien».La comparecencia de Mazas se ha producido justo una semana después de la presentación, en el Parlamento, del proyecto de Ley de Presupuestos para la Comunidad Autónoma de Cantabria para 2013 y un mes después de la exposición, en la sede parlamentaria, del trabajo desarrollado por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo en su primer año de legislatura, junto con las principales directrices e iniciativas para los próximos meses.Para Mazas, «esto demuestra el absoluto respeto que este Gobierno le profesa al Parlamento de Cantabria y el que yo, como consejera, le guardo: estoy convencida de que este es el lugar idóneo para que el Gobierno y los grupos parlamentarios debatan cuál es el sentido que debemos darle a nuestra comunidad autónoma, en el objetivo común y compartido de la recuperación económica y, por ende, la reactivación del mercado laboral».Cuatro ideas que resumen lo que supone esta Ley de Crédito ExtraordinarioLa consejera ha detallado en su comparecencia las cuatro ideas que resumen el proyecto de Ley de Crédito Extraordinario y los motivos de su tramitación:1. Se trata de la única figura legal posible para dar cobertura presupuestaria al pago de facturas sin ningún tipo de consignación. De hecho, así lo mandata la Ley de Finanzas de la Comunidad Autónoma.2. Es consecuencia directa de un hecho objetivo: Cantabria tenía guardadas en el cajón decenas de miles de facturas que superaban los 250 millones de euros y que, en algunos casos, se habían girado en el año 2008. Cuatro años después, en junio de 2012 y con el actual Gobierno en el poder, se pudieron pagar.3. Tiene el aval del Consejo de Estado, que ha refrendado el cien por cien del fondo de este proyecto de Ley.4. Constata lo que este Gobierno ha venido denunciando durante más de un año: que al anterior Ejecutivo le gustaba financiarse a costa de los pequeños y medianos empresarios de Cantabria, a costa de los autónomos, y demandando servicios que después no se pagaban.Frente a estas premisas, la titular de Economía ha especificado que «esto y solo esto es lo que motiva esta Ley de Crédito Extraordinario: la nefasta gestión financiera y presupuestaria del anterior Gobierno de Cantabria».Motivos que han llevado al Gobierno de Cantabria a presentar un proyecto de Ley de Crédito ExtraordinarioEn el resumen de los motivos que han obligado al actual Gobierno de Cantabria a presentar un proyecto de Ley de Crédito Extraordinario, Mazas se ha referido, tal y como se recoge en la exposición de motivos de esta norma legal, a  «la grave situación financiera en la que se vio sumida la Comunidad Autónoma de Cantabria en el año 2008, junto a la ausencia de medidas que pudieran ajustar el ritmo de gastos e ingresos, algo que derivó en una constante insuficiencia presupuestaria para asumir todos los pagos que se ordenaban desde, principalmente, el Servicio Cántabro de Salud».»Es un hecho, y así lo demuestra, el cierre oficial de la Contabilidad Regional de los años 2008, 2009, 2010 y 2011″, ha subrayado Mazas, «que Cantabria gastaba mucho más de lo que tenía previsto en sus presupuestos».Como dato, la consejera ha asegurado que «el Servicio Cántabro de Salud se ha visto, en esos cuatro ejercicios, insuficientemente dotado. Prueba de ello es el saldo que ha ido arrojando la Cuenta 409 en esos ejercicios. Como caso más gráfico, el del ejercicio 2009, cuando se oficializó que se debían más de 200 millones de euros».En relación con las medidas adoptadas por el anterior Gobierno de Cantabria, la titular de Economía ha especificado «en el año 2010 la única actuación promovida por los anteriores responsables del Gobierno regional fue enviar a la Intervención General del Estado un dato que hoy sabemos que era falso. Es algo que he denunciado en reiteradas ocasiones desde que tomé posesión como consejera de Economía, Hacienda y Empleo y algo que, a su vez, se negaba desde los grupos que hoy forman la oposición al Gobierno».Y, en esta línea argumental, ha añadido, en referencia a la actuación del anterior Gobierno regional, que «Cantabria mintió en su declaración. Y lo hizo, además, ocultando el verdadero tamaño de su deuda sanitaria. Se declararon 40 millones de euros en facturas impagadas. De esa forma, incluso les servía para imputarse superávit en la cuenta 409. La realidad es que a 31 de diciembre de 2010, cuando decían 40 millones, eran 193 millones de euros en facturas impagadas, no contabilizadas y que ni habían ni iban a tener