sábado, 2 de agosto de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

Más de cien mil clientes tenían contratados servicios con Dentix y no podrán recuperar lo pagado

Por Redacción
6 de octubre de 2020
en Hemeroteca

En un comunicado, Dentix ha informado de la entrada en concurso de acreedores y ha arremetido contra el fondo estadounidense de capital de riesgo KKR
Diario Crítico
La cadena de servicios de odontologíaDentixha declarado el concurso de acreedores, acogiéndose a la ley de protección de quiebras, ante la imposibilidad de hacer frente a las deudas contraídas con KKR, BBVA y Cetelem, sus principales financiadores. Ya en el mes de junio, tras el cierre vinculado al estado de alarma, la cadena solo reabrió un reducido número de sus 350 clínicas en España, lo que motivó la creación de una plataforma de afectados, a través de la organización de consumidores Facua.
En un comunicado, Dentix ha informado de la entrada en concurso de acreedores y ha arremetido contra el fondo estadounidense de capital de riesgo KKR, por haber retirado la oferta que presentó el pasado mes de enero. Con una deuda cercana a los 240 millones de euros, Dentix tendrá que despedir a la práctica totalidad de su plantilla.
«KKR ha reiterado su negativa a cumplir con sus obligaciones contractuales de inversión en el grupo, abandonando a la compañía, sus trabajadores, acreedores y pacientes», denuncia la compañía en un comunicado.
La organización de consumidores Facua, ha recibido multitud de peticiones de asesoramiento por parte de los pacientes, a los que distintas entidades financieras reclaman el pago de los préstamos gestionados por Dentix para la financiación de sus tratamientos pese a que llevan meses paralizados o ni siquiera se iniciaron. «A estas irregularidades se suman los casos que la asociación está recibiendo de afectados por mala praxis, una defectuosa prestación de los servicios y la falta de atención adecuada», afirman.Las últimas entidades con las que Dentix estaba facilitando la contratación de préstamos son Abanca, Cetelem, Pepper y BBVA. Hay afectados que firmaron estos préstamos vinculados con Sabadell y la antigua Evo Finance, ahora denominada Spymp (Servicios Prescriptor y Medios de Pagos). La empresa también asumió la continuación de parte de los tratamientos de las desaparecidas clínicas iDental, con préstamos vinculados a diferentes entidades.Facua critica que «más de dos años después de que estallase el escándalo iDental, ni el anterior Ejecutivo de Pedro Sánchez ni el actual hayan realizado ningún tipo de modificación de la normativa que regula las clínicas dentales para asegurar la protección de los derechos de los consumidores en este sector de actividad y con un modelo de negocio vinculado a contratos de financiación. La más urgente, la exigencia de un seguro de responsabilidad civil para autorizar la apertura, de forma que quede cubierto el riesgo de cierre o quiebra de la compañía».La asociación indicaba que las leyes que regulan las clínicas dentales, el Real Decreto 1594/1994 y los desarrollos autonómicos, resultan insuficientes para garantizar la protección de los derechos de los usuarios, y reclamaba una serie de modificaciones, entre las que consta la exigencia del seguro de responsabilidad civil que incluyera el riesgo de cierre o quiebra del negocio.
En los últimos años se han sucedido los cierres de numerosas cadenas de clínicas dentales dejando indefensos a cientos de miles de consumidores y causándoles numerosos daños y perjuicios económicos y a su salud. Buena parte de las clínicas que han cerrado respondían a un modelo de negocio basado en un rápido crecimiento por todo el país, sustentado en la financiación de los tratamientos y en fuertes campañas publicitarias de captación clientes-pacientes.»La búsqueda del enriquecimiento a corto plazo, y a toda costa, sin tener en consideración los derechos de los usuarios y la protección de su salud, la mala gestión empresarial en unos casos y el fraude intencionado en otros, han derivado en el cierre y caída sobrevenida de buena parte de estos negocios», denuncia Facua.Cierres desordenados, «sin previo aviso ni a autoridades sanitarias ni a pacientes, que dejan indefensos a usuarios que se encuentran, de un día para otro, desamparados y abandonados, con tratamientos dentales inacabados, incompletos, mal ejecutados, servicios prestados que quedarán sin garantía, daños causados por negligencias profesionales y uso de materiales de baja calidad, pérdida de sus historias clínicas y préstamos firmados con bancos y financieras a los que hacer frente».
BUSCAR SALIDAS

Dentix, la cadena de clínicas dentales, ha anunciado quese acogerá a un concurso de acreedoresalno poder hacer frente a las deudascontraídas. En consecuencia, más de100.000 clientesque tenían contratados sus servicios se han visto afectados.

Debido a la deuda acumulada,la mayoría de los clientes afectados no podrán recuperar el dinero invertidoy también se quedarán sin el tratamiento. Y es que como explica el abogado de la OCU, Kepa Loizaga, «los consumidores son los últimos de la lista en un concurso de acreedores».

Perono todoslos clientesse encuentran en la misma situación.Loizaga explica que los quemás posibilidadestienende recuperar su inversión sonaquellos que tuvieran sutratamiento ligado a algún tipo de financiación,ya que la reclamación se dirigirá contra la entidad que haya financiado, no contra Dentix. Y dado que las entidades bancarias tienen solvencia, tendrán muchas más opciones de conseguir su dinero.

«Los que tienen eltratamiento financiado pero todavía no lo han pagado», explica Loizaga. El problema viene con el dinero que ya se ha adelantado. ¿Qué ocurre cuando se han pagado cuotas por un tratamiento que no se ha recibido? El abogado de la OCU explica que, por ejemplo, en e caso de clientes con cuotas pagadas durante el confinamiento por tratamientos que no se han recibido, reclamarán esas cantidades.

«Se tendrá que certificar hasta donde se ha llevado a cabo el tratamiento, y a partir de ahí no se pagará más». Además, Loizaga incide en que la OCUhará una mediación con los bancos: «Sería interesante que ellos los resolvieran, porquesi no tendríamos que volver a judicializar los asuntos. Son miles los afectados por Dentix».

La situación más complicada es la de las personas que hayan pagado por adelantado los tratamientos. Es el caso deAlex Cerdeño, un miembro de la plataforma de Euskadi de afectados de Dentix, queha abonado 2.400 euros,y como explica,le han dejado el tratamiento a medias. Y no es el único caso, de las más de 200 personas que forman parte de la plataforma, las hay que han pagado alrdedor de 30.000 euros por adelantado.

En el caso de estos clientes, Kepa Loizaga incide en que deben apuntarse al concurso, pero advierte: «serán los últimos de la cola», por lo que es muy probable que no recuperen el dinero. Y es que como explica el abogado, «el problema es que la Ley concursal no protege al consumidor en estas situaciones».

Lo mismo ocurre con los tratamientos, ya que al entrar Dentix en concurso, «automáticamente deja de ejercer cualquier actividad», finaliza el abogado.

Related Posts

Cartelera

La cartelera

31 de julio de 2025
Racing

Plamen Andreev, portero búlgaro de 20 años, primer refuerzo del Racing

29 de julio de 2025
Portada

Pedro Casares, premio a la lealtad partidista: el PSOE lo coloca como delegado del Gobierno en Cantabria

29 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

La cartelera

31 de julio de 2025

Plamen Andreev, portero búlgaro de 20 años, primer refuerzo del Racing

29 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

La cartelera

31 de julio de 2025

Plamen Andreev, portero búlgaro de 20 años, primer refuerzo del Racing

29 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

La cartelera

31 de julio de 2025

Plamen Andreev, portero búlgaro de 20 años, primer refuerzo del Racing

29 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD