martes, 22 de julio de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

‘Luisa Fernanda’: amores y desamores en los 90 años de su estreno en el Teatro Calderón

Por Redacción
25 de abril de 2022
en Hemeroteca

El ciclo ‘El Palacio con los niños’ tendrá lugar el 7 de mayo, en la sala Pereda y a las 17.00 horas, una versión adaptada de este clásico de Verdi, con idea de Gustavo Moral y bajo el título de ‘Te cuento una ópera: Rigoletto».

PALACIO DE FESTIVALES

Por CLAQUETA

Título: “LUISA FERNANDA”

Género: Zarzuela

Autor musical: Moreno Torroba

Autor Libreto: Romero y Fernández Shaw

Dirección musical: David Gómez Ramírez

Dirección de escena: Davide Livermore

Interpretes: Maite Alberola, Cesar San Martín, Jorge de León y nuestra paisana,  Marina Pardo

Crítica: 90 años, por estas fechas, se estrenaba en el Teatro Calderón de Madrid, esta importante pieza del género lirico español. Un ejemplo lírico español con una singular carga ideológica libertaria, con la mención de Padilla y Maldonado. Eso si desde el amor, que como aventura triangular preside el argumento. Desde esa fecha,año 1922 hasta hoy, nos separan grandes acontecimientos, excelentes y dramáticos. Pero los amores y desamores, siempre tienen su sitio en donde hay más de un ser  humano.

Para poder disfrutar de una de las zarzuelas populares,  en el ámbito internacional, ni el Palacio de Festivales, ni el Teatro de la Zarzuela, titular de  la producción,  han escatimado en medios.  Ello trasciende y de qué manera, en el espectador.

A los protagonistas, todos primeras figuras de la ópera en España, que hacen zarzuela, cuando el proyecto es grande y a fe que este los es. Debemos destacar a dos grandísimos cantantes, Cesar San Martín y Jorge de  León. Entrando todos dentro del personaje. No solo mostrado a través de los cantables; también con una excelente demostración actoral.

136 artistas, entre músicos y artistas en escena, es algo difícil de ver. Sobre todo en estos tiempos. Un elenco para un gran espectáculo sin parangón, Cuestión  puesta de manifiesto este fin de semana en el Palacio de Festivales.

Hay que destacar también la  dirección escénica. Trasladándonos al cine, a modo de “Cinema Paradiso; insertando el audiovisual en un ambiente castizo.

La Orquesta Oviedo Filarmonía, impecable. Nos lleno el corazón de la música española. Nuestro Coro, el del Palacio de Festivales, que ha cumplido 25 años; con arte y dedicación interpretaron con maestría los momentos apoteósicos de la función.

Con estos mimbres, la zarzuela está muy vigente. Por ello terminamos, tomando como propias, las palabra del director musical, “Hay operas casi tan buenas como esta zarzuela”.

TEMPORADA LÍRICA
El Palacio de Festivales de Cantabria ha recuperado en la programación de la actual temporada la lírica, en concreto, con varias propuestas que tienen su siguiente cita la próxima semana con la doble función de ‘Luisa Fernanda’, una producción del Teatro de la Zarzuela.
Ya el pasado mes de febrero se estrenó la ópera-tango ‘María de Buenos Aires’ con la Orquesta Sinfónica del Cantábrico, bajo la dirección musical de Paula Sumillera y con la dirección de escena a cargo de Iñigo Santacana.
Tras la doble representación de ‘Luisa Fernanda’, prevista para los días 29 y 30 de abril, llegará al Palacio de Festivales de Cantabria ‘Rigoletto’ de Giuseppe Verdi en formato ‘ópera garage’ y en versión para piano, que tendrá lugar el 20 de mayo, a las 19.30 horas, en talleres.
Dentro del ciclo ‘El Palacio con los niños’ tendrá lugar el 7 de mayo, en la sala Pereda y a las 17.00 horas, una versión adaptada de este clásico de Verdi, con idea y dirección de Gustavo Moral y bajo el título de ‘Te cuento una ópera: Rigoletto’.
Ya el 27 y el 28 de mayo será el turno de la ópera en tres actos ‘Rigoletto’, en la sala Argenta y a las 19.30 horas, una producción de la Fundació Òpera Catalunya y la Orquestra Simfónica del Vallès.
Viernes 29 y sábado 30 de abril. Sala Argenta. 19:30 horas |Zarzuela
‘Luisa Fernanda’.Comedia lírica en tres actos
Música deFederico Moreno Torroba
Libreto deFederico Romero y Guillermo Fernández-Shaw
Estrenada en el Teatro Calderón de Madrid el 26 de marzo de 1932

Nueva producción del Teatro de la Zarzuela

Dirección musical:
David Gómez-Ramírez
Dirección de escena:Davide Livermore
Escenografía:
Giò Forma
Vestuario:
Mariana Fracasso
Iluminación:
Antonio Castro
Coreografía:
Nuria Castejón
Diseño audiovisual:
Pedro Chamizo

Reparto: Luisa Fernanda, Maite Alberola | Vidal, César San Martín | Duquesa Carolina, Rocío Ignacio | Javier Moreno, Jorge de León | Doña Mariana, Marina Pardo | Rosita, Ana Nebot | Don Florito, Emilio Sánchez | Luis Nogales, Antonio Torres | Aníbal, Didier Otaola | Bizco Porras, Jesús Cantolla | Jeromo, Sandro Cordero | Figuración, alumnos EAE

Orquesta Oviedo Filarmonía
Coro Lírico de Cantabria
Directora coro, Elena Ramos
Duración: 105 min. Sin descanso

Primer acto
Madrid, Plazuela de San Javier, frente a la casa de la duquesa Carolina, camarera de la Reina y ferviente monárquica. Son los últimos momentos del reinado de Isabel II y la vida en el barrio de Palacio se articula en camarillas lideradas por Mariana, mujer en cuya Posada de San Javier habitan el rico hacendado extremeño Vidal Hernando y Luis Nogales, revolucionario clandestino que ha entablado amistad con Aníbal, el mozo de la posada. En la misma plazuela vive don Florito, funcionario jubilado, con su hija Luisa Fernanda que guarda ausencias a un joven militar, Javier Moreno, antiguo mozo de la posada, que desde que es coronel la tiene abandonada, pero ella parece conformarse.

Al inicio de la obra, Mariana está sola, sentada a la puerta de su casa. En el bajo de la casa de Luisa Fernanda hay un taller de costura llevado por Rosita. Carolina cruza la plazuela con su criado y un vendedor ofrece sus cacharros. Entre los cantos populares, se oye la canción de ‘El soldadito’ que cuenta los amores de una muchacha y su novio militar. Cuando Luisa Fernanda se va aparece Javier, y Mariana, que se encuentra con él, le recrimina la falta de constancia con su novia y Aníbal y Nogales le abordan para que se una a los liberales. Al darse cuenta de que los observan, entran en la posada para seguir hablando. Entonces Luisa Fernanda regresa con Mariana, que le ha anunciado la presencia de Javier, pero encuentran el lugar vacío. Mariana aprovecha la ocasión para recomendarle que Vidal Hernando la pretende, pero ella se muestra obstinada y lo rechaza.

Aníbal sale de la posada alegre por haber convencido al militar para que participe de su parte en la revuelta y le comunica a Vidal el apoyo que ha encontrado en Javier, lo que basta para que Vidal se declare monárquico para estar en el campo contrario de quien es su oponente en el amor. Concluida su conversación con Nogales, Javier sale de la posada y se dispone a visitar a su novia, pero oye la voz de la Duquesa Carolina y entabla con ella una conversación llena de requiebros amorosos que termina con la entrada del militar en casa de la aristócrata ante la mirada de todos: Vidal, Aníbal y Nogales sospechan que Javier se asociará de nuevo a la causa monárquica. Y Luisa Fernanda, en un momento de celos, se desmaya en brazos de Vidal, ahora aliado con la causa liberal una vez más por despecho.

Segundo acto
CUADRO PRIMERO
En la verbena de San Antonio de la Florida aparecen Luisa Fernanda, prometida ya con Vidal, y Javier que sigue en relaciones con la duquesa. En el ambiente de la romería Mariana y Rosita se encargan de atender un puesto dedicado a la recaudación de limosnas para el Pan de San Antonio. Cerca andan Nogales y Bizco Porras, posadero con un puesto de bebidas en el lugar. Damiselas con hermosos trajes y pollos ataviados con chulería -entre los que se cuenta Javier de paisano- se mezclan en la verbena en danzas y cánticos festivos en torno a la petición de un buen novio casadero que hacen las muchachas solteras al santo.

