En una acto de Junts pel Sí, en el que estuvo acompañado por los economistas Germà Bel y Oriol Amat, Mas presentó el estudio de viabilidad económica del Estado catalán, que cifra en más de 11.000 millones de euros el beneficio para las arcas catalanas.
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, defendió ayer la viabilidad de Cataluña como Estado independiente, y afirmó que España también es viable económicamente sin Cataluña. Mas instó al Gobierno central a sentarse a negociar si las fuerzas independentistas ganan el próximo 27-S, con voluntad de entendimiento y sin ganas de «lesionarse». Aseguró que Cataluña adoptará una actitud de buena vecindad y asumirá las cargas y la deuda que corresponda, porque no pretende dar la espalda a España. Dijo que España no debe sufrir si pierde a los catalanes porque tiene energía, talento y población para salir adelante. Mas habló de una negociaciónwin-win, con beneficios para ambas partes.
En una acto de Junts pel Sí, en el que estuvo acompañado por los economistas Germà Bel y Oriol Amat, Mas presentó el estudio de viabilidad económica del Estado catalán, que cifra en más de 11.000 millones de euros el beneficio para las arcas catalanas. Además, se crearía entre 50.000 y 70.000 puestos de trabajo. En relación con las pensiones, Amat mencionó la posibilidad de subirlas, teniendo en cuenta que, comparando las cifras de 1995 a 2011 de la Seguridad Social, Cataluña tiene un saldo acumulado positivo y el resto de España no.
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, y el de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, alertaron ayer contra las consecuencias económicas de la secesión de Cataluña. En una carta conjunta, publicada ayer enLA VANGUARDIA, los dirigentes empresariales señalan que «una Cataluña independiente tendría una menor actividad económica, menos empleo y peores condiciones de vida». Dicen que la secesión sacaría a Cataluña de la UE, y que, en estas circunstancias, se volverían a vivir situaciones como las de los últimos años, con «serios problemas para financiarse».
«Nos preocupa muchísimo salir de Europa», expresó Rosell en una rueda de prensa conjunta en la sede de la CEOE. Ambos pidieron a los políticos diálogo y soluciones pactadas.
En respuesta a estas críticas, Mas señaló que hay «voces influyentes» contrarias al independentismo, pero recordó el reciente apoyo de otras organizaciones empresariales al derecho a decidir. «Vale lo mismo el voto del autónomo más pequeño que el del empresario más poderoso», resaltó.
Por otro lado, el ministro de Economía, Luis de Guindos, afirmó que los inversores extranjeros están más preocupados por la posibilidad de que se reviertan las reformas llevadas a cabo por el Gobierno durante los últimos años que por una eventual secesión de Cataluña, que, subrayó, «no es un escenario ni racional ni realizable». Al respecto, el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, dijo que la independencia de Cataluña es una hipótesis que no consideran los gobiernos europeos ya que, entre otras razones, sería «insostenible económicamente para Cataluña y también para el conjunto de España». Montoro añadió que la secesión sería «terrible, dramática» para la economía española porque interrumpiría la «recuperación y la creación de empleo».
El líder de ERC, Oriol Junqueras, respondió a las palabras de Montoro, que calificó de «chantaje emocional». En su opinión, «el Estado español es viable», y lo único que necesita es tener gobiernos que tomen decisiones en función de «criterios sociales y económicos». Junqueras hizo un llamamiento a los votantes para que no se dejen chantajear emocionalmente.
Por su parte, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, apostó ayer por «reforzar el alto nivel de autogobierno» del que disfruta ya Cataluña para que permanezca «dentro de España y Europa». «Lo contrario sería una auténtica tragedia», advirtió en una entrevista enRTVE. Mientras, el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, pidió a Mas que diga la «verdad» sobre las consecuencias que tendría la declaración unilateral de independencia para los ciudadanos catalanes.
