Título “MI AMIGA EVA”
Año: 2025
Género: Comedia
Nacionalidad: España
Cine: EMBAJADORES, CINESA
Director: Cesc Gay. Coguionista
Intérpretes: Nora Navas, Rodrigo de la Serna, Juan Diego Botto
Argumento: Eva, una mujer que cumple la cincuentena, en un viaje profesional a Roma se da cuenta que necesita volver a enamorarse. Al regreso rompe su matrimonio, con el que tiene dos hijos ya crecidos. Inicia por ello un camino de cambios, de contactos, con un final incierto.
Crítica: Gay como director de cine, también es dramaturgo y novelista, consigue siempre poner de acuerdo a público y crítica. Son pocos y ningún desvelo estético, sólo desde la sinceridad del escritor. Portador de solidez temática, gusta, entretiene y es analítico, en este caso de un tema cotidiano, aunque difícil de encuadrar.
Desde este valor literario que caracteriza sus films, “Mi amiga Eva”, es una comedia novedosa, sin tópicos. Con una, Nora Navas magnífica, haciéndonos de cicerone por las entrañas de su personaje, especial, pero tremendamente humano. Incluso reivindicativo. Con excelente colaboración de los personajes que la secundan.
KOROCOTTAS: 4
Título: “UN GRAN VIAJE ATREVIDO Y MARAVILLOSO”
Año: 2025
Género: Comedia dramática y romántica
Nacionalidad; Estados Unidos
Cine; CINESA
Director Kogonada. Sobre un guión original de, Seth Reiss
Interpretes: Colin Farrell Y Margot Robbie
Argumento: Sarah y David son dos solteros con una vida ya desarrollada, que inicia un viaje a través de diversas puertas por los recuerdos, que de alguna manera le atenazan.
Crítica: La verdad si te pones a pensar, el planteamiento de la película tiene su mérito, pero el desarrollo es un fracaso. Solo las interpretaciones, claro está, principalmente de Colin Farrell y Margor Robbie, salvan su desarrollo.
A pesar del empleo de varios géneros para expresar este viaje de conciencia amatoria, como drama, fantástico, musical… resulta a veces difícil de seguir; o al menos meternos en la trama.
Expresada tipo montaña rusa; cuando parece que puedes entender a ambos personajes, cae enseguida en lo profundo tomando como referencia el elemento de feria.
Pretende ser un canto a la vida en pareja, desde una aventura con excesivos baches.
KOROCOTTAS: 2
Título “LA PRIMERA ESCUELA”
Título “LA PRIMERA ESCUELA” (LOUISE VIOLET)
Año: 2024
Género: Comedia dramática
Nacionalidad: Francia
Cine EMBAJADORES
Director: Éric Besnard, autor del guión original
Intérpretes: Alexandra Lamy y Grégory Gadebois
Argumento: La señorita Louis Violet, es enviada, posiblemente por cierto castigo, a una escuela de la Francia profunda, en el Siglo XIX, donde solo preocupa las estaciones del año por el asunto de las cosechas. Ella luchará denodadamente, por olvidar su pasado, pero también por la escolarización de los niños en un ambiente hostil.
Critica: Uno tiene la percepción de haber visto esta película más veces. Sin duda es su argumento un clásico de las cinematografías, francesa e italiana.
Sin embargo, el personaje, magníficamente interpretado por Alexandra Lamy nos va introduciendo en la trama, sin sorpresas. Otro aspecto positivo es la ambientación, adaptada de forma perfecta a la historia que se cuenta.
KOROKOTAS: 3
Título: “LAS DELICIAS DEL JARDÍN”
Año: 2025
Género: Comedia satírica
Nacionalidad: España
Cine: CINESA
Director: Fernando Colomo. Coguionista junto a su hijo Pablo
Intérpretes: Fernando Colomo, Carmen Macho Pablo Colomo y Antonio Resines
Argumento: Es la historia de Fermín, un pintor de antiguos laureles, que quiere volver a la fama y a tener dinero. Para ello consigue la ayuda de su ex mujer, galerista y de su hijo, gran artista plástico en ciernes. El plan es realizar una obra a partir de “El Jardín de las Delicias” del Bosco
Crítica: Una película que no sabría decir si es autobiográfica, pero sí perteneciente a lo íntimo de su creador, Fernando Colomo. Ayudado de un testigo, al menos de un tiempo, como es su hijo, Pablo Colomo, colaborador en el guión y magnífico intérprete de la misma.
A mí no me ha entusiasmado. La reconozco pasajes logrados y divertidos, pero no llega a meterse en la trama. En este caso Colomo padre, el realizador con Mariano Ozores, más prolífico del cine español, con algunos films que están en el cuadro de honor de nuestro cine; hace una crítica del arte, digamos en general, aunque sean las artes plásticas el motivo argumental. Dominando la sátira, su gran poderío y una estética muy personal. También el concurso de intérpretes como, Antonio Resines, Carmen Machi, Luis Barbero o María Hervás le dan tono.
KOROCOTAS. 3