LA INCIDENCIA cae ya por debajo de los 400 casos y los hospitalizados suman 42 (los mismos) con 5 en UCI.
DATOS DE AYER LUNES: La noticia más relevante es que Cantabria ha pasado hace ocho días a riesgo controlado. Según ha anunciado el nuevo consejero de Sanidad ya no se ofrecerá la incidencia de la pandemia por municipios (es decir, queda anulado el semáforo Covid), al tiempo que sobre los hospitalizados se ofrecerán datos sobre los que están «con» Covid o los que han sido registrados «por» Covid.
La incidencia vuelve a la senda de una bajada ralentizada al pasar de los 398 a 396 casos a 14 días y a 7 días es de 195, dos casos menos. En los cuatro últimos días la caída a 14 días ha sido de 29 casos.
A nivel nacional la incidencia del pasado viernes (último dato que se ha facilitado) subió a 460 casos, lo que representa que mientras en Cantabria baja el nivel medio de la incidencia en España sube.
Con estos datos, la incidencia en Cantabria sigue siendo ligeramente inferior a la nacional (396 ayer, lunes), cuando hasta hace ocho semanas era superior en nada menos que mil casos.
Despues de que durante varios días consecutivos – tampoco ayer se han registrado- no ha aumentado el número de nuevos fallecidos, el viernes se contabilizaron 2, al pasar de 811 a 813, uno de ellos extrahospitalario. El domingo se registró un fallecido más, pasando a 814 los acumulados. Mirando a la evolución del presente mes de marzo, la mala noticia es que comenzamos con tres fallecidos más, que elevó la cifra acumulada a 791, al registrarse dos el día 1 y uno al día siguiente. El domingo 6 de marzo se produjo un fallecido más (una mujer vacunada de 82 años en el hospital de Sierrallana), si bien el Servicio Cántabro de Salud incrementó la cifra acumulada de muertos hasta los 804 debido a fallecidos extrahospitalarios. En Santander (4 más) y Torrelavega (también 4 más), se ha producido parte de este reajuste en los muertos.
En relación a los extrahospitalarios, todos menos uno -un hombre de 88 años vacunado que ha muerto el 24 de enero- fallecieron en febrero y todos estaban vacunados salvo una mujer de 90 años. Así, el mes pasado han muerto por Covid-19 fuera de los hospitales seis mujeres de 91, 87, 85, 93 y 90 años (dos); y cinco hombres de 92, 94, 89, 90 y 76 años.
La evolución de la letalidad en los veintiocho días que llevamos de marzo es la siguiente de marzo, 814. El 5 de marzo los fallecidos pasaron de 791 a 804 por los extrahospitalarios acumulados. En total, llevamos 25 fallecidos.
En el pasado mes de febrero, según hemos informado en su momento, fueron 78 los fallecidos al pasar de 711 el 1 de febrero a 788, el lunes, día 28. Al día de ayer, como se ha señalado, el número de fallecidos asciende a 811 desde que se inició la pandemia.
Los hospitalizados son al día de hoy 42 (los mismos que el domingo), cinco de los cuales (los mismos) se encuentran en UCI, cifra que es inferior en 20 a la registrada el 1 de febrero y de 21 respecto a 2 de enero.
Los nuevos contagios este domingo, segundo día del fin de semana -26 y 27 de marzo- han sido 55 (los mismos que el sábado), lo que suma 110 los nuevos contagios el fin de semana Se trata de un excelente dato en línea con la evolución ofrecida el fin de semana del 19 y 20 de marzo uno de los más bajos en positivos que fueron en total, 146, que suponen 36 menos en este fin de semana. La comparación de ambos datos nos da idea de su caída, por menos pruebas PCR, los fines de semana.
El fin de semana del 5 y 6 de marzo los nuevos contagios sumaron 190, en claro retroceso sobre los anteriores, apuntándose a que se realizan menos pruebas PCR. En todo caso, los datos están ahí: 111 nuevos positivos el sábado y 79 el domingo, 6 de marzo. Sin embargo, en el fin de semana del 12 y 13 de marzo los nuevo contagios sumaron 229, treinta y nueve más que el anterior.
Los positivos acumulados desde marzo de 2020 alcanzan la cifra de 131.290. Los positivos a 7 días son 1.079 y a 14, 2.310.
Los hospitalizados suman 42 (2,5%, en total siendo del 1,4% «por» Covid), con 5 en UCI (3,5%, que serían los 5 «por» Covid, es decir, un 3,5%) y una tendencia de menos doce, que comenzó a ser negativa hace siete días después de una semana en positivo.
La positividad es del 14,9 por ciento (un punto menos que el domingo).
Por hospitales los datos son los siguientes: 2 en Reinosa, 3 en Laredo, 6 en Sierrallana y 31 en Valdecilla, incluyendo los 5 en UCI.
A 23 de marzo, los sanitarios contagiados eran 69 (2.853 acumulados) y en residencias son 132 (acumulados 4.616), con aumento en cuanto a sanitarios se refiere y bajada en residencias. A 1 de febrero eran 257 y 1.171, respectivamente.
MEDIDAS RIESGO CONTROLADO
Ocupación de camas de hospitalización por casos de COVID-19 ≤2%
MEDIDAS RIESGO CONTROLADO
Uso de mascarilla:?Espacios cerrados de uso público o que se encuentre abierto al público.?Al aire libre cuando no resulte posible mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre las personas.?Medios de transporte.?Eventos multitudinarios al aire libre, cuando los asistentes estén de pie o si están sentados cuando no se pueda mantener 1,5 metros de distancia entre personas, salvo grupos de convivientes.
Interacciones socialesen espacios abiertos y bien ventilados.
Sistemas de ventilaciónadecuados en espacios interiores.
Higiene de manos
Etiqueta respiratoria
Prohibido fumaren la playa, en terrazas, en eventos multitudinarios y en la vía pública cuando no sea posible mantener una distancia interpersonal de 2 metros.
Tras la caída leve del pasado fin de semana, la incidencia acumulada ha repuntado 25 puntos desde el pasado martes, y supera los 460 casos. Además, según el último informe del Ministerio de Sanidad, las cifras decontagios y fallecidos siguen siendo elevadas, aunque el dato positivo es el descenso en la ocupación hospitalaria
Por segunda semana consecutiva, los datos de la pandemia se conocen a través de dos informes semanales, que Sanidad publica los martes y los viernes. En los últimos 3 días, laincidencia ha subido 25 puntos y se eleva a 461 casospor cada 100.000 habitantes, un dato elevado, que además superan 12 regiones.
Según el últimoinforme, se han sumado72.892 nuevos casos y 339 muertesdesde el pasado martes. Elbalanceregistrado desde el inicio de la pandemia se eleva a11.451.676 contagios y 102.392 fallecidos.
Tras haber roto la tendencia descendente, la incidencia se sitúa en 461 casos y algunas comunidades preocupan por sus altas cifras. Las tasas más elevadas se registran enGalicia(969),Canarias(902),Extremadura(899),La Rioja(664),Navarra(657) yAsturias(622); además también superan la media nacional Baleares, Castilla y León, Cataluña, Murcia, País Vasco y Ceuta. De hecho, solo se encuentran por debajo de los 300 casos:Andalucía,Castilla La-Mancha,MadridyMelilla.
Lo mejor y que deja algo de optimismo son los datos dehospitalizaciones. La ocupación en las camas UCI baja también al 5,5% (510 pacientes). Todavía permanecen hospitalizadas 4.497 personas, lo que supone una ocupación inferior al 4% en camas convencionales.
Todo ello, con porcentajes de vacunación elevadísimos, de los mejores del mundo, conmás del 92% de la población con la pauta completay más del 50% con la tercera dosis, de refuerzo.