La televisión pública, la Monarquía y la Iglesia son las tres entidades que a los largo de estos 5 años más puntos han perdido en la apreciación de los ciudadanos, que confian en ellas ahora menos que en la anterior encuesta.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)ha llevado a cabo una encuestarepresentativa de la población española para conocer el grado de confianza en las instituciones. La encuesta realizada a más de 1.000 personas de entre 18 y 75 añosha revelado que la confianza es escasa,de hecho,pocas instituciones llegan al notable.No se han identificado diferencias regionales destacables más allá del caso de Cataluña donde la monarquía, el ejército o la Organización de Naciones Unidas tienen una nota muy inferior a la media.Teniendo en cuenta laorientación política la encuestamuestra que instituciones como lapolicía, el ejército, la monarquía o la Iglesia generan más confianza en personas que se sitúan a la derecha del espectro político,mientras que los encuestados que se identifican convalores de izquierdas tienen más confianza en el sistema educativo público, la televisión pública o la Organización Mundial de la Salud.Sorprendentementelas empresas tienen una valoración bastante positiva, con Google destacando por encima del resto.Le siguen Decathlon y las tecnológicasNetflixo Amazon. El Corte Inglés, Ikea y Zara también reciben una valoración por encima de la media.
El Sistema Público de Saludse ha convertido en la institución más valoradapor los españoles, llegando a superar a la Policía Nacional, que mantiene la misma nota de hace cinco años.El Ejércitocompleta la terna de las instituciones más apreciadas por los consumidores.
El sistema educativo público goza también de la confianza de los españoles, pero no sucede lo mismo conel sistema judicialque, aunque ha progresado notablemente respecto a la percepción de los usuarios en 2016, no alcanza ni siquiera el aprobado.
La televisión pública, la Monarquía y la Iglesia son las tres entidades que a los largo de estos 5 años más puntos han perdidoen la apreciación de los ciudadanos, que confian en ellas ahora menos que en la anterior encuesta.