consignación presupuestaria».Mecanismo de Pago a ProveedoresContinuando con el análisis de las consignaciones presupuestarias de los años anteriores a 2012, Cristina Mazas ha considerado «cierto e irrefutable» que en 2011 el presupuesto del Servicio Cántabro de Salud volvía a estar insuficientemente dotado y, por tanto, volvía a generar facturas sin consignación. Algo que provocó un saldo de la deuda sanitaria a 31 de diciembre de 2011 de 261 millones de euros.Se trata, según la consejera, de «261 millones que les debíamos a pymes, autónomos y proveedores sanitarios, no solo a grandes multinacionales, y que constituyen una parte fundamental del Estado del Bienestar»»Son», ha detallado Mazas, «261 millones que ya están completamente abonados. Se pagaron en junio de este año. Justo cuando se cumplió el primer año de legislatura. En un año se dio solución a un problema enquistado desde 2008, gracias al Mecanismo de Pago a Proveedores y al reconocimiento por el actual Gobierno de Cantabria de la deuda total».No obstante, concientes de que «abonar esas facturas era el paso principal y obligado para garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema de salud público, universal y gratuito», el Gobierno de Cantabria se planteó dar solución al escollo de dar cobertura legal a ese pago, ya que, según establece el artículo 53 de la Ley de Finanzas de Cantabria, con el fin de hacer frente a estas obligaciones y no existiendo en los presupuestos de Cantabria para 2012 crédito adecuado y suficiente para ello, procede aplicar la tramitación de una Ley de Crédito Extraordinario.Proyecto de Ley de Crédito ExtraordinarioEl proyecto consta de una exposición de motivos, cinco artículos y dos disposiciones.El primer artículo cuantifica a cuánto asciende el crédito extraordinario que requiere el actual presupuesto para dar encaje a las facturas pagadas.En total, serán 288,14 millones de euros, de los cuales 269.177.643,36 euros, son para atender a la cobertura de obligaciones con sus proveedores incluidas en el ámbito de aplicación y con los límites, condiciones y requisitos del Acuerdo 6/2012, de 6 de marzo,del Consejo de Política Fiscal y Financiera, y 18.966.425,89euros para el pago de obligaciones para las que no existe crédito en el ejercicio y su origen es anterior al año 2012.El mencionado acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera es con el que se pone en marcha el Mecanismo de Pago a Proveedores que sirvió para abonar las facturas impagadas y liberar a la economía regional más de 326 millones de euros.Los artículos segundo, tercero y cuarto hacen referencia a las aplicaciones que habrán de crearse para dar cobertura presupuestaria a esas facturas y en el artículo quinto se explica cómo se financiará, o en rigor, cómo se ha financiado ya, esta Ley de Crédito Extraordinario.En este aspecto, Mazas ha enfatizado que «si bien estos cuatro artículos son de carácter básicamente técnico, hay una idea que los incardina: el hecho cierto de que Cantabria ha tenido que endeudarse por 326 millones de euros para financiar esos pagos».En relación con el Mecanismo de Pago a Proveedores, la titular de Economía ha acentuado, dentro de sus logros, «el mantenimiento, a nivel nacional, de miles de empleos y que muchas empresas no se hayan visto obligadas a cerrar».Añadiendo en este punto el factor positivo de la conversión de «la deuda comercial en deuda financiera. Es decir, que en lugar de detraer recursos de un solo ejercicio, el pago se dilate en el tiempo, con unas condiciones, por cierto, óptimas tal y como se encuentran actualmente los mercados financieros».El Mecanismo de Pago a Proveedores tiene un plazo de amortización de diez años con dos de carencia, y un coste inferior al 6%.»Por fortuna», ha acentuado Mazas, «la comunidad autónoma, durante los dos primeros años de vigencia de este préstamo, solo tendrá que afrontar los intereses. Esto supone mucho menos peso financiero para Cantabria en el corto plazo».Mazas ha defendido la opción de pago afrontada por el Gobierno de Cantabria respecto de la deuda sanitaria frente a las dos posibilidades restantes que pasan por la inclusión en el Presupuesto 2012 de los 326 millones de golpe, detrayendo estos recursos de la áreas sociales, sanitarias y educativas y mermado considerablemente los recursos destinados a los servicios públicos fundamentales y, en segundo lugar, la decisión de no pagar la deuda y continuar generando facturas.Establecimiento de un Fondo de ContingenciaEl Gobierno de Cantabria previó en el ejercicio pasado establecer un fondo de contingencia como medida de ajuste del gasto en concordancia con la Ley Orgánica que debía desarrollar la reforma del artículo 135 de la Constitución Española y que, posteriormente, dio lugar a la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.Según establece la disposición adicional primera de los presupuestos en curso, este Fondo de Contingencia establece lo siguiente:- Que no podrá ser objeto de incorporación a ejercicios posteriores.- Que Sólo podrá hacer frente durante el ejercicio presupuestario a necesidades inaplazables, de carácter no discrecional y debidamente justificadas para las que no se hiciera en todo o en parte, la adecuada dotación de crédito.- Que las ampliaciones de crédito con cargo al Fondo de Contingencia deberán ser autorizadas por el Consejo de Gobierno.- Y, sobre todo, que el Fondo se destinará a financiar créditos extraordinarios, suplementos de crédito y ampliaciones de crédito de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Cantabria 14/2006, de 24 de octubre, de Finanzas de Cantabria.La Ley de Cantabria 14/2006, de 24 de octubre, de Finanzas de Cantabria prevé en su artículo 53 que cuando haya de realizarse con cargo al presupuesto de la comunidad autónoma algún gasto que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente, no exista crédito adecuado o sea insuficiente y no ampliable el consignado y su dotación no resulte posible a través de las restantes figuras de modificación presupuestaria, deberá procederse a la tramitación de un crédito extraordinario.En el punto segundo de este artículo, se establece que la Consejería competente en materia de Hacienda propondrá al Consejo de Gobierno la remisión de un proyecto de ley al Parlamento de Cantabria, previo informe de la Dirección General competente en materia de presupuestos y dictamen del Consejo de Estado u órgano autonómico que los sustituya.Al utilizar el Fondo para dar cobertura a obligaciones generadas antes del uno de enero de 2012, y no existir partidas presupuestarias creadas al efecto y con el carácter de «ampliables», se precisa de un crédito extraordinario, que ha de ser aprobado por Ley del Parlamento, por cuya virtud se creen y se doten adecuadamente las partidas necesarias.Así lo han entendido la Dirección General de Tesorería y Presupuestos, como unidad proponente en Informe técnico de Legalidad del 5 de septiembre, y la Intervención General de la Comunidad Autónoma de Cantabria en Informe de 29 de agosto.Además se ha informado favorablemente por todas las secretarías generales de las distintas consejerías que conforman el Gobierno regional, por la Dirección General del Servicio Jurídico y por el Consejo de Estado, sin que ninguno de estos órganos haya puesto en duda tal extremo.»En resumen», ha concluido Mazas, «espero que este proyecto de Ley tenga la unanimidad de todos los grupos parlamentarios, ya que no solo supone regularizar cientos de millones de euros sin ningún tipo de consignación presupuestaria, sino que además es la prueba fehaciente de que una política económica y financiera prudente es aquella que asume la situación en la que se vive y prevé con antelación para no generar más problemas que los ineludibles».

Related Posts

Racing

Plamen Andreev, portero búlgaro de 20 años, primer refuerzo del Racing

29 de julio de 2025
Portada

Pedro Casares, premio a la lealtad partidista: el PSOE lo coloca como delegado del Gobierno en Cantabria

29 de julio de 2025
Santander

Nuevo apuñalamiento en Santander: un detenido y la víctima hospitalizada con pronóstico reservado

29 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

Plamen Andreev, portero búlgaro de 20 años, primer refuerzo del Racing

29 de julio de 2025

Pedro Casares, premio a la lealtad partidista: el PSOE lo coloca como delegado del Gobierno en Cantabria

29 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

Plamen Andreev, portero búlgaro de 20 años, primer refuerzo del Racing

29 de julio de 2025

Pedro Casares, premio a la lealtad partidista: el PSOE lo coloca como delegado del Gobierno en Cantabria

29 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

Plamen Andreev, portero búlgaro de 20 años, primer refuerzo del Racing

29 de julio de 2025

Pedro Casares, premio a la lealtad partidista: el PSOE lo coloca como delegado del Gobierno en Cantabria

29 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD