La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha confirmado al juez instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que el exministro de Transportes y ex número tres del PSOE, José Luis Ábalos, habría recibido “ingresos en efectivo no declarados” por un valor mínimo de 95.437,33 euros, según se recoge en un informe de 285 páginas al que ha tenido acceso El Debate.
Los investigadores apuntan que, aunque la contabilidad bancaria de Ábalos mostraba un aparente equilibrio entre ingresos y gastos, se observa un volumen de desembolsos superior al que podía justificar con sus cuentas oficiales. La diferencia se habría cubierto con dinero en efectivo, cuyo origen no ha sido acreditado y que coincide con el periodo en que Ábalos pasó a ocupar la secretaría de Organización del PSOE y su entrada en el Gobierno de Pedro Sánchez.
Pagos a familiares, exparejas y la fundación Fiadelso
Según el cuadro de gastos detallado en el informe, esos fondos de origen desconocido se destinaron, en gran medida, a gastos personales y familiares:
- Su hijo Carlos (18.078 €)
- Su hija Tatiana (602 €)
- Su exmujer Carolina Perles (10.635 €)
- Sus exparejas Jéssica Rodríguez (6.887 €) y Andrea (2.953 €)
- Una mujer identificada como Rosa, empleada doméstica (3.337 €)
- La fundación Fiadelso (18.706 €) y su sede en Perú (5.808 €)
- Otros gastos personales (20.799 €)
La UCO subraya que los ingresos regulares de Ábalos entre 2014 y 2018, procedentes de su salario como diputado y del alquiler de dos inmuebles, eran estables y transparentes. Sin embargo, a partir de 2017 se detecta un incremento llamativo de ingresos en metálico.
Sobres y contabilidad paralela
El informe también apunta a una posible “contabilidad B” en el PSOE, al constatar pagos en efectivo sin respaldo documental. En las diligencias se han analizado imágenes y conversaciones de Koldo García, exasesor de Ábalos, en las que aparecen sobres con el logotipo del PSOE entregados en la sede de Ferraz.
Un ejemplo señalado es el de junio de 2019: el PSOE declaró que un sobre contenía 321,29 euros, pero la anotación manuscrita en el propio sobre indicaba en realidad 826,73 euros, es decir, 505,44 euros más de lo comunicado oficialmente.
Los agentes concluyen que esta “falta de concordancia” entre lo declarado por el PSOE y lo realmente entregado refuerza la hipótesis de pagos opacos al exministro.
La investigación sigue abierta en el Tribunal Supremo dentro del llamado caso PSOE, en el que la UCO ya ha practicado registros en la sede de Ferraz en busca de pruebas adicionales.