lunes, 21 de julio de 2025
Cantabria24Horas
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
No Result
View All Result
Cantabria24Horas
No Result
View All Result

El «delfín de Comillas» murió por causas naturales

Por Redacción
10 de agosto de 2016
en Hemeroteca

Según se desprende de la necropsia realizada al animal, ya que no se han observado lesiones macroscópicas que evidencien la causa de su muerte.
El delfín común varado en las playas de Comillas murió «por causas naturales», según se desprende de la necropsia realizada al animal, ya que no se han observado lesiones macroscópicas que evidencien la causa de su muerte.
El cadáver del delfín apareció en la orilla de la playa el pasado día 5, siendo trasladado a continuación al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cantabria, dependiente de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, al objeto de realizarle la necropsia que permitiera determinar la causa de su muerte.
A partir de los datos preliminares obtenidos en el Centro, se puede afirmar que se trata de un delfín común (Delphinus delphi)de avanzada edad, dado su tamaño y el estado de su dentición (dientes muy gastados, ausentes en la arcada superior y únicamente 39 piezas gastadas en la inferior). En principio, «todo apunta a una muerte natural», ya que no se han observado lesiones macroscópicas que evidencien la causa de su muerte.
El delfín común es una especie pelágica, que alcanza hasta los 2,50 metros de longitud, cuya presencia es habitual en el Canal de la Mancha, sur de Inglaterra y costas de Escocia e Irlanda, alcanzando en ocasiones el Cantábrico. Suelen viajar en grupos de 100 individuos o más. Pese al nombre, no es el más común de las especies de delfines que aparecen en Cantabria.
Es común en todos los cetáceos que, una vez se encuentran agotados y sin fuerzas, enfrentándose a una muerte segura, se dejen arrastrar por las corrientes marinas, apareciendo prácticamente muertos en las zonas someras del litoral.
Cronología de los hechos
El pasado 3 de agosto, se detectó la presencia de un delfín nadando en aguas someras de la playa de Comillas. Inmediatamente, los socorristas de la playa intentaron durante todo el día reconducirlo a aguas más profundas, pero el esfuerzo supuso una pírrica victoria, ya que el animal volvió a aparecer en la playa al día siguiente.
A partir de entonces, los técnicos auxiliares del Medio Natural del Gobierno de Cantabria mantuvieron una estrecha vigilancia de la evolución del ejemplar, coordinándose con los socorristas, a fin de conseguir extraer al animal para que su estado pudiera ser valorado por un veterinario. Desgraciadamente, al final de la tarde, el delfín se encontraba en zona rocosa, lo que dificultaba el correcto desarrollo de esta operación.
Un día más tarde, apareció su cadáver, ya en la orilla, por lo que se pudo realizar el traslado del cuerpo al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cantabria, al objeto de llevar a cabo la necropsia que permitiera determinar la causa de su muerte.
Cómo actuar ante un animal silvestre herido
En el caso de encontrar a un animal silvestre herido o con problemas en el medio natural, se recomienda dar aviso a la central de emergencias del 112, para que se traslade al lugar un profesional cualificado al objeto de valorar el caso  y lo traslade al Centro de Recuperación si lo considera necesario.
A menudo es un error intervenir, ya que con frecuencia hay animales, como las crías de corzo o los polluelos de rapaces nocturnas, que se dejan ver con facilidad, pero que no presentan ningún problema, y la manipulación por parte de las personas puede ser peligrosa para ellas y contraproducente para los animales.
El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cantabria
El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cantabria, dependiente de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, está ubicado en el término municipal de Villaescusa y en él trabaja un equipo formado por veterinarios y auxiliares de la Dirección General del Medio Natural del Gobierno de Cantabria.
Se puso en funcionamiento a mediados del año 2010, con el objetivo de dar atención veterinaria a los animales encontrados heridos o con problemas en el medio natural. Desde entonces, se han atendido alrededor de 2.500 animales.
En la primera mitad de 2016, el Centro de Recuperación ha registrado 350 ingresos. A pesar de las múltiples lesiones con las que suelen llegar estos ejemplares, muchos de ellos logran recuperarse y son devueltos a su hábitat, siendo el cuerpo de Técnicos Auxiliares del Medio Natural el que se encarga de la labor de manejo y traslado de los animales desde el medio natural al Centro de Recuperación, y de su posterior liberación, una vez recuperados.

Related Posts

Cultura

CIRCO QUIMERA 2025, LA ILUSIÓN ECHA ARTE; CON LOS MEJORES ARTISTAS INTERNACIONALES, RINDE HOMENAJE A LOS INDIANOS DE MÉXICO

20 de julio de 2025
Cultura

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025
Cultura

El Festival Internacional de Santander organiza una conferencia y una clase abierta de danza en la jornada previa a la inauguración de la 74 edición del FIS

18 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Lo más leído
  • Últimas noticias

Las redes arden tras el artículo de ‘El País’ pidiendo la dimisión de Sánchez

1 de julio de 2025

Cuca Gamarra demuestra que se puede ser lesbiana y a la vez católica y conservadora

21 de julio de 2024

CIRCO QUIMERA 2025, LA ILUSIÓN ECHA ARTE; CON LOS MEJORES ARTISTAS INTERNACIONALES, RINDE HOMENAJE A LOS INDIANOS DE MÉXICO

20 de julio de 2025

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025

Últimas noticias

  • Todas
  • Cantabria

CIRCO QUIMERA 2025, LA ILUSIÓN ECHA ARTE; CON LOS MEJORES ARTISTAS INTERNACIONALES, RINDE HOMENAJE A LOS INDIANOS DE MÉXICO

20 de julio de 2025

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025
Logo de Cantabria24Horas, medio digital de Cantabria

Periódico digital cántabro con información diaria sobre Santander, Cantabria y España. Libre, crítico y comprometido con nuestra tierra.

Síguenos

Secciones principales

  • Besaya
  • Cantabria
  • Cartelera
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Hemeroteca
  • Internacional
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Portada
  • Racing
  • Santander
  • Sociedad

Noticias recientes

CIRCO QUIMERA 2025, LA ILUSIÓN ECHA ARTE; CON LOS MEJORES ARTISTAS INTERNACIONALES, RINDE HOMENAJE A LOS INDIANOS DE MÉXICO

20 de julio de 2025

CANAMÉ & LAGIHEN, VOZ Y PIANO PARA SENTIR EL FADO A LO PROFUNDO

18 de julio de 2025
  • Portada

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD

No Result
View All Result
  • Cantabria
    • Municipios
  • Santander
  • Deportes
    • Racing
  • Besaya
  • Nacional
  • Internacional
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca

© 2012 - 2025 Cantabria24Horas. Todos los derechos reservados | Editora: Verónica Cuesta | Sitio desarrollado por Ibio Estudio Creativo | Certificado OJD