El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares Hontañón, ha apelado sobre la acogida a menores no acompañados a “esa tierra solidaria que es Cantabria, que siempre hemos sido un lugar de acogida y hemos demostrado estar a la altura de las circunstancias”.
En cuanto a la reacción del Gobierno de Cantabria al saber que la comunidad autónoma tiene que acoger a 198 menas, en el reparto que se hace entre todas las comunidades de la península ya que Canarias, Ceuta y Melilla, están ya al límite de su capacidad, el delegado del Gobierno le ha pedido al ejecutivo cántabro “que antes de buscar el enfrentamiento, el conflicto trabajemos conjuntamente si es que hay un problema y hay que buscar alguna solución”.
El delegado del Gobierno en Cantabria ha hecho estas declaraciones en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) antes de asistir a la conferencia del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, junto a la presidenta de la Comisión de Transición Ecológica, Cristina Narbona, sobre ´la nueva dinámica de la transición ecológica´.
“Están hablan de cifras, de números, como si no estuviéramos hablando de niños, de personas vulnerables que han tenido que huir del horror de la guerra, del hambre de sus países, estamos hablando de que tenemos que respetar y proteger los derechos humanos, y por lo tanto, quiero y trasladar, ante todo, un mensaje de solidaridad, porque estamos hablando de personas, no de números”, ha dicho.
Casares ha recordado que el Gobierno de España va a destinar 100 millones de euros iniciales para pagar todos los traslados y apoyar la acogida de todas las personas menores de edad que sean trasladadas, así como para financiar la sobreocupación de los sistemas que se encuentren por encima de su capacidad ordinaria.
En este sentido, Casares ha mostrado su disposición máxima a colaborar y buscar soluciones conjuntamente y ha recordado al Gobierno de Cantabria, que desde el primer momento desde el Ministerio de Infancia y Juventud se ha trabajado con las comunidades autónomas en distintas conferencias sectoriales, en distintas reuniones para tratar este asunto y cómo se podía llevar a cabo la acogida de menores en la península.
Así, el delegado del Gobierno ha recordado que “se trata de un drama humanitario, donde Canarias, Ceuta y Melilla no pueden hacer frente solas a esa emergencia humanitaria, y donde todas las comunidades autónomas tenemos que ser solidarias”.
A partir de ahí, ha dicho, el número de menores no acompañados que finalmente de menores llegue Cantabria puede ser diferente, “pueden ser menos, pero, ante todo, por favor quiero recordarles a los miembros del PP en el gobierno regional que estamos hablando de personas, de niños”, ha finalizado Casares.