sábado, 19 de julio de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

La Asociación de Turismo Rural presenta su “Plan estratégico frente al Covid 19”

Por Redacción
27 de mayo de 2020
en Hemeroteca

Establece las medidas de prevención e higiene recomendadas por la Secretaría de Estado de Turismo y el ICTE en los alojamientos asociados
La Asociación de Turismo Rural de Cantabria ha elaboradoelPlan Estratégico frente al COVID-19con el objetivo deofrecerlasmáximas condiciones de seguridad y salubridada los viajerosen sus instalaciones.Se trata deunaguía de actuacióntrasnumerosas reuniones con responsables de las administraciones,de entidades y profesionales del sector.
De todo ese trabajo desarrollado en los meses anteriores se desprendenactuaciones en tres direcciones fundamentales:lainformación, formación e implementación de normas de seguridad higiénica y sanitaria; la seguridad jurídicasobre las reservas y estanciasante unaeventualsituación de Covid-19y la promoción de destino seguro y responsable del Turismo Rural de Cantabria.
Medidas en coordinación con el ICTE yla Secretaría de Estado de Turismo
Siguiendo las recomendaciones elaboradas por elICTE, Instituto de Calidad Turística Española,basadas en las normativas sanitarias,la ATRCha realizado unacontinualabor deasesoramientoa los asociadossobrelas herramientas y formación quenecesitenparaaplicardichasdirectrices.Porello,se ha creado unaplataforma digitaldeproductosde prevenciónidóneos, cumpliendo todoselloslasnormasUNE que establece el Boletín Oficial del Estado.
Tambiénseimparteelcurso“Medidas para la reducción del contagiopor el coronavirus SARS-coV-2” quecapacitaa los empresariosenla correcta implantación demedidas deprevención frente al Covid-19.Está basadoenlasguías para la reducción del contagiopor el coronavirus SARS-COV-2elaboradas por la Secretaría de Estado de Turismo en coordinación con el Ministerio de Sanidady contienen especificaciones de servicio, limpieza y desinfección, mantenimiento y gestión del riesgo para los diferentes subsectores del sector turístico. En su elaboración ha participado la ATRC.En Cantabria está dirigido porAdokCertificación, entidad homologada por el ICTE.
La Asociación de Turismo Rural apoya por otraparte laadquisición deinstrumentos higiénico sanitarios,tantodeprotecciónindividualdestinados atrabajadores y viajeros: mascarillas, hidrogeles y guantes,comode apoyo alastareas de desinfección:máquinas de ozonoyde vapor.La ATRC gestionará los pedidos a modo de central de compras, ofreciendo precios fijados con las empresas proveedoras, todas ellas radicadas en Cantabria.Todos los productos cuentancon las especificaciones y homologaciónprevistasen las normas exigidas por elMinisterio de Sanidad y para sucorrecto uso seha elaborado un vídeo tutorial de uso interno dirigido a los empresarios y personal.También,se elaborará un listado de modelos tipo de planes de contingencia.
Nuevos distintivos para generar confianza
Dado que uno de los objetivos de las normativas y recomendaciones sanitarias es que losestablecimientos reúnan las condiciones y se genere confianza en los viajeros,la ATRCpone en marcha unnuevosigno identificativo.Una vezel propietario del establecimiento haya cumplimentado las medidasde prevención de contagiosrecomendadas por el Instituto de Calidad Turística de España, la Asociación de Turismo Rural leotorgarágratuitamenteeldistintivo de alojamiento responsable y seguroquepodrá exhibir en la puerta de entrada.

Los empresarios que quieran obtener elCertificado de Turismo Seguroque ha creadoel ICTErecientemente,obtendrán un preciomejoradomediante convenio entre la ATRC y la empresaauditora.Cabe recordar quela junta directiva delInstituto de Calidad Turísticadecidiócrear el sello turístico“SafeTourismCertified”comomarca de garantíay certificación de implantación delSistema de Prevención de Riesgos para la Salud frente a la COVID-19. Las empresas, organizaciones y recursos turísticos podrán incorporarlovoluntariamentesuperandounaauditoría.
Ayudas al empresariado de turismo rural
La aplicación de estas medidas preventivasy la adquisición de nuevos instrumentos y sistemas de protecciónsupondráunainversión mediaañadidade 2.000 euros en cada establecimiento. Por esta razón,la Asociación de Turismo Rural plantea a la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria que establezca unalínea de ayudas, que podrían ser subvenciones a fondo perdido, que permitana los empresarioscostearunosgastos sobrevenidospor causa de fuerza mayor y que ahora resultan indispensables para reanudar su actividad.
Seguridad jurídica y cláusula Covid-19
El “Plan Estratégico frente al Covid-19” también contempla la situación que pudiera generarse si eventualmenteseconocieraun caso positivo entre los viajeros oalguno de ellospresentase síntomas compatibles con laenfermedaden uno de losalojamientos. En esta circunstancialosServicios Jurídicosde la Asociación de Turismo Rural aconsejan a sus asociados acogerse a lo que han denominado “CláusulaCovid”. Esto significa que, en coordinación con la Autoridad Sanitaria, se notifique el hecho, al tiempo que el viajero concluya su estancia en dicho alojamiento, sinperjucioeconómico para él.
La ATRC espera que próximamente se haganmás concretas las recomendacionesoprotocolosde actuaciónpor parte de laAutoridad Sanitaria ante la existencia de un posible cliente alojado con síntomas compatibles conel coronavirusy las posibles consecuencias, tanto sanitarias como de gestión del establecimiento.
Promoción de destino seguro y responsable
La Asociación de Turismo Rural va a seguir promocionando el destino Cantabria como ha venido realizando en losúltimos años, si bien en estemomento debe poner en marchacampañas específicasque generen interés y confianza en los viajeros, incluyendoargumentos relativos a las medidas de seguridade higiene. Entre las previsiones elaboradas destaca unacampaña a través de Google y en medios nacionales generalistas y especializados durante un año, basando su reclamo en el lema ya escogido por la Dirección General de Turismo, “Cantabria, sin ir más lejos” y apoyado envídeos promocionalesde producción propia y con la difusión en redes sociales, en las que ya se cuentacon cerca de 40.000 seguidores, atrayendo el tráfico a la web institucional donde realizar las reservas.
El objetivo es mostrar, principalmente al viajero nacional, el turismo rural de Cantabria como undestino cercano y seguro, con una oferta muy variada y de calidad, donde abundan los grandes espacios y esposible disfrutar en familia de la naturaleza, monumentos emblemáticos, magníficas playas no masificadas y de unarica gastronomía.Además,nuestros alojamientosrealizarán una labor depaquetizacióndeproducto turísticoañadiendo al alojamientodiversasexperiencias a costereducido.
LaATRCha venido participando en los encuentros a los que ha sido convocada por parte de las administraciones, ya sea el Gobierno de Cantabria o la Secretaría de Estado de Turismo, y hasolicitado participar en otrospara aportar medidas y plantear las dudas de los empresarios. También,ha participado de forma muy activa en las sesiones del grupo de trabajo de lasdistintasasociaciones de Cantabria con el fin de elaborar unapropuesta conjunta de actuaciónque fue presentadaa la administraciónregional y que recoge64 puntos orientados a la reactivación del sector.
Con todo este trabajo realizado y con elPlan estratégico frente al Covid-19la Asociación de Turismo Rural se siente preparada para afrontar unacampaña veraniegadistinta,pero necesaria.
La Asociación de Turismo Rural de Cantabria ha elaboradoelPlan Estratégico frente al COVID-19con el objetivo deofrecerlasmáximas condiciones de seguridad y salubridada los viajerosen sus instalaciones.Se trata deunaguía de actuacióntrasnumerosas reuniones con responsables de las administraciones,de entidades y profesionales del sector.
De todo ese trabajo desarrollado en los meses anteriores se desprendenactuaciones en tres direcciones fundamentales:lainformación, formación e implementación de normas de seguridad higiénica y sanitaria; la seguridad jurídicasobre las reservas y estanciasante unaeventualsituación de Covid-19y la promoción de destino seguro y responsable del Turismo Rural de Cantabria.
Medidas en coordinación con el ICTE yla Secretaría de Estado de Turismo

Siguiendo las recomendaciones elaboradas por elICTE, Instituto de Calidad Turística Española,basadas en las normativas sanitarias,la ATRCha realizado unacontinualabor deasesoramientoa los asociadossobrelas herramientas y formación quenecesitenparaaplicardichasdirectrices.Porello,se ha creado unaplataforma digitaldeproductosde prevenciónidóneos, cumpliendo todoselloslasnormasUNE que establece el Boletín Oficial del Estado.
Tambiénseimparteelcurso“Medidas para la reducción del contagiopor el coronavirus SARS-coV-2” quecapacitaa los empresariosenla correcta implantación demedidas deprevención frente al Covid-19.Está basadoenlasguías para la reducción del contagiopor el coronavirus SARS-COV-2elaboradas por la Secretaría de Estado de Turismo en coordinación con el Ministerio de Sanidady contienen especificaciones de servicio, limpieza y desinfección, mantenimiento y gestión del riesgo para los diferentes subsectores del sector turístico. En su elaboración ha participado la ATRC.En Cantabria está dirigido porAdokCertificación, entidad homologada por el ICTE.
La Asociación de Turismo Rural apoya por otraparte laadquisición deinstrumentos higiénico sanitarios,tantodeprotecciónindividualdestinados atrabajadores y viajeros: mascarillas, hidrogeles y guantes,comode apoyo alastareas de desinfección:máquinas de ozonoyde vapor.La ATRC gestionará los pedidos a modo de central de compras, ofreciendo precios fijados con las empresas proveedoras, todas ellas radicadas en Cantabria.Todos los productos cuentancon las especificaciones y homologaciónprevistasen las normas exigidas por elMinisterio de Sanidad y para sucorrecto uso seha elaborado un vídeo tutorial de uso interno dirigido a los empresarios y personal.También,se elaborará un listado de modelos tipo de planes de contingencia.
Nuevos distintivos para generar confianza
Dado que uno de los objetivos de las normativas y recomendaciones sanitarias es que losestablecimientos reúnan las condiciones y se genere confianza en los viajeros,la ATRCpone en marcha unnuevosigno identificativo.Una vezel propietario del establecimiento haya cumplimentado las medidasde prevención de contagiosrecomendadas por el Instituto de Calidad Turística de España, la Asociación de Turismo Rural leotorgarágratuitamenteeldistintivo de alojamiento responsable y seguroquepodrá exhibir en la puerta de entrada.
Los empresarios que quieran obtener elCertificado de Turismo Seguroque ha creadoel ICTErecientemente,obtendrán un preciomejoradomediante convenio entre la ATRC y la empresaauditora.Cabe recordar quela junta directiva delInstituto de Calidad Turísticadecidiócrear el sello turístico“SafeTourismCertified”comomarca de garantíay certificación de implantación delSistema de Prevención de Riesgos para la Salud frente a la COVID-19. Las empresas, organizaciones y recursos turísticos podrán incorporarlovoluntariamentesuperandounaauditoría.
Ayudas al empresariado de turismo rural
La aplicación de estas medidas preventivasy la adquisición de nuevos instrumentos y sistemas de protecciónsupondráunainversión mediaañadidade 2.000 euros en cada establecimiento. Por esta razón,la Asociación de Turismo Rural plantea a la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria que establezca unalínea de ayudas, que podrían ser subvenciones a fondo perdido, que permitana los empresarioscostearunosgastos sobrevenidospor causa de fuerza mayor y que ahora resultan indispensables para reanudar su actividad.
Seguridad jurídica y cláusula Covid-19
El “Plan Estratégico frente al Covid-19” también contempla la situación que pudiera generarse si eventualmenteseconocieraun caso positivo entre los viajeros oalguno de ellospresentase síntomas compatibles con laenfermedaden uno de losalojamientos. En esta circunstancialosServicios Jurídicosde la Asociación de Turismo Rural aconsejan a sus asociados acogerse a lo que han denominado “CláusulaCovid”. Esto significa que, en coordinación con la Autoridad Sanitaria, se notifique el hecho, al tiempo que el viajero concluya su estancia en dicho alojamiento, sinperjucioeconómico para él.
La ATRC espera que próximamente se haganmás concretas las recomendacionesoprotocolosde actuaciónpor parte de laAutoridad Sanitaria ante la existencia de un posible cliente alojado con síntomas compatibles conel coronavirusy las posibles consecuencias, tanto sanitarias como de gestión del establecimiento.
Promoción de destino seguro y responsable
La Asociación de Turismo Rural va a seguir promocionando el destino Cantabria como ha venido realizando en losúltimos años, si bien en estemomento debe poner en marchacampañas específicasque generen interés y confianza en los viajeros, incluyendoargumentos relativos a las medidas de seguridade higiene. Entre las previsiones elaboradas destaca unacampaña a través de Google y en medios nacionales generalistas y especializados durante un año, basando su reclamo en el lema ya escogido por la Dirección General de Turismo, “Cantabria, sin ir más lejos” y apoyado envídeos promocionalesde producción propia y con la difusión en redes sociales, en las que ya se cuentacon cerca de 40.000 seguidores, atrayendo el tráfico a la web institucional donde realizar las reservas.
El objetivo es mostrar, principalmente al viajero nacional, el turismo rural de Cantabria como undestino cercano y seguro, con una oferta muy variada y de calidad, donde abundan los grandes espacios y esposible disfrutar en familia de la naturaleza, monumentos emblemáticos, magníficas playas no masificadas y de unarica gastronomía.Además,nuestros alojamientosrealizarán una labor depaquetizacióndeproducto turísticoañadiendo al alojamientodiversasexperiencias a costereducido.
LaATRCha venido participando en los encuentros a los que ha sido convocada por parte de las administraciones, ya sea el Gobierno de Cantabria o la Secretaría de Estado de Turismo, y hasolicitado participar en otrospara aportar medidas y plantear las dudas de los empresarios. También,ha participado de forma muy activa en las sesiones del grupo de trabajo de lasdistintasasociaciones de Cantabria con el fin de elaborar unapropuesta conjunta de actuaciónque fue presentadaa la administraciónregional y que recoge64 puntos orientados a la reactivación del sector.
Con todo este trabajo realizado y con elPlan estratégico frente al Covid-19la Asociación de Turismo Rural se siente preparada para afrontar unacampaña veraniegadistinta,pero necesaria.

Related Posts

Cultura

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025
Cultura

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025
Cultura

EL BRUJO COLOCA A LOS MITOS GRIEGOS EN EL PARQUE DEL HUMOR

18 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD