En cuanto a los ingresos, el margen de intereses se incrementa un 10,2% frente al primer trimestre de 2016, hasta 8.402 millones (7.624 millones en el primer trimestre de 2016), mientras que las comisiones netas suben un 18,6%
El Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 1.867 millones de euros en el primer trimestre, un 14% más que el mismo periodo del año anterior. El beneficio antes de impuestos subió un 17%, hasta 3.311 millones de euros, si se excluye el efecto de los tipos de cambio. La cifra de resultado neto está por encima de lo que habíanprevisto la media de los analistas de Reuters, que lo situaban en torno a 1.770 millones de euros.
En cuanto a los ingresos, elmargen de interesesse incrementa un 10,2% frente al primer trimestre de 2016, hasta 8.402 millones (7.624 millones en el primer trimestre de 2016), mientras que lascomisiones netassuben un 18,6% hasta 2.844 millones. El margen bruto de la entidad aumentó un 12%, hasta 12.029 millones de euros, y el margen neto se incrementó un 16% hasta 6.486 millones, según el hecho relevante que ha publicado la entidad.
Los costes por su parte aumentan un 7,5% «como consecuencia de la elevada inflación en algunos países», explica Santander. «En términos reales y sin perímetro», señala, habría un «descenso del 1,6%». Únicamente aumentarían enMéxico, «consecuencia del plan de inversiones anunciado a finales de 2016, y Estados Unidos». El banco recuerda que durante 2016 se llevaron a cabo medidas de «racionalización y simplificación de estructuras, principalmente en la red en España y en el centro corporativo».
Loscréditossuben el 1% con «aumentos en el conjunto de banca comercial y consumo». y avances «significativos» en Argentina,Santander Consumer Finance, México, Chile y Polonia, mientra que caen en España (un 3%) y Portugal (un 4%) y Estados Unidos (5%). El número de clientes vinculados, aquellos que consideran a Santander como banco principal, se incrementó en 1,5 millones hasta 15,5 millones
Por su parte, losrecursossuben el 5% impulsados por los depósitos a la vista (se incrmenetan un 12%) y fondos de inversión (suben 11%) y frente a la disminución de los depósitos a plazo (caen un 13%). Se registran subidas en Argentina (22%), Brasil (+3%), España ySantander Consumer Finance(+2%) y en Reino Unido (+1%).
Laratio de moramejora en el trimestre en 19 puntos básicos, hasta el 3,74% de los créditos totales frente al 4,33% del año anterio, y registra un «buen comportamiento generalizado por unidades». La ratio de cobertura del grupo aumentó un punto porcentual, hasta el 75%, mientras que el coste del crédito cayó al 1,17%, una mejora de cinco puntos básicos.
En cuanto a lasratios de capital, el llamadoCET1 fully loaded,aumenta 11 puntos básicos en el trimestre hasta el 10,66%. Gran parte de ese incremento se debe a «la generación ordinaria» (7 puntos básicos del total) además de «impactos no recurrentes», que en conjunto suman 4 puntos básicos más. La ratio de capital total sube hasta el 14,10%, 23 p.b. más que en diciembre.
Por áreas geográficas, Europa aporta un 52% de los beneficios (España un 15%) y América, un 48% (Brasil, un 26%).
Europa continental ha obtenido un beneficio atribuido de 774 millones de euros, con un alza del 9%. En concreto, en Santander España, el beneficio atribuido se situó en 362 millones de euros, un 18% más. Reino Unido, por su parte, ganó 416 millones de euros y una mejora interanual del 3%. En Brasil, el beneficio atribuido fue de 634 millones de euros, un aumento del 77%.
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha señalado que, tras comenzar «bien el año en todos sus mercados», la entidad está «adelantando el cumplimiento de sus objetivos». Aunque reconoce que entorno «sigue planteando desafíos para el sector financiero», asegura que «las perspectivas para Santander son positivas».
Banco Santander asegura en sus resultados que, junto a la captación de depósitos de clientes, la entidad considera de «valor estratégico» mantener una política selectiva de emisión en los mercados internacionales de renta fija. La compañía adaptará la «frecuencia y volumen de las operaciones» a las necesidades estructurales de liquidez de cada unidad así como «receptividad de cada mercado».
Durante el primer trimestre, la entidad ha emitido deuda senior por 4.520 millones de euros, titulizaciones por 3.492 millones y ha realizado cmisiones elegibles para TLAC (Total Loss-Absorbing Capacity) por 4.625 millones de euros. Por su parte, los vencimientos de deuda a medio y largo plazo fueron de 14.300 millones de euros.