La Consejería de Sanidad agradece la implicación de personal de los centros que son “un ejemplo para el resto de grupos de riesgo” e informa que la campaña de vacunación aún permanece abierta
Todos los hospitales de la región han incrementado la tasa de vacunación antigripal entre sus profesionales en lo que va de campañarespecto a la del año pasado.El mayoraumentocorresponde al Hospitalde Laredoque, a día de hoy, yaalcanza el 55% desuplantilla vacunada, un10% más que en 2018yse sitúa a la cabeza de los hospitales de Cantabria.
Le sigue el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, cuya proporción de vacunación se acerca al 37% del personal, casi un 5% más queen 2018cuando se vacunaron 1.539 profesionales, 111 menos que en lo que llevamos de campaña este año (1.650).Hay que precisar que, en total, se han administrado vacunas a 2.064 personas,ya que se ha facilitadola vacunacióna todoel personal con independenciadesi son trabajadores propios del hospital o pertenecientes a subcontratasuotro personal.
En el HospitalSierrallana-Tres Mares,con datos aún parciales,hasta el momento latasa de vacunación contra la gripe entre profesionales se ha incrementado un9%. Si en 2018, al cierre de la campaña, se habían vacunado 508 personas,por elmomentoyahay 553inmunizadas.
Tres campañas en una
Este año, la DirecciónGeneralde Salud Públicaha multiplicado sus esfuerzos para llegar atodoslosprofesionalesdel servicio de salud, tantosanitarioscomo no sanitarios. Primero,con un acto de presentación de gran envergadura, que contó con la presencia dela ministrade Sanidad en funciones, LuisaCarcedo,(también médica de Atención Primaria), que se vacunó en el Centro de Salud deCazoñaycaptó la atención de los medios de comunicaciónnacionalesy de la ciudadanía en general.
Además, se ha diseñadouna campaña que incluyetresvideos ycincoposters, dirigidos a los grupos de riesgo,unode ellosespecíficopara animar al personal sanitario, que contó con la participación desinteresada de población civil, profesionales sanitarios y Policía Nacional, conampliarepercusión en las redes sociales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y servicios de emergencias.
“Buenaacogida” de #SinGripeFriday
La Dirección General de Salud Pública agradecelaimplicaciónde los centros hospitalariosen la organización y desarrollodel tercer pilar de la campaña 2019, la innovadora iniciativa#SinGripeFriday, una jornada de vacunación intensiva durante 11 horas ininterrumpidas y de forma simultánea en los cuatro centros hospitalarios de la región,que se hizo coincidir en fecha con el conocido ‘BlackFriday’.
Este primer#SinGripeFridayha servido como ejemplo para incentivar la vacunación entre el resto de grupos de riesgo y de ella se han hecho eco otras comunidades autónomas como Galicia para promocionar la inmunización entre elpersonal sanitario y no sanitario de los centrossanitarios.
La campaña, diseñada íntegramente porla Dirección General deSalud Públicade Cantabria, se basa en lasúltimas evidencias científicassobre promoción de la salud, aplicando la estrategia de los ‘nudges’ o acicates, definidoscomo atributos del entorno que intentan modificar el comportamiento de una manera predecible, siempre respetando la libertada de elección de las personas.
Objetivo: que se vacune al menos el 65% de los profesionales
La campaña de vacunación antigripal tiene este año como uno de sus principales objetivos aumentar la coberturavacunalentre los profesionales y alcanzar el 65% recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
La directorageneralde Salud Pública, Paloma Navas, ha reconocidola generosidadde todos los profesionalesdel Servicio Cántabro de Salud(SCS)ya que“nosolo se vacunan para protegerse a sí mismossino, especialmente, para proteger a los pacientes”.En esa misma línea se ha mostrado lagerentedel SCS, Celia Gómez,que,además,hadestacadoel trabajo de los profesionales de Atención Primaria, que “cada año vacunan a más de 100.000 personasy demuestran, una vez más, su gran compromiso con la salud de la ciudadanía.”“Tampocopodemos olvidarnos del protagonismode los colegios profesionales deEnfermería, Farmaciay Médicos,” que han jugado un papelmuy importanteen la difusión de la campaña entre sus colegiados, ha añadido Navas.
Además,la responsable de Salud Pública en Cantabriaha querido insistir enlaimportancia de vacunarse para “prevenir y evitar contagios”.Junto con la higiene de manos,la vacunaes unamedidaeficaz para proteger a los profesionales y al resto de la poblacióncontra el virus de la gripe y ofrecer a los pacientes una atención más segura y, por tanto, de mayor calidad, ha explicado.
En la campaña de 2018, la tasa de vacunaciónglobalentrelos trabajadores de los centros sanitarios fuedel 37%, tres puntos por encima de la media nacional.