La duquesa, aprovechando una ausencia de Javier, sabedora de la actitud de Vidal y usando sus encantos, trata, sin éxito, de ganarle para la causa monárquica. A continuación, se encuentran los dos rivales: Luisa Fernanda está con Vidal, y Javier, que se encuentra confuso, hace una escena de celos ante la displicencia del extremeño. El enfrentamiento culmina cuando la duquesa decide subastar un baile para el Pan de San Antonio. Después de unas tímidas ofertas, Javier, despechado por la indiferencia de Luisa Fernanda, hace una puja exageradamente fuerte y Vidal, en un alarde de fuerza y prepotencia ante el rival multiplica por cincuenta la oferta del muchacho y le regala el baile; Javier acepta el regalo, pero reta a Vidal.

Ricardo, que ha comprendido que lo mejor es renunciar a Ascensión, pide al Espasa que se lo diga. Ascensión pide a Clarita que le diga lo mismo a Ricardo. Quedan ambos como buenos amigos, cuando llega Joaquín, que se reconcilia con Ascensión, mientras Clarita, Capó y el Espasa brindan por la felicidad de ‘La del manojo de rosas’.

CUADRO SEGUNDO
Por fin estalla la insurrección popular en Madrid. Mientras Luisa Fernanda reza el rosario con Mariana y otras mujeres, aparece Aníbal herido leve. El muchacho cuenta cómo van las cosas afuera. Luego aparece Vidal que lucha con bravura, pero confiesa que lo único que le mueve es el amor a Luisa Fernanda y no ningún ideal político. En medio de los enfrentamientos, Vidal derriba el caballo de Javier y le pone a merced de los insurrectos. Cuando los revolucionarios intentan agredir a Javier, Luisa Fernanda sale en su defensa y le salva la vida. Pero en el desenlace del cuadro cambian las tornas de la batalla, llegan los refuerzos monárquicos, aplastan la revuelta y apresan a Nogales, cabecilla de los revolucionarios. El desafío entre Javier y Vidal queda saldado en el campo de batalla y las parejas de Javier con la duquesa Carolina y de Vidal con la joven Luisa Fernanda se consolidan.

Tercer acto
Ahora la acción tiene lugar en la dehesa extremeña de Vidal, La Frondosa, en la frontera con Portugal.

Ya se ha librado la batalla decisiva en el Puente de Alcolea con la consecuente caída de la monarquía. Y se rumorea que Javier Moreno puede haber muerto entre las tropas derrotadas. Vidal, exultante de alegría, presume con su prometida delante del grupo de vareadores que los visitan. Poco después aparece Aníbal, que le dice en secreto a Luisa Fernanda que se ha encontrado con Javier. En un primer momento ella no quiere verlo, pero luego acepta y, a pesar de que ambos se declaran mutuo amor, la muchacha permanece fiel en su promesa de casarse con Vidal, así que se despiden para siempre. De vuelta con Vidal, Luisa Fernanda trata de reponerse de su profunda tristeza en medio de la fiesta que tiene lugar en la dehesa. Sin embargo, reaparece Javier y, ante la sorpresa de todos, le pide clemencia a su antigua novia. Ella, visiblemente emocionada, le pide que se vaya, pero Vidal entiende cuáles son los verdaderos sentimientos de la muchacha y, en un gesto de generosidad, decide no casarse y permitirle que recoja sus cosas y marche con Javier.

Related Posts

Municipios

Rozadío celebra Santiago y Santa Ana este 25 y 26 de julio con nueva ubicación, procesión, comida popular y actuaciones musicales

21 de julio de 2025
Cantabria

Desmantelado un grupo criminal que sustrajo 53.000 metros de cableado de cobre en Cantabria y Asturias

21 de julio de 2025
Santander

El Ayuntamiento intensifica la lucha contra la violencia de género en Semana Grande, mientras se producen apuñalamientos

21 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

Rozadío celebra Santiago y Santa Ana este 25 y 26 de julio con nueva ubicación, procesión, comida popular y actuaciones musicales

21 de julio de 2025

Desmantelado un grupo criminal que sustrajo 53.000 metros de cableado de cobre en Cantabria y Asturias

21 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

Rozadío celebra Santiago y Santa Ana este 25 y 26 de julio con nueva ubicación, procesión, comida popular y actuaciones musicales

21 de julio de 2025

Desmantelado un grupo criminal que sustrajo 53.000 metros de cableado de cobre en Cantabria y Asturias

21 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

Rozadío celebra Santiago y Santa Ana este 25 y 26 de julio con nueva ubicación, procesión, comida popular y actuaciones musicales

21 de julio de 2025

Desmantelado un grupo criminal que sustrajo 53.000 metros de cableado de cobre en Cantabria y Asturias

21 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD