La Consejería ha explicado que la subida de un 167% las tasas de los doctorados se ha debido a un error en la Orden de la Consejería de Educación en el Boletín Oficial de Cantabria donde se publican los precios de los servicios.
El Consejo de Estudiantes (CEUC) y los representantes de postgrado de la Universidad de Cantabria, tras los contactos mantenidos con la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, quieren puntualizar que su crítica iba dirigida a la subida de tasas de los estudios de doctorado, conocidas como “tutela académica”, ya que las subidas de los Másteres se realizaron el año pasado y a consecuencia de un Real Decreto del Ministerio.
La Consejería ha explicado que la subida de un 167% las tasas de los doctorados se ha debido a un error en la Orden de la Consejería de Educación en el Boletín Oficial de Cantabria donde se publican los precios de los servicios que ofrece la Universidad de Cantabria y que ya está trabajando en su subsanación para actualizarlos a la subida del 3,3% del resto de tasas, aplicando por tanto la subida del 3,3% a todos los estudios, tanto Grado, Master y Doctorado.
Confirmado el error y la puesta en marcha de su solución, los representantes estudiantiles agradecen a la Consejería su voluntad de mantener la propuesta del Consejo Social de la Universidad al Gobierno de Cantabria del pasado 17 de junio de subir un 3,3% todos los precios públicos y “su rápida respuesta y la consideración hacia la delicada situación de los estudiantes y el compromiso por evitar crear situaciones de desigualdad”.
“Estamos contentos por la solución, aunque seguiremos vigilantes con un actitud constructiva” declaran los representantes, que añaden que pedirán formalmente a nuestros representantes políticos el impulso y creación de una política de becas propia habida cuenta del descenso en la financiación y reducción de las ayudas por parte del Ministerio, «que es la medida que más desigualdades va a crear».
El CEUC destaca que el entendimiento mutuo con la Consejería “beneficia a todos los estudiantes”, como ya ocurrió con la apertura de la Biblioteca Central de Cantabria para el estudio, una vieja reivindicación del CEUC, por lo que espera que se mantenga esta relación en el presente más inmediato y en el futuro.