sábado, 2 de agosto de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

Ignacio Diego destaca el potencial de Cantabria en el ámbito de la investigación biomédica

Por Redacción
2 de febrero de 2014
en Hemeroteca

El presidente ha conocido el proyecto SENTIR para la detección de células tumorales en pacientes con cáncer mediante nanotecnología, en el que participan la UC, el IDIVAL, G Tirso, IK4-Tekniker y el GENYO de la UG
El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha destacado el “enorme potencial” de Cantabria en el ámbito de la investigación biomédica, un campo en el que está “en la vanguardia española y europea” gracias al buen hacer de los “excelentes investigadores y profesionales sanitarios cántabros”.El presidente regional ha realizado esta valoración el término del encuentro que ha mantenido en la sede del Gobierno con representantes de la Universidad de Cantabria, el Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), el Grupo Tirso, la empresa IK4-Tekniker y el Centro de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO) de la Universidad de Granada, quienes le han presentado el proyecto que están desarrollando conjuntamente estas instituciones para la detección de células tumorales en pacientes con cáncer mediante nanotecnología, denominado SENTIR.Diego ha felicitado el desarrollo de este programa de investigación que, según ha dicho, es un ejemplo más de la aportación de la colaboración público-privada a un servicio fundamental para los ciudadanos como es la sanidad. Además, ha reafirmado el compromiso de su Gobierno con la sanidad pública en Cantabria y el apoyo a iniciativas de este tipo que afianzan a nuestra Comunidad como referente en materia de investigación sanitaria.En el encuentro con el jefe del Ejecutivo cántabro han participado, en representación del IDIVAL, el coordinador de Genética, José Luis Fernández Luna, y la investigadora Ana Talamillo, mientras que por parte del Grupo de Óptica de la Universidad de Cantabria han asistido los catedráticos Fernando Moreno y Francisco González.Por el Grupo Tirso, que se lanzó al campo de la biotecnología hace tres años a través de la empresa CELLBIOCAN, han estado presentes sus dirigentes Javier y Roberto González, y en representación de IK4-Tekniker, centro tecnológico ubicado en Eibar (Guipúzcoa) y dirigido a la innovación industrial, han acudido su director general, Álex Bengoa; el jefe de la Unidad de Nanotecnología, Santos Merino, y la investigadora Deitze Otaduy.Por último, el GENYO de la Universidad de Granada ha estado representado en la reunión por la responsable de proyecto, María José Serrano, y el investigador Juanjo Díaz.El proyecto SENTIREl objetivo de este proyecto es desarrollar un sistema novedoso de detección de células tumorales circulantes (CTCs) en sangre de pacientes con cáncer, sistema que permitiría la detección de biomarcadores tumorales con una gran sensibilidad y, por tanto, un mejor seguimiento de la enfermedad y una mayor capacidad de respuesta al tratamiento.El proyecto se divide en cuatro fases: una fase 0, que ya se ha completado, de análisis de patentabilidad; una fase 1 de estudio de viabilidad y desarrollo de los sistemas de detección; una fase 2 de optimización y puesta a punto, y una fase 3 de fabricación a escala de mercado.El desarrollo de metástasis es la principal causa de morbilidad y mortalidad en pacientes con cáncer. Según han explicado los expertos al presidente Diego, el hecho de disponer de métodos que permitan hacer un seguimiento de la evolución de la enfermedad y monitoricen  la respuesta a los tratamientos tiene un gran valor clínico, ya que puede orientar al oncólogo a tomar decisiones que mejoren el curso de la enfermedad. En este sentido, la identificación de biomarcadores como las CTCs en sangre permite, mediante técnicas no invasivas, evaluar dichos parámetros.

Related Posts

Cartelera

La cartelera

31 de julio de 2025
Racing

Plamen Andreev, portero búlgaro de 20 años, primer refuerzo del Racing

29 de julio de 2025
Portada

Pedro Casares, premio a la lealtad partidista: el PSOE lo coloca como delegado del Gobierno en Cantabria

29 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

La cartelera

31 de julio de 2025

Plamen Andreev, portero búlgaro de 20 años, primer refuerzo del Racing

29 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

La cartelera

31 de julio de 2025

Plamen Andreev, portero búlgaro de 20 años, primer refuerzo del Racing

29 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

La cartelera

31 de julio de 2025

Plamen Andreev, portero búlgaro de 20 años, primer refuerzo del Racing

29 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD