Los sindicatos APLB-USO, CCOO, CSIF, SIEP y UGT han manifestado su rechazo unánime a la propuesta del Gobierno de Cantabria de recuperar la figura del policía interino, eliminada en la Ley de Coordinación de Policías Locales del año 2000.
Durante esta semana, las organizaciones sindicales han mantenido reuniones con los grupos de la oposición en el Parlamento. El PSOE ya ha anunciado que se opondrá a la medida y ha trasladado su compromiso de presentar enmiendas al borrador si el trámite continúa. El PRC, que en anteriores legislaturas consideraba la figura del interino una “línea roja”, aún no ha fijado postura.
Los motivos del rechazo
Los sindicatos sostienen que la recuperación de esta figura supondría un retroceso histórico para la profesionalización y estabilidad de las policías locales. Argumentan que:
- No se apuesta por empleo fijo ni funcionarios de carrera.
- Se mantienen sin cubrir las plazas estructurales vacantes desde hace años.
- Se fomenta la precariedad y la inestabilidad laboral.
- Se pone en riesgo la seguridad ciudadana al sustituir estabilidad y formación por soluciones temporales.
Además, señalan que el Gobierno autonómico justifica la medida en una supuesta petición de los ayuntamientos, aunque los sindicatos dicen desconocer qué corporaciones lo han solicitado formalmente.
Propuestas alternativas
En lugar de implantar policías interinos, las organizaciones reclaman:
- Convocatorias unificadas de Policías Locales y de Movilidad.
- Refuerzo de plantillas con funcionarios de carrera.
- Ayudas autonómicas a los ayuntamientos para financiar nuevas plazas.
- Cumplimiento de la ratio legal de 1,5 policías por cada 1.000 habitantes, que el Gobierno ha elevado a 1,8 pero que —según denuncian— ningún municipio cumple.
Exigen la retirada de la medida
Los sindicatos advierten de que esta figura no puede utilizarse para cubrir plazas que siguen legalmente ocupadas por bajas, jubilaciones o traslados, y subrayan que las vacantes deben proveerse mediante oposición libre y con funcionarios de carrera.
Finalmente, instan a la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, a retirar la medida del borrador de reforma y abrir un “verdadero diálogo” para garantizar un modelo de policía local estable y profesional “en beneficio de toda la ciudadanía”.