El INE lleva cuenta de los nombres de los recién nacidos en España desde el año 2002 y no deja de ser una buena ventana a la que asomar con el fin de comprobar como han cambiado los gustos de la población nacional.
Martín es el nombre de niño recién nacido que más se puso en Cantabria el año pasado, 2019. También lo fue en el año 2018. Sin embargo, en niñas el nombre preferido en 2018 fue Lucía, seguido de Alba. Sofía figuró en el cuarto puesto. En 2017, las preferencias fueron Martín y Daniel (niños) y Lucía y Sofía (niñas), viniendo al mundo 2.118 y 1995 respectivamente.
En 2019 nacieron 1814 niños con esta preferencia en cuanto a nombres: Martín, Mateo, Daniel, Leo, Mario, Pablo, Diego, Hugo, Lucas y Mario. En cuanto a niñas –nacieron un total de 1878- los nombres más repetidos fueron Sofía, Lucía, Julia, Martina, Paula, Daniela, Vega, Olivia, Valeria y Alba. Muchos de estos nombres se encuentran entre las preferencias de los padres en 2018 y 2017.
Es el dato para la anécdota que ha dejado un año más el registro del Instituto Nacional de Estadística (INE) en su recopilación de los nombres más populares del pasado año. Y en esa revisión por regiones en Cantabria, la selección del «top 10» es el que hemos avanzado.
Por comparación con el año pasado, ese «top 10» de nombres de niños y niñas sufre muy poca variación entre el 2018 y el 2019. Así, por ejemplo, en 2019 desapareció de este ranking el nombre de Manuel en niños y en niñas se mantuvieron todos con distintos lugares. Sin embargo, el nombre de Alba cayó en 2019 al décimo lugar cuando en 2018 logró el segundo puesto.
En gustos muy parecidos a los cántabros está el ranking de España. Entre los 185.131 nombres de niños que se pusieron el año pasado los más recurrentes fueron: Hugo, Martín, Lucas y Mateo. Entre las 174.639 niñas que nacieron ese año pasado sus DNI van a registrar, con más coincidencia, los nombres de Lucía, Sofía, Martina y María.
El INE lleva cuenta de los nombres de los recién nacidos en España desde el año 2002 y no deja de ser una buena ventana a la que asomar con el fin de comprobar como han cambiado los gustos de la población nacional.