Actuación: MARTA GRAHAM DANCE COMPANY
Título: “GRAHAM 100”
Dirección: JENET EILBER
Programa: “Diversión of Angels” e “Immediate Tragedy”, ambas coreografías de Marta Graham; “We the People”, coreografía de Jamar Roberts, en la primera parte. Y “Cave”, coreografía de, Jofesh Shechter
Sala: Argenta
Crítica: Cien años del mito, Marta Graham, la creadora norteamericana de la danza, la que consiguió imprimir un estilo propio, bebiendo la modernidad desde la evolución del clasicismo. Retratada, sobre todo, en la primera pieza, “Diversion of Angels” una creación propia de 1948, ahora hace 76 años, lo que buen seguro sería un auténtico suceso. Todo ello en un programa de cuatro ballets, el segundo, referido a la España original de 1937. Para terminar la primera parte con “We The People”, creada el pasado año. Finalizando la velada de forma apoteósica con “Cave”, donde ya la evolución y la comunión con el público, fue espectacular. Además trata sobre la pandemia, fechada su composición en 2022.
Obtuvo la exaltación, ante el público, de la directora actual, Janet Eilber. Desvelando, en un cariñoso y admirado recuerdo, colocándola en el pedestal de los grandes innovadores del arte, poniendo como ejemplo comparativo al pintor, Picasso y al compositor y director de orquesta, Stravinski
Un centenario, en la que el Palacio de Festivales, ha querido tener su protagonismo, a través de la programación, con debut de gira. Una velada, cita ineludible, para los muchos aficionados al ballet, que hay por estos pagos.
Una compañía que nos llega, bajo la dirección de una coreógrafa y ex bailarina, igualmente norteamericana, Janet Eilber. Impulsora de este programa celebración del centenario.
Centenario de una creadora de escuela, que revolucionó la danza, como nadie, seguida, aunque algunos, con estilo propio, como, nuestro, Nacho Duato, que ahora ruedan, por los grandes teatros, dejando grandes sensaciones.
La compañía que ahora lleva su nombre, nos ha sorprendido por la perfecta sincronía de movimientos al mismo tiempo, con un dominio corporal, sello de la creadora del que siempre hizo gala, según las crónicas. Logrando imprimir sentimientos muy reales en cada pieza interpretada.
Nada de grandes masas en escena, la compañía la componen once bailarines masculinos y femeninos, mostrándose, tal parece, como un pequeño grupo de solistas. Dando protagonismo destacado a las parejas, algunas veces diversificando intenciones, Todo con una técnica depurada y descriptiva, para lo que se pretende expresar. Un dechado de danza con argumentos, algunos con mucho compromiso ideológico. Ejemplo vivo lo tenemos en “Inmediate Tragedy”, coreografía de la propia Graham dedicado a las mujeres que sufrieron la Guerra Civil Española.
Grandes aplausos jalonaron una perfecta sesión de danza para aunar gustos.