Por su parte, el 69362 ha sido agraciado con el segundo premio (750.000 euros) y el tercer premio ha sido para el número 08347, dotado de 250.000 euros por serie
El Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’ ha ‘dado la espalda’ este año a Cantabria, ya que no ha dejado «nada» de los premios importantes, como el primero, que ha recaído en el número 76254 y que se ha vendido en Monforte de Lemos (Lugo).
Y esto a pesar de que las ventas se han incrementado cerca de un 4% en la región este año, en comparación con el anterior, hasta superar los 8,7 millones (8.780.340 euros), mientras que en 2013, y en relación a 2012, habían bajado «muchísimo», cerca de un 16%. Además, este año, en España las ventas han caído un 3,3%, según ha indicado Ignacio de la Sierra, delegado en Cantabria de la Organización Nacional de Loterías y Apuestas del Estado (Onlae).
Según ha detallado, para el sorteo de este lunes, 6 de enero de 2014, se habían consignado en Cantabria 48.441 billetes, de los que se han vendido 40.954, es decir, aproximadamente el 85% del total, mientras que el 15% restante se ha devuelto.
GRUPO CRÍTICO. CANTABRIA24HORAS.COM
El número 76254 ha sido agraciado con el ‘Gordo’ del Sorteo Extraordinario de ‘El Niño’, dotado con dos millones de euros por serie, que ha sido vendido en la administración número 3 de Monforte de Lemos (Lugo).
Por su parte, el 69362 ha sido agraciado con el segundo premio, dotado de 750.000 euros por serie y que ha sido vendido en una veintena de localidades entre las que se encuentran Almeria, Asturias, Avila, Barcelona, Vigo, Cádiz, Ciudad Real, Sevilla o Granada, entre otras.
Mientras, el tercer premio ha sido para el número 08347, dotado de 250.000 euros por serie, y que se ha vendido en Barcelona, Segura (Jaén), Calahorra (La RIoja), Fuenlabrada (Madrid), Madrid y Tudela (Navarra).
Las trece terminaciones de tres cifras premiadas con 1.000 euros han sido las siguientes: 592, 306, 167, 454, 735, 373, 099, 452, 249, 352, 965, 722, 678. Por su parte, las tres terminaciones de dos cifras agraciadas con 400 euros han sido estas: 88, 10, 35.
PREMIOS EN ESTE SORTEO
El Sorteo Extraordinario de El Niño 2013, que se celebrará este lunes, día de Reyes, repartirá 560 millones de euros en premios y contará con una emisión que asciende a los 800 millones, a través de 40 series de 100.000 billetes cada una –200 euros el billete y 20 euros el décimo–, según Loterías y Apuestas del Estado (LAE).
En total, el primer premio de este Sorteo de El Niño 2013 será de dos millones de euros por serie, el segundo premio ascenderá a 750.000 euros por serie y el tercer premio a 250.000 euros por serie. Además, habrá un Premio Especial acumulado de 40 millones de euros a un solo décimo.
El Sorteo tendrá lugar a las 12.00 horas en el Salón de Sorteos de LAE por el sistema de bombos múltiples. En cuanto al dibujo del billete, este año en cada décimo aparece una viñeta con el siguiente texto: «‘Adoración de los Reyes’. Detalle del retablo mayor de la iglesia de Santa María de la Asunción. Villavicencio de los Caballeros (Valladolid)».
Por otro lado, respecto a la frecuencia del reintegro del primer premio en este tipo de sorteo, el 0 ha sido el número más repetido, al salir 20 veces, seguido del 7 y el 9 (trece veces cada uno) y el 6, con 10. Por el contrario, el número 3 ha sido la menos agraciada, al salir media docena de veces. Por poblaciones, Madrid y Barcelona han sido las más agraciadas desde que se empezó a celebrar el Sorteo del Niño.
Respecto a los datos de consignación, a 13 de noviembre de 2013, LAE ha consignado 14,71 euros de media por habitante. Según datos facilitados por la institución, la consignación media por habitante es mayor entre los castellano-leoneses (22,44 euros), los asturianos (21,89 euros) y los vascos (19,79 euros). Por el contrario, los niveles más bajos corresponden a Ceuta (3,16 euros), Melilla (3,89 euros) y Baleares (7,96 euros).
A nivel nacional, la consignación alcanza los 694 millones de euros, con cerca de 3.471 millones de billetes consignados a 13 de noviembre. Por autonomías, la mayor consignación se ha registrado en la Comunidad Valenciana (con 102,6 millones), Madrid (99,6 millones), Cataluña (91 millones) y Andalucía (88 millones). En el lado opuesto, se encuentran Ceuta (82.376 euros), Melilla (305.600 euros) y La Rioja (5,8 millones de euros).
Además, la Comunidad Valenciana, con 513.361 billetes; la Comunidad de Madrid, con 498.469,5 décimos y Cataluña, con 455.189,4, cuentan con el mayor número de billetes consignados, a 13 de noviembre. En cambio, las comunidades autónomas con menos billetes a la venta serán Ceuta (1.303,3) y Melilla (1.528).
En cuanto a la historia de este segundo sorteo tradicional en Navidad, hasta el momento ha sido difícil determinar con exactitud la fecha inicial del mismo ya que ni en los programas respectivos, ni en las resoluciones insertas en publicaciones oficiales ni en las listas de números premiados, figura el título de Sorteo de El Niño, extremo que queda subsanado a partir de 1966.
Estos sorteos existían con anterioridad a estos años y fueron así conocidos popularmente, quizás por la proximidad a la Epifanía del Señor o Adoración del Niño por los Magos de Oriente. Los sorteos se han celebrado por el sistema antiguo o tradicional hasta 1965 y por el sistema Moderno o de Bombos Múltiples desde el siguiente año. Desde 1999 se celebra el día 6 de enero en vez del 5.