EL PAÍS 20/EL MUNDO 9/ABC 21/LA VANGUARDIA 11,12/EL PERIÓDICO 1,18,19/LA RAZÓN 10,11/CINCO DÍAS 1,24,25/EL ECONOMISTA25/AGENCIAS
El Ayuntamiento de Barcelona rechazó ayer en una sesión extraordinaria adherirse a la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI). La abstención de los 11 de concejales de Barcelona en Comú, el grupo que encabeza la alcaldesa, Ada Colau, y de la concejal de Unió, Sònia Recasens, impidió que la propuesta de Convergència, Esquerra y la CUP saliera adelante. Ciutadans, PSC y PP votaron en contra. Finalmente, la propuesta, que necesitaba de la mayoría absoluta, sólo alcanzó 17 votos, frente a 12 contrarios y 12 abstenciones.
Tras la votación, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, dijo que el tema «no está cerrado», y añadió: «Veremos cómo se da salida a la situación en un clima más pausado después de las elecciones».
EL PAÍS 19/ABC 2,20/LA VANGUARDIA 1 y Vivir 1,5/LA RAZÓN 12
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no descartó ayer, en una entrevista en laCadena SER, apoyar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, si éste decidiera suspender la autonomía de Cataluña tras las elecciones del 27-S. «Espero que Rajoy no llegue a esa situación porque lo primero que habrá que hacer es exigir responsabilidades a quien ha llevado a España a esa situación», comentó Sánchez.
Por otro lado, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, rechazó ayer, en la reunión de la Ejecutiva del PP, la propuesta de Sánchez de promover una modificación de la Constitución para reconocer mejor la singularidad de Cataluña. El vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Casado, respondió a Sánchez que la Constitución es «suficientemente explícita con las nacionalidades». Casado criticó que Sánchez esconda la bandera de España cuando va a Cataluña y, luego, «intente dar lecciones de cómo ser más español».
Asimismo, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, criticó ayer que el PSOE plantee reconocer la singularidad de Cataluña en la Constitución. Rivera pidió a Sánchez que no cometa «los mismos errores que Zapatero».
En otro orden de cosas, la asociaciónLa Tercera Vía: diálogo y acuerdo», favorable a acabar con la situación de bloqueo en Cataluña a través del diálogo, se presenta hoy en Madrid en un acto en el que está previsto que participe el expresidente del Gobierno Felipe González.
EL PAÍS 1,19/EL MUNDO 8/ABC 20/LA VANGUARDIA 10-12/EL PERIÓDICO 20,22,23/LA RAZÓN 14/AGENCIAS
Más de la mitad de los votantes catalanes, un 58%, opinan que Artur Mas debería dimitir si no logra la mayoría absoluta el 27-S, y el 56,5% no quieren que Mariano Rajoy suspenda la autonomía si Junts pel Sí obtiene al menos los 68 diputados que necesita para gobernar en solitario, según se desprende de una encuesta realizada porSigma Dosque publica hoyEL MUNDO.
EL MUNDO 1,7
Por otro lado, el candidato del PP a la Generalitat, Xavier García Albiol, presentó ayer un recurso ante la Junta Electoral Provincial reclamando queTV·suspenda la retransmisión de la manifestación de la Diada, al considerar que es un acto electoral.
EL PAÍS 20/EL MUNDO 7/ABC 20/EL PERIÓDICO 1,22
Mientras, los obispos de Cataluña, agrupados en la Conferencia Episcopal Tarraconense, hicieron pública ayer una nota ante las elecciones del 27-S, que calificaron de «cruciales». Los prelados animaron a los ciudadanos a participar e insistieron en que todas las opciones que respeten «la dignidad de las personas y los pueblos» son legítimas.
LA VANGUARDIA 13/LA RAZÓN 13
La fundación CatDem obtuvo en 2013, último balance contable disponible, 538.000 euros en donativos de empresas, según informaABC. Según este diario, en varios casos apenas hay unos días o semanas de diferencia entre el otorgamiento de los contratos y los donativos «altruistas».
ABC 1,18,19
Por su parte,EL ECONOMISTAinforma que, en los últimos cinco años, la Generalitat y sus distintos organismos concedieron a las empresas de los Sumarroca un total de 194 contratos por un importe de 210 millones de euros.
LA RAZÓN 1,10,11