martes, 30 de septiembre de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

Hasta la precariedad se encarece en España: alquilar una habitación crece un 12,55%

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
en Nacional

Según el estudio realizado por pisos.com, a partir de los datos extraídos de pisocompartido.com, el portal líder en habitaciones de alquiler en España, la renta media nacional ha subido con respecto al pasado año un 12,55%, pasando de los 422,92 euros mensuales de 2024 a los 475,98 de 2025. La brecha frente al año pasado refuerza una tendencia al alza que resulta más visible al retroceder una década. La actual mensualidad está un 108,13% por encima de la recogida hace diez años, ya que en 2015 el coste de una habitación en alquiler fue de 228,69 euros mensuales.

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el mercado de las habitaciones en pisos compartidos se ha contagiado de la subida de los alquileres residenciales”. El experto señala que “la mensualidad de una habitación en las capitales de provincia con mayor concentración de demanda iguala a la de un piso completo hace una década en algunos casos, lo que plantea un gran problema de accesibilidad, puesto que los salarios no han evolucionado de la misma forma”.

El directivo valora que “el intervencionismo ha propiciado la búsqueda de alternativas menos presionadas por la normativa, por lo que la oferta de pisos compartidos ha salido beneficiada”, añadiendo que “el perfil tipo de inquilino de esta clase de alquiler, el estudiante universitario, da mucha seguridad al propietario porque tiene el respaldo económico de la familia detrás”. Sin embargo, Font revela que “la demanda ha crecido por encima de lo que el stock disponible es capaz de absorber, y este desequilibrio afecta a los precios”.

Por otro lado, el informe indica que, en cuestión de género, el 54,74% de los futuros inquilinos son chicas frente al 45,26% de chicos. El grupo de edad más numeroso es el que va de los 18 a los 25 años (50,78%), seguido del intervalo de entre 26 y 35 años (29,38%). Por su parte, los inquilinos de entre 36 y 45 años representan el 10,98% de la demanda y los que tienen entre 46 y 60 años el 6,57%. Por último, los mayores de 60 son el grupo más reducido: 2,29%.

Mujer de entre 18 y 25 años que vive en Madrid o en Barcelona

Según el informe, el 45,37% de los pisos compartidos se reparte entre Madrid (19,26%), Barcelona (16,66%) y Valencia (9,45%). Si ampliamos a diez provincias, el porcentaje de pisos llegaría al 70,52%. Respecto al reparto de la demanda, son las provincias de Madrid (22,54%), Barcelona (22,13%), Sevilla (6,93%), Valencia (5,22%) y Málaga (4,54%) las que aglutinan el 61,37% de los inquilinos que buscan habitación.

En cuanto a las capitales de provincia, cinco de ellas aglutinan el 38,97% de la oferta de pisos con habitaciones en alquiler: Madrid (15,36%), Barcelona (12,67%), Valencia (5,85%), Granada (3,16%) y Salamanca (1,93%). Por otro lado, la proporción de inquilinos que busca piso en Madrid (18,84%), Barcelona (17,62%), Sevilla (6,41%), Valencia (4,44%) y Málaga (3,49%) supone el 50,80%.

Al tomar como referencia las diez provincias con mayor concentración de demanda y analizar el reparto de la misma en función del sexo, se corrobora la superioridad del género femenino en todas ellas. Granada ha sido la provincia con más chicas (59,94%) y menos chicos (40,06%), mientras que Las Palmas arroja la menor cantidad de demanda femenina (50%) y la mayor de masculina (50%). 

Respecto a la edad de los inquilinos en las diez provincias con más demanda, el tramo de edad dominante es el que va de los 18 a los 25 años, menos en Baleares, donde los inquilinos más numerosos son los que tienen entre 26 y 35 años (41,98%). El máximo y el mínimo en el grupo de los más jóvenes se localizan en Granada (71,05%) y en Baleares (35,98%). Los inquilinos con más de 60 años alcanzan su mayor representación en Vizcaya (1,71%), mientras que en Granada (0,11%) es donde su presencia es más escasa.

Barcelona es la capital más cara para compartir y Badajoz la más barata

La capital de provincia en la que resulta más caro compartir piso es Barcelona (646 €/mes), seguida por Madrid (622,14 €/mes), Palma (617,31 €/mes), Valencia (616,74 €/mes) y Donostia-San Sebastián (555,08 €/mes). En cuanto a las más baratas, el listado está encabezado por Badajoz (211 €/mes), teniendo por detrás a Cáceres (220 €/mes), Burgos (245,76 €/mes), Palencia (246,43 €/mes) y Córdoba (248,92 €/mes).

A la hora de buscar compañeros de piso, el 65,83% de los anuncios publicados no especifica preferencia de género. Los pisos que solo aceptan chicas abarcan el 8,54% de la muestra y los que solo aceptan chicos el 1,68%. En cuanto a las parejas, son aceptadas en el 8,89% de los pisos. Las mascotas son bienvenidas en el 1,99% de las viviendas, mientras que los fumadores tienen vetada la entrada en el 20,79%.

Respecto al equipamiento de los pisos compartidos, la lavadora está presente en el 55,78% de la oferta; la televisión, en el 34,52%; el teléfono, en el 0,09%; e Internet, en el 54,58%. Por otro lado, el 28,61% de las viviendas con habitaciones en alquiler tienen ascensor, el 8,02% trastero, el 0,19% piscina, el 4,37% secadora y el 0,02% gimnasio.

En cuanto a las habitaciones en alquiler, los dormitorios amueblados bajan del 84,76% de 2024 al 83,32% de 2025. Las habitaciones exteriores ocupan el 35,72% del total, y el año pasado alcanzaron el 40,46% de la oferta. Las suites bajan del 8,42% de 2024 al 7,43% de este año. Por otro lado, el 53,73% de los pisos cuenta con calefacción. Este porcentaje fue del 59,57% en 2024. El aire acondicionado está presente en el 10,02% de la oferta, un porcentaje que el año pasado afectó al 12,79% de los anuncios.

Related Posts

Cantabria

Los sindicatos rechazan la vuelta del policía interino en Cantabria y piden al Gobierno que retire la medida

29 de septiembre de 2025
Racing

Otra derrota del Racing

29 de septiembre de 2025
Cultura

 LA ÓPERA VUELVE AL FIS EN SU 75 ANIVERSARIO, INAUGURANDO EDICIÓN CON “LA FLAUTA MÁGICA” DE MOZART

29 de septiembre de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Amanece la playa de El Sardinero con una pancarta contra Pedro Sánchez

29 de agosto de 2025

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

Los sindicatos rechazan la vuelta del policía interino en Cantabria y piden al Gobierno que retire la medida

29 de septiembre de 2025

Otra derrota del Racing

29 de septiembre de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

Los sindicatos rechazan la vuelta del policía interino en Cantabria y piden al Gobierno que retire la medida

29 de septiembre de 2025

Otra derrota del Racing

29 de septiembre de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

Los sindicatos rechazan la vuelta del policía interino en Cantabria y piden al Gobierno que retire la medida

29 de septiembre de 2025

Otra derrota del Racing

29 de septiembre de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD